Julio Alonso Cardenete

Julio Alonso Cardenete

Muchas gracias. Muchas gracias en nombre de Ángeles, en el de mis hermanas, en el de toda la familia, y en el mío propio, por las numerosísimas muestras de afecto, admiración y respeto hacia mi padre que nos habéis dado. Muchas gracias a los que hoy estáis aquí en la Almudena. A todos los que ayer nos acompañásteis en el Tanatorio. A los cientos que nos habéis llamado por teléfono, nos habéis enviado mensajes al móvil, al correo electrónico o en Twitter, Facebook o Tuenti. Gracias también a los que habéis escrito sobre él en la prensa, en vuestros blogs o en sus comentarios.

En esos mensajes nos recordábais las ganas de vivir de mi padre. Su fuerza y determinación en todo lo que hacía. Desde su dedicación a la profesión que amaba, el periodismo, a su determinación para no dejar que una enfermedad inmisericorde, que le iba devorando por dentro, condicionara su día a día o determinase qué podía o no podía hacer.

Fernando González Urbaneja cuenta que “tenía el periodismo en la sangre y en el corazón y se va con el periodismo en la cabeza y en los sentimientos”. Ignacio Martínez dice: “Julio era el veterano con el espíritu más joven, inquieto e innovador que he conocido en toda mi carrera”. Juan Anlarzabal comenta “Julio Alonso tenía todos los días la ilusión del que comienza. Lección suficiente para muchos y para todos”.

Muchos destacan su papel en El País. Juan Varela dice: “Fue fundador de El País, coautor imprescindible de su modelo editorial y gráfico y un referente para toda la profesión por su maravilloso Libro de Estilo, el primero y más completo de la moderna prensa española”. También destacan su papel en la creación de la escuela de periodismo de El País y, en general en la formación de periodistas. Ignacio Martínez recuerda que “ha sido un maestro, porque le gustaba enseñar y (…) porque con el paso de los años no perdió su espíritu perfeccionista y moderno”. Añade también “que el mundo está dividido en dos: aquellos que quieren ser alguien y los que quieren realizar algo. Julio Alonso era un paradigma de lo segundo. Realizó las más variadas tareas de este oficio, lo hizo con perfección y elegancia, y nunca se dio importancia. Y hasta el último día estuvo haciendo planes”. Gracias al Grupo Joly, a la Asociación de la Prensa de Madrid y a Innovation por permitirle hacer tantos de esos últimos planes.

También fue un hombre bueno. A sus hijos nos enseñó lo importante que es amar tu trabajo y trabajar en lo que amas. Nos enseñó la importancia de la atención al detalle, de la paciencia y del orden. Incluso en las últimas semanas seguía doblando su pañuelo metódicamente y estableciendo un lugar lógico para cada cosa. Nos enseñó también a ser curiosos, a tener intereses y a no dejar nunca de aprender. El lema que antaño marcaba en sus libros decía “extrañarse es empezar a comprender”. También nos enseñó a no bajar los brazos, a no rendirnos nunca por adversas que sean las circunstancias. Y a hacerlo todo con buena cara y buenos modos.

Gracias de nuevo a todos por acompañarnos. Papá, te queremos.

Fernando González Urbaneja | Julio Alonso, amigo, compañero, maestro
Juan Varela | Homenaje a Julio Alonso
Ignacio Martínez | Ha muerto un periodista con las botas puestas
Alfonso Armada | Julio Alonso, maestro de periodistas
Juan Anlarzabal | En la muerte de un periodista: Julio Alonso, compañero, amigo y maestro
Alfonso Armada | Julio Alonso, maestro de periodistas
Mariano Alonso | Julio Alonso, un periodista
Bonifacio de la Cuadra | Julio Alonso, profesional de la calidad
Otras reseñas | Julio Alonso Cardenete