por Julio Alonso | Mar 11, 2009 | Google, Publicidad online, Weblogs SL

Google acaba de anunciar que se lanza al behavioural targeting (publicidad de comportamiento) con sus interest-based ads. Algunos lo saludan con alabanzas pensando que va a hacer subir la relevancia de la publicidad y por ende el ingreso medio de los partners de Adsense. Yo soy mucho más escéptico. En primer lugar creo poco en el behavioural targeting (de aquí en adelante BT), al menos tal y como está concebido hoy en día en la mayor parte de implantaciones. Para segmentar usuarios se usa su perfil de navegación por las páginas que participan en el programa (en este caso por todas las páginas que tienen adsense y han sido previamente clasificadas según contenidos por su robot). Esto es, si alguien lee Motorpasión se le clasifica como interesado en coches. Todo lo más, si visita un post sobre el Bugatti Veyron le clasifica como iluso interesado en coches de altas prestaciones.
Luego, con esa segmentación se le muestran anuncios de coches, o de coches de gama alta, cuando visita otras páginas más generalistas (esto es, con menor CPM que el que proporcionan los anuncios de motor). Esto es muy interesante si tienes millones de páginas vistas invendidas de temáticas generales. Por ejemplo para cualquier diario online. También está bien si tu única fuente de ingresos publicitarios es adsense (sí, ya sé, es casi un suicidio, pero es una realidad mucho más prevalente de lo que uno se imagina). Ahora bien, si tienes páginas segmentadas y especializadas y vendes tu publicidad directamente, no te ayuda nada. Es más, eres un contribuyente neto a perfilar con la información de tus usuarios, los espacios publicitarios de terceros. Si resulta que tienes un sitio de golf con pocas páginas vistas pero CPM muy alto, acabas de compartir esa información con Google para que la use en los millones de páginas vistas a granel de tu competencia. Y por ese perfilado tú no ves un duro. Es más, lo más probable es que veas como te baja el CPM medio de tu publicación de golf ahora que a los aficionados al golf también se les puede mostrar la publicidad en cualquier página.
Desde el punto de vista del usuario, Google ha tenido el acierto de permitirte ver tu perfil de intereses e incluso modificarlo. Pero desde el punto de vista del dueño de un sitio partner de Google, volvemos a no tener capacidad de elección. No podemos decirle a Google que no use nuestra información para perfilar publicidad para terceros, ni tampoco (aunque esto es menos relevante) pedirle que no muestre publicidad BT en nuestros sitios.
Perdiendo el control
Pero esto no es nuevo. Es parte de una tendencia por parte de Google de hacer tragar carros y carretas a sus socios de Adsense. Sí, a los dueños de los espacios publicitarios que suponen un tercio de los ingresos totales de Google. Básicamente nos vamos quedando con la única opción del botón on-off. Originalmente Google sólo permitía publicidad de texto orientada por palabras clave. Más tarde introdujo publicidad gráfica también orientada por palabras clave. Y entonces creó la opción de definir si queríamos mostrar sólo texto, sólo gráficos o ambos. Y era un trade-off apropiado. Te permitía elegir.
Luego se añadió la opción de publicidad orientada a sitio, por la cual los anunciantes podían pagar CPM para salir en tu sitio. Pero no se añadió una opción para el dueño del sitio para no admitir CPM, que además puede ser tanto de texto como gráfico. Si no quieres publicidad orientada a tu sitio (por ejemplo porque compite claramente con la publicidad que vendes directamente) tienes que ir filtrando una a una las URLs de los anunciantes. Y además los borras tanto para CPM como para CPC.
Más tarde se añadió el video, que se incluyó en imágenes. Osea, que tampoco puedes optar por no mostrar video si tienes imágenes activadas. Hace una semana Google añadió la opción de anuncios expandibles, en los que puede haber interacción antes del click pero sólo hay pago si se hace click, no si se abre el anuncio. Y de nuevo no hay opción de anularlos para el publisher. Y ahora publicidad BT.
