por Julio Alonso | Nov 4, 2008 | Internet, Web 2.0
Mobuzz está en problemas: se están quedando sin dinero. Su idea de negocio creo que es buena y hacen contenidos de calidad. Sin embargo, sus fuentes de ingresos no están tan desarrolladas como necesitarían y las rondas de financiación se han atrasado. Les ha pillado la crisis y les ha afectado que la publicidad en video online no esté tan desarrollada como la publicidad gráfica más tradicional. Necesitan ayuda para sobrevivir durante los tres meses que estiman que les harán falta para cerrar una nueva ronda de financiación. Una vez que han llamado a todas las puertas y han hecho todos los ajustes de costes posibles, se han decidido a pedir ayuda a su comunidad. Van a intentar un maratón de donaciones como los que se hacen en internet en política en Estados Unidos. Se dan hasta el día 9 (una semana) para recibir 120.000 euros en donaciones.
Es difícil, pero yo creo que no es imposible ni mucho menos. Yo ya he contribuido en la medida de mis posibilidades. Y espero que todo el mundo que aprecie el show también se anime a hacerlo. Aunque sea con los simples 5 euros que piden (menos de lo que pagas por ir una vez al cine). Es más, yo animaría a hacerlo también a los que no vean sus shows con regularidad, pero piensen que merece la pena intentar que un startup español aguante tres meses más. Si no nos ayudamos nosotros, la gente que estamos en internet, los lectores y usuarios asiduos, ¿quién va a venir a ayudarnos? Los grandes grupos desde luego que no. El gobierno tampoco. Sería bonito poder demostrar el poder de muchos. 120.000 euros en donaciones de 5 euros son 24.000 donaciones.

¿Y si no sale? Si no sale, si no se alcanzan esos 120.000 euros, Mobuzz cerrará. Pero devolverá su dinero a todos los donantes.
Disclaimer: soy amigo de Anil y de algún accionista más de Mobuzz, pero no tengo ninguna participación en Mobuzz.
Actualización: hay gente dudando de que la situación de Mobuzz sea cierta y sugiriendo que sea una campaña viral para atraer atención. Conozco bien a Anil y, obviamente, estoy convencido de que no es así. Pero además, como emprendedor, me pongo en su piel y me imagino perfectamente lo difícil que es estar en una situación así. Ya no es tan sólo ver como se puede ir al garete el sueño de tu empresa al que le has dedicado los últimos años. También está tu responsabilidad con toda esa gente a la que has atraído a tu proyecto y que se han dejado la piel y muchas horas intentando que salga adelante. Anil hace bien en intentar todo lo que sea posible antes de echar el cierrre. Espero que le salga bien y que no sea necesario dar ese paso.
por Julio Alonso | Oct 20, 2008 | Economía
Hacía tiempo que no me reía tanto.
También muy bien explicado, pero no tan hilarante, esta animación de Xplane. Y la explicación de Leopoldo Abadía en Buenafuente.
Vía | Infoman
por Julio Alonso | Oct 10, 2008 | Economía, Internet, Merodeando...
Sequoia Capital, uno de las principales empresas de capital riesgo tuvo una reunión con los CEOs de sus empresas participadas en la que hacían una predicción muy negativa de la situación actual. Los principales mensajes:
- Se acabaron los buenos tiempos
- La crisis será larga, no habrá una salida rápida en V, pensad en 10-15 años de ciclo negativo
- Hay que tener flujos de caja positivos desde ya
- Hay que empezar a cortar costes ahora, no se puede esperar a ver qué pasa
Panorama muy negro, sí señor. En VentureBeat han publicado la presentación entera, que está colgada en Slideshare y que reproduzco.
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…
Vía | Venture Beat, GigaOm, Techmeme.
Relacionado | Carta de Ron Conway, Memo de Benchmark Capital.
por Julio Alonso | Oct 7, 2008 | Economía

Genial una vez más la viñeta de hoy de Manel Fontdevilla en Público. Realmente merece la pena verla todos los días para ver cómo le saca punta a la actualidad. La serie sobre la crisis inmejorable.
por Julio Alonso | May 16, 2008 | Blogs
Para paliar, en parte, la poca actividad que tiene este blog, voy a recuperar la idea de los posts variaditos con enlaces, que hice durante algunos meses en 2004 y que hoy parecen estar bastante en voga boga. A ver si soy capaz de darle cierta frecuencia. Para el que no pueda esperar, muchos de los enlaces de este post y otros parecidos salen en el lateral marcados bien en Google Reader, bien en del.icio.us. Van en orden cronológico inverso, faltaría más.
- Fernando Polo da una lección magistral de qué tienen que hacer las asociaciones profesionales para existir en la internet de este siglo: Recobrando la influencia perdida.
- José Antonio del Moral dibuja un gris horizonte para la prensa tradicional, ¿será necesario subvencionar el periodismo de investigación con fondos públicos? ¿tendría sentido?: El difícil negocio de la prensa escrita.
- Juan Luis Hortelano no ve muy claro el futuro de los comentarios en video. ¿Añaden o entorpecen?: Video comentarios ¿sí o no?.
- Antonio Más vuelve a hablar de la crisis. Hace casi un año no le creí, y mira como han ido las cosas: Crisis, ¿hasta cuando y donde?.
- Fernando Polo (otra vez), magnífico post: Hola, soy una empresa y no sé usar mi twitter.
- Javier Martín reflexiona, una vez más, sobre las redes de blogs: Redes de blogs: cantidad/calidad.
- Marc Andreessen ha cambiado de idea y ahora está a favor de acciones preferentes para los fundadores en compañías cotizadas: In praise of dual-class stock structures for public companies
- Manuel Almeida muy acertado con su Parábola del señor feo, Público y la SGAE.
- AdriánSN se pregunta lo que nos preguntamos todos: ¿Se salvará Internet de una hipotética crisis publicitaria?. Nosotros, de momento, no vemos ningún síntoma de ralentización.
- Blanca Salvatierra escribe en Público citándome sobre los últimos ataques contra la neutralidad en la red: ¿Se colapsa internet?