Tres años en Miami y vuelta a Madrid

Hace ya unos seis años en Weblogs entendimos que la expansión de nuestra actividad en Latinoamérica era de importancia estratégica para la compañía. Por una parte la audiencia Latinoamericana, y en especial Mexicana, de nuestras publicaciones no hacía más que crecer. Por otra, los ingresos de la compañía estaban excesivamente centrados en el mercado español.

Durante varios años probamos a trabajar desde Madrid con partners locales que nos ayudasen a vender publicidad en nuestros medios en Latinoamérica. Los resultados no fueron los esperados. En 2013 Social Media decidió su expansión al mercado latinoamericano y en Weblogs preparamos una nueva estrategia de expansión en la zona que tenía como elemento central el lanzamiento de versiones locales de nuestras principales publicaciones. Fue el momento, a mediados de 2013, en el que, después de valorar otras opciones, decidimos que yo me fuera a vivir a Miami.

Balance de tres años

Han pasado tres años y toca hacer balance de esta primera etapa de expansión latinoamericana. Nuestro saldo es claramente positivo: durante este periodo hemos pasado de una única publicación en la región (Xataka México, lanzada en 2011) a siete publicaciones (seis en México y una en Colombia). El equipo editorial en estos países ha crecido hasta los aproximadamente 50 redactores actuales.

WSL Latam

(más…)

Crecimiento, zonas geográficas y migración a móvil en Xataka

Crecimiento Xataka

Hace tiempo que prometí hacer un post en el que contase la evolución del tráfico hacia móvil que veíamos en nuestros sitios. Voy a aprovechar este para hablar de eso, pero también de las diferencias del crecimiento entre España y Latam. Primero algunos datos, todos de fuente Google Analytics y estimados sobre una muestra de algo menos de un 1% del tráfico total (Google Analytics sólo te da datos sobre el total de tu muestra si eres muy pequeño o cliente de pago). De enero a diciembre de 2012 Xataka hizo 79 millones de páginas vistas, esto es unos 6.6 millones de páginas vistas mensuales. Esto supone un crecimiento del 12% sobre el año anterior. Crecimiento, pero menor que otros años. ¿Por qué? Si miramos el detalle vemos que el tráfico en España crece un 6%, mientras el tráfico de América (fundamentalmente Estados Unidos y Latinoamérica) sube un 32%. El del resto de geografías crece un 13% pero apenas representa un 2% del total. Esto es, América supone 2/3 de las nuevas páginas vistas.

Ok, buena parte del crecimiento viene de América, que ya supone un 32% del tráfico de Xataka. Ojo, esto en páginas vistas, en usuarios únicos es un porcentaje bastante más alto (los usuarios de España han sido históricamente más fieles e intensivos). Esto es razonable, pasa en el resto de nuestros sitios y tiene que ver con que estemos adoptando un papel cada vez más activo en nuestra presencia en Latam. Pero, ¿eso es todo? Si profundizamos algo más vemos que no.

Si abrimos el tráfico de España entre tráfico de ordenadores, tablets y teléfonos veremos que en realidad el tráfico de ordenadores ha descendido un 5%. El de tablets ha subido un 258% y el de teléfonos un 156%. Lo que hace que en un año el reparto de tráfico de España haya pasado de 93% – 2% – 5% a 83% – 6% – 11%. En términos absolutos, como muestra el gráfico, la caída de tráfico desde ordenadores se ha visto más que compensada con la subida de tablets y prácticamente todo el crecimiento viene de móviles. Los usuarios en total han hecho más páginas vistas, pero hay una clarísima migración a tablet y móvil. Hasta el punto de que son responsables de todo el crecimiento. Por cierto, ese tráfico desde tablets es casi 100% ipads.

En Latam la situación es parecida, pero todavía en un estadio anterior de la curva, que hace que el acceso desde ordenadores suba un 20%, el de tablets un 373% y el de móviles un 265%. Pasando de un reparto 95% – 1% – 4% en 2011 a uno 86% – 2% – 12%. Los tablets tienen aún bastante menor penetración entre nuestra audiencia en Latam, pero crecen muy rápido. Aún así, en Latam más de la mitad del crecimiento siguen siendo accesos desde ordenadores.

Obviamente todo esto tiene mucho peso en nuestras decisiones sobre en qué plataformas centrar nuestros esfuerzos de desarrollo de producto y de venta de publicidad. En paralelo con el cambio a nuestra nueva plataforma tecnológica de nuestras publicaciones también están cambiando a la nueva versión de web móvil. Dentro de nada activamos la seguna iteración de esa versión móvil que incorpora los elementos de interactividad (login, comentarios) que nos faltaban. Ya se puede ver en Xataka móvil. También tenemos a punto de lanzar la primera iteración de nuestra nueva versión para tablet.

