Google lanza Accelerated Mobile Pages (AMP), su estándar abierto para acelerar la web móvil

Google lanza Accelerated Mobile Pages (AMP), su estándar abierto para acelerar la web móvil

Google acaba de anunciar hoy Accelerated Mobile Pages, su respuesta a las iniciativas de Facebook con Instant Pages y de Apple con Apple News. La particularidad es que en vez de lanzar su propia solución cerrada alojada (ergo controlada) por ellos, han buscado una solución de código abierto (disponible en Github) que mejore la velocidad de uso en móvil de la web y en la que pueda participar cualquier medio y también cualquier compañía tecnológica. Por entendernos es una especie de RSS mejorado o un HTML-, como lo definía ayer Madhav Chinnappa, responsable en Google de relaciones estratégicas con medios y también de la Digital News Initiative (DNI).

Obviamente Google no hace esto porque sean buenos y los otros malos. Google controla, sobre todo en términos económicos, el entorno de web abierta y tiene todo que ganar si se mantiene como vía principal de acceso a contenidos. Y todo que perder si la vía fundamental acaba siendo las plataformas de Facebook, Apple o Snapchat.

¿Cómo funciona AMP?

Básicamente se trata de un estándar de publicación que toma un subconjunto de elementos de HTML y limita muy severamente lo que se puede hacer, en especial en el documento principal, teniendo siempre como objetivo primario aumentar la velocidad de carga de la página. Aquí tenéis la descripción técnica que hace Google.

La primera reacción suele ser: «claro que quitando el javascript y los tags todo carga más rápido, eso ya lo sé yo y ya lo sabe cualquiera que use adblockers». Pero esta solución se ha pensado teniendo en cuenta cómo funciona de verdad el ecosistema. Por primera vez en algo que lanza Google se nota que han hablado (bastante) con publishers antes de lanzar. El estándar acepta versiones simples de tags de analítica (noscript) y están trabajando para hacer un javascript controlado por ellos que recoja los datos y los ponga a disposición de cualquier solución de analítica sin que esta tenga que cargar sus javascripts. Algo parecido con la publicidad, que de momento corre en iframes.

También es importante que Google no define esto como el lanzamiento de un estándar cerrado y funcional, sino como una prueba de concepto. A partir de aquí esperan que la gente lo vea, lo adopte, proponga o haga mejoras. Algunos medios lo soportan ya de salida con alguna página de prueba (un vestigio, creo, del esquema inicial de DNI), pero está ya en github y cualquier sitio lo puede implementar ahora mismo. También han anunciado que lo van a soportar compañías como WordPress (que está preparando un plugin), Twitter, Chartbeat… El propio Google lo soportará en sus productos a partir de principios del año que viene.

(más…)

Bloqueo de publicidad, medios, volumen e intermediarios

Bloqueo de publicidad, medios, volumen  e intermediarios

Hace tiempo que la industria de los medios digitales viene despertando ante la amenaza que suponen los bloqueadores de publicidad. La última gota ha sido el descubrimiento de que Apple incluirá funcionalidades de bloqueo de anuncios en iOS 9, la nueva versión del sistema operativo de sus iPhones, extendiendo irremediablemente el fenómeno a los móviles, uno de los pocos campos en los que aún su presencia no era significativa.

El papel de la publicidad en los medios online

Pero demos un paso atrás, ¿por qué es esto relevante? Tradicionalmente los medios se han financiado por tres vías: publicidad, venta de ejemplares o suscripciones y anuncios clasificados. En internet el modelo de negocio cambia sustancialmente y, sin entrar mucho en la cuestión, para la gran mayoría de medios la publicidad se ha convertido en la fuente principal o incluso única de ingresos.

(más…)

Otro keynote, otro record

En Weblogs SL nuestros sucesivos records de tráfico global de la red coinciden siempre con los keynotes de Steve Jobs. El de ayer no iba a ser la excepción. Desde hace ya tiempo los solemos seguir en directo desde Applesfera. Aún no hemos llegado al punto en el que podamos mandar a alguien al Moscone Center a seguirlo en vivo, pero todo se andará. Para hacer el seguimiento solemos habilitar una página especial lo más vacía posible para que no se sobrecarguen los servidores. Aún así, intentamos que tenga imágenes, que creemos que ayudan mucho al seguimiento.

Bueno, pues ayer batimos todos los records habidos y por haber. Applesfera hizo 1.100.000 páginas vistas ella sola. La red en total, unos 2.5 millones de páginas vistas. Para ponerlo en contexto, lo habitual es que Applesfera haga 50k-60k páginas vistas al día. En la keynote anterior hizo unas 350k o así. De esos 1.1 millones, 900k fueron a la página del seguimiento en vivo y otros 200k al resto del blog. El tiempo medio de visita de Applesfera, que suele esta alrededor de los dos minutos, subió hasta los 17 minutos de media.

Lógicamente el mérito está en la comunidad de lectores de Applesfera que nos eligieron para el seguimiento, en nuestros bloggers que hicieron un seguimiento magnífico, pero también en el equipo técnico, que gracias a unas cuantas mejoras introducidas a final de año, ha conseguido que todo fuera sin ningún problema de saturación.

Declaración de renta con Mac OS X

Otro año más, imagino que como muchos, he dejado la declaración para el último momento. Necesito usar el programa padre para procesarla y no es en el mismo ordenador que el año pasado, así que he tenido que volver a buscarlo todo. Para evitarmelo el año que viene y por si puede servir de ayuda a alguien, aquí están las instrucciones paso a paso. La fuente principal son conversaciones de este año y el año pasado en los foros de Macuarium.

Lo primero que hay que entender es que hasta 2007 no hay versión del programa padre para Mac. La alternativa es acceder con un cliente remoto al servidor de la Agencia Tributaria y usarlo así. Para ello hay que hacer no pocas cosas: (más…)

iPhone: ¡booooomba!

iPhone

Impresionante el nuevo teléfono, ipod, internet communicator de Apple. Sencillamente impresionante. No tengo palabras. Esto marca un antes y un después. Habrá que esperar a Navidades de 2007 para verlo en Europa y, aparte del lunar de no tener 3G, me queda la duda de si se podrá usar con cualquier operador o sólo con el operador virtual de Apple en cada país.

Más información | El keynote en Applesfera
Más información | iphone, el megaproducto de Apple
Más información | El keynote en Endgadget

Foto | Mac4ever