Adiós Internet Explorer, Adiós Windows, Adiós Desktop

Screen Shot 2014-03-11 at 7.24.29 PM

Esta de aquí arriba es la foto de la composición de la audiencia de los sitios de Weblogs SL durante los últimos 30 días (Google Analytics, visitas del 8 de febrero al 10 de marzo de 2014) por navegador. Sí, Internet Explorer es el quinto navegador y representa menos del 10% de las visitas. En estas mismas fechas hace tres años eran el segundo navegador prácticamente empatados con Firefox con el 29% cada uno.

¿Qué ha pasado? Fundamentalmente lo que ha pasado ha sido el auge del móvil, y en menor medida del tablet. Esta es nuestra distribución actual por dispositivos:

Audiencia Web y Móvil 2014 Weblogs SL
Y esta es esa misma foto hace tres años:

Audiencia Web y Móvil 2011

¡Tremendo! En estos tres años hemos crecido en unos 6.5M de impresiones en desktop, 15.5M en móvil y 5M en tablet. Esto es, de los 27M de visitas nuevas (que por otra parte supone casi haber doblado audiencia en estos tres años), sólo el 25% ha sido en desktop. El 75% del crecimiento ha sido móvil o tablet.

Si abrimos la tabla inicial por navegador y tipo de dispositivo, se ve todavía más claro:

Tráfico web por navegador y dispositivo

Y por si alguien tiene curiosidad, también lo podemos ver por sistema operativo:

Tráfico por sistema operativo

Windows supone ya ligeramente menos del 50%. Android se aupa a la segunda posición en esta clasificación abierta por dispositivos. Safari obtiene su segunda posición en el gráfico inicial porque tiene buenas cuotas en los tres tipos de dispositivos, mientras que Android no suma en Desktop y Firefox o Internet Explorer no suman en móvil y tablet.

Este fenómeno obviamente no es exclusivo nuestro, pero posiblemente si es más avanzado en nuestros sitios que en otros. Posiblemente durante 2014 pasemos el umbral tras el cual los usuarios de móvil y tablet representen más del 50% de nuestras visitas. Y ello tiene implicaciones importantes en desarrollo de producto y también en comercialización.

comScore 500

comscore500

Cuando pasas el día mirando el camino que tienes delante, el siguente paso, el siguiente charco que evitar, la siguiente piedra, pierdes un poco la noción de cuánto has caminado. Ayer tuve uno de esos momentos de pararte, mirar hacia atrás y darte cuenta del camino recorrido.

ComScore, el medidor oficial de audiencia online en el mercado español acababa de publicar los datos de audiencia mundial del mes de septiembre. Suelo comprobar cuál es nuestro número de usuarios únicos mensuales (en septiembre 15,3M, nuestro record fue en mayo con 16.4M), pero no me había parado a ver cuál es la posición de Weblogs SL en el ranking de audiencia a nivel mundial. Vi a alguien referirse a ese concepto como el comScore500 y me gustó la expresión y su referencia implícita al Fortune500 (las 500 empresas americanas de mayor facturación). Así que me fui a comprobar nuestra posición y vi que Weblogs SL esta dentro del comScore500 mundial, concretamente en la posición 420.

Esto se debe a nuestra audiencia en España (somos el grupo número 14 en el mercado español, acercándonos poco a poco al top10), pero también de nuestra fuerte y creciente presencia en Latinoamérica y en el mercado hispano de Estados Unidos. Por ejemplo, en México somos el grupo número 43, y Xataka es el medio número 4 en tecnología (categoría technology-news). En Latinoamérica estamos claramente por delante de grupos similares al nuestro nacidos en aquel mercado, como BetaZeta o Hipertextual, a los que comScore atribuye 3.1M y 1.5M de audiencia global respectivamente.

Son datos que nos hacen sentirnos muy orgullosos del trabajo realizado hasta ahora. Se lo debemos a todo nuestro equipo, a los más de 250 bloggers apasionados por las temáticas en las que escriben y a esos 16 millones de lectores que nos siguen a diario. Nuestro reto es no defraudarles. Seguir generando contenidos especializados de la máxima calidad. Seguir innovando en producto y facilitando el acceso a nuestros contenidos y a la participación de nuestra comunidad. Y también seguir generando oportunidades de contacto con esta audiencia para las marcas que entienden su valor.

