Me siento aventurero (o he pedido el cambio de proveedor de ADSL)

Me di de alta en el servicio de ADSL hace ya unos cuantos años, cuando sólo lo comercializaba Terra y aún Telefónica no lo tenía. Por no hablar de la competencia. Entonces todavía no había microfiltros y tuvieron que hacerme un par de agüjeros en la pared para instalarme la roseta en la habitación que correspondía.

Después de tantos años de fidelidad, estoy un poco cansado de que haya otros que desarrollen el mercado y mi proveedor llegue siempre el último. Así que como me siento aventurero, he pedido el cambio a Jazztel. En mi zona dan ahora 1 mega, darán (por el mismo precio) 4 megas en agosto y activarán la oferta de 20 megas en noviembre. Ah, y llamadas incluidas, claro. Todo por 32,50. Ahora pago 39,50 por 512k y sin llamadas.

Lo que más me asusta no es lo que tarden, sino el tiempo que me tengan sin conexión de internet. La amable señorita de Jazztel me dijo ayer, cuando hice la solicitud, que el proceso entero tarda aproximadamente un mes. Unos veintipico días para que Telefónica apruebe el cambio y libere la línea y luego unos 5 ó 6 días para que ellos la provisionen. Obviamente no me fío un pelo, aunque tengo la esperanza, quizás vana, de que siendo verano haya a pesar de que habrá menos personal, también haya menos actividad. Por si acaso, tengo en backup la ADSL de un vecino (con su autorización expresa) para poder conectarme durante los días difíciles.

Otras cosas curiosas: ya no tienen opción sin equipo (yo tengo mi router wifi y me va maravillosamente, no quiero cambiar). Sólo lo puedes pedir con modem (13 euros de gastos de envío) o con router (los mismos 13 euros más 35 euros de alta). Pero es que yo lo quiero sin equipo. “No lo ofrecemos así desde enero”, me dice la operadora, “es que luego la gente tenía muchos problemas de compatibilidad del equipo”. Brillante, osea que tengo que pagar 13 euros para que me envíen un equipo que tiraría a la basura si no fuera porque a) me da pena b) hay que reciclarlo, no se puede tirar a la basura sin más. ¿Alguien quiere un modem ADSL sin desempaquetar? Por cierto, como es obvio el problema de incompatibilidad de equipos no se ha resuelto con esta medida.

¿Alguien quiere hacer apuestas de cuándo me activan la línea nueva? ¿O lo que es más importante sobre cuántos días estaré sin conexión?

Actualización 27 de julio: Me ha llegado el modem ADSL, un Comtrend 351. ¿Alguien lo quiere antes de que lo ponga a la venta en eBay?

También ha llegado un conjunto de altavoces y subwafer Logitech S200 que me da que tampoco me valen porque la salida de audio de mi iMac es óptica. ¿Interesados?

Actualización 25 de agosto: el día 20, cuando volví de vacaciones, ya estaba hecho el cambio. Terra ya no funcionaba y esa misma tarde pude configurar el acceso de Jazztel. Todavía va a 1 Mega (que se nota comparado con los 512K anteriores), pero en teoría a finales de mes lo pasan a 4 megas en mi central.

En Xataka | Cómo cambiarse de operador de ADSL sin morir en el intento
Más información | Jazztel

Cómo cambiarse de proveedor de ADSL sin morir en el intento

Enrique Dans habla hoy en su blog y en su columna en Libertad Digital del drama que supone cambiar de operador de ADSL. No se trata de que el nivel de oferta del mercado poco o nada tenga que ver con el de países vecinos, es que es casi imposible cambiarse sin una disrupción del servicio de uno o dos meses. Y claro, si aún no tienes ADSL no te importa, si ya lo tienes y dependes de él para trabajar, como es mi caso, es una barrera de salida monumental.

Aparte de conseguir que se mejore el proceso (ya tengo pocas esperanzas), sólo veo dos posibles soluciones:

  • La cara y compleja: contratas una segunda línea a telefónica, contratas el ADSL + llamadas incluidas que quieras y cuando esté instalado y funcionando das de baja el ADSL antiguo y la línea antigua. Problemas: pagas el alta de una línea nueva y además tienes que cambiar de número fijo en casa (puede ser una ventaja, según se vea).
  • La barata y colaborativa: buscas la wifi de un vecino-amigo, mejoras si hace falta la recepción con un punto de acceso puente y pides tu baja. Mientras se tramita usas la ADSL de tu vecino, cuando llegue la tuya le toca a él el relevo para obtener una oferta mejor.

Yo probablemente me decante por esta segunda opción.

Más sobre la demanda contra Wanadoo por la calidad de su ADSL

Encuentro en Bandaancha la historia de la demanda contra Wanadoo
contada por el propio demandante. Cuenta que aportó como pruebas los
test de velocidad y que espera que el juez conceda la inversión de la
prueba (que es Wanadoo quien tiene que probar que ofrecía la velocidad
anunciada). Ah, y que según la legislación de consumo, lo que cuenta
es lo que publicitan, y ellos hablaban de 256 de bajada y 128 de
subida. Veremos en qué queda al final.

El ADSL es muy rentable, ¡no me diga!

Publica Cinco Días que el ADSL se ha convertido en el negocio más rentable del
Grupo Telefónica (margen por encima del 55%). A nadie le extrañará,
claro. Los precios del ADSL en España están entre los más caros de
Europa (por no hablar de sitios como Corea o Hong Kong). Además con la
apabullante cuota de mercado que tienen no hay quién le tosa. ¿Qué
cosas interesantes ofrece la competencia?
Tiscali una oferta de ADSL pay as you go
sin compromiso contractual durante seis meses, para usuarios
medio/bajos que no están seguros de cuánto usarán el ADSL y quieren
probarlo sin comprometerse a un contrato de un año.
Arsys es el más agresivo con su
nueva oferta de 256/128 por unos 30 euros. ¿Serán capaces de dar el
excelente servicio que acostumbran a dar también en este servicio? Con
precios de reventa del servicio a 22 euros, está claro que renuncian a
margen en este producto para obtenerlo en los productos de alojamiento
y similares.
¿Bajarán los precios del ADSL en general? Depende del éxito que
tengan estas dos ofertas (sobretodo la última) y de cómo evolucione
el PLC.