por Julio Alonso | Jun 8, 2014 | Evolución Digital, Internet, Internet y la Ley, Móviles, Medios, Publicidad online, Tecnología y Sociedad
Como era de esperar, en cuanto ha apretado un poco el ritmo de trabajo, he tenido algún viaje y reuniones más o menos intensas, la regularidad de este post se ha venido abajo. Y para colmo estas semanas han venido muy movidas y con muchas cosas interesantes que han pasado, así que la lista va a ser bastante más larga de lo que debería ser habitual. Son seis semanas de enlaces y va a costar un día entero leérselo todo, pero prometo que es sólo una selección. Por otra parte he descubierto que con Storify se puede hacer este post mucho más rápido y mejor. ¿Por qué no me había avisado nadie?
por Julio Alonso | Abr 25, 2014 | Merodeando...
Estoy de vuelta con el zumo de twitter. Sí, ya sé, lo difícil no es escribir la edición 2, sino la 24. Voy a probar una estructura un poco distinta, por grandes categorías temáticas (un poco como las obsesiones de Quartz o los temas de Circa. Intento también mantenerlo en un número limitado de enlaces, si no, no hago de filtro.
#Understanding Internet
1. Google Plus is Walking Dead | TechCrunch

Se va de Google Vic Gundotra, cabeza visible de Google+, su equipo de casi 1.200 ingenieros se reparte entre otras unidades (sobretodo Android) y Google+ pasa de ser un producto frontend y su integración obligatoria en todo lo que lanza Google, a ser una plataforma de backend. | vía Christophe Kappes.
Como dice Fernando de Córdoba:
Pero lo de Google Fails no se queda ahí, tampoco las Google Glass pintan muy bien, ¿error de marketing importante? | How Google Screwed Up Google Glass, Forbes | vía Journalism Tools
2. No es el #Bitcoin es el BlockChain | Gurusblog
Interesante perspectiva sobre el verdadero valor de la innovación tras Bitcoin y su posible impacto en muchas más industrias más allá de la puramente financiera/monetaria.
#More Surveillance, Less Privacy
3. Putin Has Taken Control Of Russian Facebook | Business Insider
La deriva de recorte de libertades en general en Rusia es preocupante. Esta noticia se une a la de la obligación de los bloggers de inscribir sus blogs en un registro. | vía José Antonio del Moral
4. Big Data and personalised pricing: consider yourself gamed | The Conversation
Una vez que realmente funcione de verdad, cuantos más datos tengan las compañías, más desequilibrado está el balance de poder entre ellas y los consumidores y más fácil va a ser discriminar en precio. Nos reiremos de las líneas aéreas cambiando el precio según cuántas veces busques. | vía Will de Freitas
5. This totally creepy art project will make you think twice about NSA mass surveillance | Salon
Vigilancia en lugares públicos y privados instalada en plan bricolage, sin los medios de la NSA y con todo publicado en Twitter. Si esto hacen los amateurs, qué no harán los profesionales. | vía Menéame
#Diseño de medios digitales
6. Felix Salmon’s reasons for leaving Reuters and the limitations of page-based media | The Media Briefing
Interesante la discusión sobre los límites del modelo de publicación que necesita atraer al público a sus páginas para vender publicidad frente a modelos que sólo necesitan que sus contenidos se lean. | vía Mediagazer
7. Why some publishers are killing their comment sections | Digiday
Para nosotros en Weblogs SL, los comentarios siempre han sido una parte muy importante de la publicación. Pero gestionarlos tiene sus complicaciones. Y no puedes no hacerlo.
#Startups en España
8. ¿Cuándo llegaran los unicornios españoles? | Sintetia
Los unicornios son startups de valoración superior a mil millones de dólares. Son importantes no sólo en sí, sino por lo que hacen como polo de atracción para talento. En España el exit más alto que hemos tenido nunca fue el de Ya.com por 552 millones de euros. Todavía falta. | vía Javier García
La realidad en España se parece mucho más al artículo irónico que escribe Carlos Otto en El Confidencial: Érase una vez un emprendedor que conocía todas las claves del éxito. | vía Borja Adsuara
#Economía y Desigualdad
9. The New Abolitionism | The Nation
Muy interesante artículo sobre el valor económico de los activos ligados a los combustibles fósiles (en torno a tres trillones de dólares) y lo difícil que será que la industria renuncie a ellos por mucho riesgo que suponga el cambio climático. Hace una comparación con el impacto económico que supuso para el Sur de Estados Unidos la pérdida de los esclavos, y la resistencia que hubo para ello. | vía John Perry Barlow
10. El Capital en el Siglo XXI | Nada es Gratis
Repaso a las tesis de Thomas Piketty, que, basándose en una recogida de datos históricos muy exhaustiva, concluye que la creación de riqueza intrínsecamente aumenta la desigualdad, pues la tasa de retorno del capital supera la del crecimiento de la economía. Y esto sólo se puede corregir con políticas impositivas más agresivas. Seguro que será muy polémico.
#Bola Extra
Goldman Sachs is not an aftershave
Es el blog ganador de la edición de este año de los Premios Blog de 2o Minutos de los que soy miembro del jurado desde hace ya algunos años. Me encanta cómo estas ocho jóvenes periodistas se han liado la manta a la cabeza, han tomado su futuro en sus manos y han creado una publicación sobre política internacional que no está nada mal.