Grupo de medios tradicional chileno invierte en Betazeta a una valoración de 15 millones de dólares

Betazeta

Hace unas horas desde su propia página web, Betazeta, la red de blogs chilena, anunciaba la entrada en su accionariado del Grupo Copesa. Según cuentan, el grupo de medios, que publica en Chile el diario La Tercera, ha adquirido un 20% de la sociedad por 3 millones de dólares, lo que situa el valor total de la empresa en 15 millones de dólares. Se trata de una operación mixta con una parte de ampliación de capital y otra parte de compra de acciones a los actuales propietarios.

Betazeta es una red de blogs de creación relativamente reciente (cumplen 3 años en agosto), con 13 publicaciones especializadas fundamentalmente en tecnología y estilos de vida. Según sus propios datos de audiencia reciben unos 7 millones de visitas mensuales (no mencionan usuarios únicos) y unos 15 millones de páginas vistas mensuales. En visitas han crecido un 12% durante el último año, mientras que en páginas vistas no han visto crecimiento. Un 45% de su audiencia está en Chile, por un 12% en España y un 10% en México. Tienen sede en Chile, una oficina en España, y anuncian abrir otra en México próximamente. Entre sus publicaciones más conocidas están el blog tecnológico Fayerwayer, que también tiene versión Brasil, y la comunidad de hardware CHW.

Lo primero es darle la enhorabuena a sus fundadores, a los que no conozco personalmente aunque nos seguimos mutuamente desde hace tiempo. Lo segundo, unirme al análisis que de la operación hace Mariano Amartino, Director de Hipertextual. Opino como él que aunque técnicamente seamos competidores de Hipertextual y de Betazeta, en la práctica nuestros competidores son los medios tradicionales, y nosotros somos, más bien, empresas que comparten una visión razonablemente similar sobre la evolución de la información especializada en internet.

Me parece especialmente interesante que un grupo de medios tradicional invierta en uno de medios digitales asumiendo sólo una participación minoritaria. Como apunta Mariano: “la compra es buena porque es estratégica para su presencia web en su mercado principal”. No se trata de una compra para entrar en un segmento en el que no estaban, sino mucho más probablemente una apuesta por reforzarse en el núcleo de su negocio. Esto coloca al grupo de La Tercera en muy buena posición respecto al Mercurio. Cuando se producen cambios disruptivos, como se están produciendo sin duda en el mercado de los medios, los grandes son lentos en reaccionar, y suelen ser empresas de nueva creación las que ven y explotan las nuevas oportunidades. De estas muchas no sobreviven, fundamentalmente por deficiente ejecución del modelo de negocio. De las que si lo hacen algunas acaban siendo adquiridas por los grandes que reaccionan y pocas, muy pocas, entran en solitario a formar parte de las grandes empresas de su sector. Entre los tradicionales, pues, hay quien reacciona relativamente rápido y adopta internamente el nuevo modelo, quien tarda algo más, pero se reposiciona comprando y quien llega tarde y mal y acaba fuera de juego.

Un último apunte. No me canso de repetir que las valoraciones no se hacen por usuarios o por páginas vistas, sino por ingresos, beneficios y perspectivas de crecimiento. Ahora, por si alguien quiere el dato, en Weblogs SL en junio tuvimos casi 19 millones de usuarios únicos, 36 millones de visitas y 65 millones de páginas vistas (datos de Google Analytics).

La presencia de Weblogs SL fuera de España

El jueves pasado Mediapost publicaba un artículo titulado Reaching U.S. Hispanics On The ‘Long Tail’ Of Country-Of-Origin Sites que empezaba con el siguiente párrafo:

¿Cuáles imaginas que son los sitios web que encabezan el “ranking de sitios que leen los hispanos USA mayores de 18 años que prefieren leer en español” de comScore? Compañías estadounidenses hispanas como Univisión, Telemundo, Yahoo! en Español, ImpreMedia o AOL Latino dominarían dicho ranking, ¿no? Pues observa el top10 de ese ranking de diciembre 2008:

1. Weblogs SL Sites: red de blogs con 30 sitios y base en España
2. Mundoanuncio: sitio de clasificados con base en Nueva York que sirve los mercados de México, Argentina y Guatemala
(…)
7. Grupo Prisa: dueño de El País, con base en España, el mayor diario en lengua española del mundo

Que diariamente visitan nuestros blogs un gran número de lectores de fuera de España no era una novedad. Que comScore nos pusiera en el número uno del ranking de publicaciones leídas por los hispanos USA, sí que era una gran novedad. Nos sorprende muy gratamente tan buen posicionamiento con un producto editorial pensado fundamentalmente para el mercado español. Está claro que Google funciona muy bien como herramienta de descubrimiento de publicaciones en internet.

Por otra parte, ya tenemos en torno a 1.4 millones de usuarios únicos en México, unos 670.000 en Argentina y unos cuatro millones en el total de Latam. Empiezan a ser números muy signficativos. Tradicionalmente siempre hemos considerado Latam nuestro “plan de pensiones”. Invertimos en él mes a mes (fundamentalmente el coste incremental de servidores y ancho de banda que suponen sus usuarios) para estar en condiciones de explotarlo publicitariamente en unos años, cuando generen mercados de publicidad online potentes en los principales paises. Puede que dicho momento esté más cerca de lo que nos parecía.