Anexo M: nuevo blog para Jazztel

Anexo M Ayer se presentó en sociedad una nueva iniciativa de Jazztel llamada Anexo M. Explicado en dos palabras consiste en que como usuario de ADSL puedas configurar tu conexión para dedicar algo más de ancho de banda a subida. Ayer lo lanzaban en prueba abierta a un número limitado de usuarios y antes del verano lo abrirán a todos sus clientes.

Para presentarlo montaron un evento en el que, aparte de los responsables de Jazztel, estuvimos Enrique Dans, Beatriz Fernández (Zed Digital), Ícaro Moyano (Tuenti), María Ferreras (Youtube) y yo. También se presentaron un par de intervenciones en video de los responsables de varios foros de ADSL, entre ellos Bandaancha. Y también se presentó un blog temático sobre la tecnología que nos ha encargado Jazztel. No voy a revelar cuanto tiempo ha pasado desde que nos sentamos por primera vez con Jazztel y con Zed Digital hasta que ha salido el blog (más que nada porque si no en el futuro algún otro cliente va a querer timings que no son de esta dimensión), pero seguro que hemos batido varios records.

En el turno de preguntas de lo que más se habló fue de P2P. Esta mejora tecnológica tiene mucho sentido para todo tipo de aplicaciones 2.0 en las que la comunicación no es de uno a muchos sino de muchos a muchos, pero lo que tenía morbo era el tema de las descargas. Después de una respuesta de Enrique en la que asumía pública y claramente que él se baja contenidos de internet y que esto es perfectamente legal (parece mentira que tan poca gente se atreva a decirlo abiertamente), los responsables de Jazztel aclararon que ellos están a favor de desarrollar al máximo las posibilidades de la tecnología, de escuchar lo que necesitas sus usuarios, que no monitorizan el uso que hacen del producto que han contratado, pero que, como es normal, se van a tener que atener siempre a lo que diga la ley.

SGAE 2020 en Mi mesa cojea

Buenísimo el post satírico-futurista que se marca hoy José Pérez en Mi mesa cojea:

(Artículo copiado de Wikipedia el 12 de marzo de 2020.)

…En 2011, tras un largo proceso de negociación con el Gobierno, la SGAE consigue sacar adelante una ley por la cual se considera al ser humano “un dispositivo de almacenamiento masivo”. Esta ley permite a la SGAE cobrar un canon mensual a las personas, ya que se entiende que éstas son capaces de memorizar y reproducir textos y melodías sin control alguno.

Leer post completo | SGAE 2020.

Relacionado con esto, pero mucho más triste y preocupante: un parlamentario europeo español (socialista y de 73 años) presenta una propuesta en el Parlamento Europeo, una vez más, para que los ISPs sean responsables por los contenidos intercambiados por sus usuarios y para que se cierren los sitios de enlaces torrent. Creo que no exagero si digo que sus votantes no le han votado para esto (que desde luego no estaba en su programa electoral) y que con actuaciones así se arriesga mucho a un fuerte voto de castigo en las siguientes Europeas, que están a la vuelta de la esquina y la percepción generalizada es que al fin y al cabo no se arriesga mucho usándolas para dar esos mensajes.

Vía | Mauro A. Fuentes en Friendfeed y Techmeme respectivamente