Ranking de tráfico de grupos de medios especializados

trafico comparado grupos de medios especializados

Hace tres años publiqué un post que comparaba el tráfico de Weblogs SL con el de los principales grupos de medios especializados, tanto tradicionales como digitales. Preparando material he vuelto a revisitar dicha comparativa y he pensado que sería interesante volver a hacer ese ejercicio. Los datos utilizados son distintos. Entonces usé datos de Market Intelligence, la herramienta de medición censal de Nielsen tráfico nacional e internacional. En el ejercicio de hoy uso datos del mes de abril de la herramienta híbrida (censal + muestral) de comScore y sólo para tráfico de España. Aunque los datos no son directamente comparables, la conclusión sigue siendo parecida a la de entonces. Weblogs SL sigue siendo el líder con diferencia. Los grupos tradicionales parecen haber crecido algo, en especial Axel Springer gracias a la contribución de enfemenino.com. Entre los digitales, se mantiene fuerte Noxvo (Formula TV), pero bajan buena parte de las redes de blogs.

En este ejercicio faltan algunos grupos que sí entraron en el anterior (Blogsfarm, AB Internet Network y Polegar Medios) porque no están agregados en la herramienta de comScore. Sus sitios aparecen pero disgregados y no es fácil incorporarlo a esta comparativa. Zumo de Blogs y Smallsquid han sido adquiridos por Blogestudio. OcioNetworks no aparece como tal, pero sí su grupo madre, PubliSpain.

Tres años después, los líderes del papel siguen sin ser los líderes de internet.

Audiencias online: cuando el líder es el cuarto clasificado

El País publica hoy en portada su habitual artículo sobre audiencias. Vuelve a resaltar su ligera ventaja sobre El Mundo (un 5% de diferencia), se queja de que los datos de El Mundo agregan otros sitios, aunque reconoce que ellos se suman Meristation. Hasta ahí, lo normal. Más adelante cuenta que Smoda ha superado en audiencia a Yodona, cierto. Lo grave, lo que me mueve a publicar este post, es el destacado que afirma: “SModa, la web de mujer de EL PAÍS, lidera su sector con 548.000 lectores”. Esto es directamente falso. Salvo que, como dice el título de la entrada, asumamos que ser cuarto es ser líder y que vale no hablar de los tres que van por delante. Los datos de comScore de febrero para mercado español, en su categoría de comunidades – belleza, moda y estilo, son los que aparecen en la imagen.

Trendencias líder audiencia moda españa - febrero 2012

Trendencias, la publicación de moda de Weblogs SL lidera por primera vez esta categoría este mes con 720.000 usuarios únicos, esto es, un 30% más que Smoda, y por delante de marcas tan relevantes como Vogue y Elle. Por ser totalmente transparente, el dato de Trendencias incluye tanto Trendencias.com como Trendenciasbelleza.com y Trendenciashombre.com. Esto es, nuestra oferta de moda, belleza y moda masculina. Por continuar con la transparencia, los datos de Trendencias, de Smoda, de Yodona y de Telva son datos híbridos, mientras que Vogue, Elle o Mujerhoy todavía no han unificado su medición y tienen datos un poco por debajo de lo que debieran.

El dato no es banal. Es un argumento importante a la hora de justificar decisiones de compra de los anunciantes del sector. Competir con grandes grupos de medios es muy complicado: tienen más recursos, mayor reconocimiento de marca, equipos comerciales más amplios y mayores contactos con anunciantes y agencias. La inercia, muy poderoso factor, juega claramente a su favor. Contra todo eso luchamos todos los días. Que, además, en aquellos aspectos en los que otros les superan, se atribuyan el liderazgo y escondan que otras publicaciones están por delante, me parece intolerable. Es como si el Málaga, cuarto clasificado con 30 puntos menos que el Real Madrid, fuera diciendo que es líder de la liga de fútbol española.

Actualización: una hora antes de publicar esta noticia avisé a El País. Un rato después de publicar me han dado la razón en Twitter y han decidido eliminar el destaque en el que se atribuían el liderazgo y publicar una fe de errores. Incluyo una captura del despiece destaque antes de la rectificación para que quede constancia. Y agradezco la rectificación.

Smoda, lider siendo cuarto