iPhone y Vodafone: pagando la novatada

Vodafone iphone

Desde principios de año disfruto de un iphone propio, después de haber tenido prestado uno un par de semanas (gracias Anil) y de haber babeado bastante hasta que llegó el mío. Llevaba teniendo teléfonos con 3G varios años (y recuerdo haber usado conexión de datos con un Nokia 2110 hace cosa de 10 años), osea que no soy precisamente nuevo en esto. Sin embargo, hasta que no he usado un iPhone no he pasado a usarla con frecuencia. Ahora me encuentro con que la uso, no sólo en movilidad para ver correo, navegar o consultar algún dato, o actualizar twitter o friendfeed, sino que también lo uso mucho en casa o en la oficina, en momentos en los que no tengo (o no quiero tener) un ordenador a mano. Parece que no soy el único.

Bueno, pues agarraos que vienen curvas. Como imaginé que esto de la conexión móvil no era barato, nada más activar el acceso móvil llamé a Vodafone y contrate una tarifa de datos. En concreto la tarifa profesional: 350 megas al mes por 25 euros. En principio suficiente para navegar a gusto con el iphone. La sorpresa ha sido encontrarme con sendas facturas mensuales de 75 y 170 euros sólo de servicios de datos. No son los 2.100 dólares de la factura de Chris Anderson, pero pica. Y tampoco es un caso aislado.

Aparte de que el importe de la cuota no coincide ni remotamente con lo que debería ser, resulta que me han cargado el consumo que hice entre que llamé a solicitar la tarifa y la activación de esta. El operador me dijo que a partir de las 00:00 horas del día siguiente estaría activa. En realidad fue dos días después cuando recibí el sms confirmándolo. Esa pequeña diferencia ha supuesto casi 200 euros. ¿Por qué? Pues porque, según parece, el iphone establece conexiones móviles de vez en cuando (por ejemplo cuando pierde la señal wifi) y Vodafone te cobra por conexión y además considera que no te has desconectado. Por cierto, tengo la opción de comprobación automática del correo en manual). Total, que en la factura de febrero me cobran 74,50 euros por una transferencia total de 149 kbytes, y 121,50 en marzo por otros 243k. Sale partido en dos facturas porque esos dos/tres días cayeron justo en el corte de fecha de facturación.

He presentado una reclamación. Cuando me contesten posiblemente me dirán que aunque yo no fuera consciente, mi teléfono se ha mantenido conectado ininterrumpidamente durante dos o tres días, aunque no haya transferido ningún dato. Y posiblemente me tenga que comer dichos importes. Ahora, estaréis conmigo en que los precios de conexión sin tarifa son absolutamente abusivos. Yo entiendo que te cobren más que si tienes una tarifa, pero no quiero ni calcular el precio por mega que sale de esta manera.

Pues eso, que sirva de aviso a navegantes (nunca mejor dicho).

El iphone traerá el internet móvil de verdad

A pesar de haber sido durante más de diez años consultor de empresas especializado en telecomunicaciones, y más en concreto en móviles, nunca he creído mucho en el acceso a internet desde móviles. Bueno, nunca desde que hice aquellos planes de negocio de UMTS. Simplemente el formato de los teléfonos móviles tal y cómo han estado concebidos hasta ahora no permite realmente navegar. Los modem USB han cambiado esto respecto al acceso con ordenador portátil. El iphone lo cambiará respecto al acceso desde el móvil. Esto tiene una repercusión importante: la publicidad móvil creo que será, fundamentalmente, un submercado de la publicidad de internet.

Después de haber probado cómo se ve Xataka en un iphone (se ve muy bien), tenía curiosidad por ver las cifras de acceso por sistema operativo. Esta tabla muestra los datos de Google Analytics para Xataka durante el último mes (16 de diciembre a 15 de enero).

Iphones en xataka

Me ha llamado mucho la atención que el iphone ya representa un 0,10%, más que todos los modelos con Symbian. Y eso que el iphone no se comercializa aún en España. El ipod (Touch), supone el 0,17%. Todo esto me reafirma en que estos dos modelos son los que van a hacer que realmente la gente empiece a usar el acceso a internet en mobilidad. Los (not set) entiendo que incluyen o son fundamentalmente, blackberries. También hay que destacar el despegue del acceso desde consolas (Play, Wii y PSP).

Luego me he ido a ver los datos de hace exactamente un año:

OS en Xataka 2006

Entiendo que entonces Google no desglosaba Symbian y que estará también en (not set). Viendo estos datos destaca que Mac OS ha subido 1,20 puntos su cuota y Linux 0,50 puntos.

Pequeña advertencia. Aunque la audiencia de Xataka es relativamente elevada, estos no dejan de ser los datos de un sólo sitio web. Además, de un sitio web de gente bastante avanzada tecnológicamente. Ni mucho menos representa la media de internet. Eso sí, nos da una idea de hacia dónde podemos estar dirigiéndonos.

iPhone: ¡booooomba!

iPhone

Impresionante el nuevo teléfono, ipod, internet communicator de Apple. Sencillamente impresionante. No tengo palabras. Esto marca un antes y un después. Habrá que esperar a Navidades de 2007 para verlo en Europa y, aparte del lunar de no tener 3G, me queda la duda de si se podrá usar con cualquier operador o sólo con el operador virtual de Apple en cada país.

Más información | El keynote en Applesfera
Más información | iphone, el megaproducto de Apple
Más información | El keynote en Endgadget

Foto | Mac4ever