En Weblogs SL usamos adsense en nuestras posiciones publicitarias cuando no tenemos campañas mejores que mostrar. Aunque suponen un porcentaje muy alto de las impresiones totales (posiblemente superior al 80%), en ingresos están más cerca del 10% que del 20%. Para España tenemos habilitada sólo la publicidad de texto, fuera de España está habilitada también la gráfica. Después de esto nos estamos pensando seriamente si merece la pena abandonar Adsense. Al menos para nuestras impresiones en España.
por Julio Alonso | Ene 29, 2009 | Blogs, Google, Marketing y Publicidad, Merodeando...
Acabo de leer que Mangas Verdes retira de su blog la publicidad de Adsense a raiz de la publicación del famoso anuncio de las lavadoras danesas. Resulta que Google le escribió para decirle que ese contenido no era compatible con los términos de servicio de Adsense y que tenía que retirarlo o retirar la publicidad. En su blog se comenta todo el proceso de discusión con Google hasta que ha tomado la determinación de dejar de publicar anuncios de Adsense. Entendemos perfectamente su postura. No puede permitir que un partner publicitario dicte sus políticas editoriales.
Lo que cuenta, tristemente, no es nuevo. Nosotros mismos en Weblogs SL hemos recibido varias veces comunicaciones de ese estilo. A pesar de tener un cierto volumen de trabajo con ellos y bastantes accesos directos, al final decidimos retirar la publicidad de adsense de Poprosa a raiz de un incidente similar con un post de un topless de Monica Bellucci. Desde nuestro punto de vista está claro que el topless de una actriz está dentro de la línea editorial de un sitio de famosos. También tenemos meridianamente claro que en la sociedad española, un topless, tanto el de las fotos de Monica Bellucci como los del anuncio de lavadoras, es socialmente aceptable y nadie se escandaliza por ello. Se ve que Google no ha entendido eso. Y también que aplican una clara doble moral en varios frentes.
El primero, es que le han pedido a Manuel que quite el anuncio o la publicidad y sin embargo, al menos hasta la fecha, no han hecho lo mismo con otros blogs. Empezando por Techcrunch, que fue el que originó la difusión del citado anuncio.
El segundo es que en muchos casos Adsense está mostrando anuncios de Adwords de contenido dudoso. Aunque tienen controles es frecuente que algunos anunciantes se los salten cambiando la ortografía de ciertas palabras. Pero además, tampoco tienen nigún reparo para que haya adwords en páginas con contenidos muy violentos y seguramente menos adecuados que un topless.
Por último demuestra pocos reflejos persiguiendo estas cosas y no dándose por enterados de cuando hay anuncios de adwords que realmente molestan a los usuarios. Hasta el punto de que se inicie una campaña para su retirada.
por Julio Alonso | Mar 16, 2008 | Google, Publicidad online

Google llevaba tiempo, bastantes meses, preparando su propio adserver y acaba de lanzarlo. Aunque se trata de una apuesta separada, y complementaria, a la compra de Doubleclick, han esperado hasta que esta fuera autorizada por las autoridades regulatorias de la Unión Europea para anunciarlo. La jugada, desde el punto de vista de Google es muy clara: ofrecer el servicio gratuitamente y conseguir que una buena parte de los soportes publicitarios que la utilicen, usen también su programa de publicidad AdSense.
Forma parte de su estrategia de bienes complementarios. El principio es bien simple: si tú eres el principal vendedor de mostaza, si tienes una salsa ideal que nadie iguala y un dominio casi absoluto del mercado de la mostaza, cuanto más baratas se vendan las salchichas (su bien complementario), más mostaza se venderá. Es más, si las salchichas son gratis, las ventas de mostaza subirán exponencialmente. Da igual que las salchichas tengan mayor o menor valor que la mostaza. Google lleva años aplicando esta estrategia. Su mostaza son las ventas de publicidad online. Cualquier producto que ayude a que se pase más tiempo en internet, se visiten más páginas, se hagan más campañas publicitarias y se muestre más publicidad es para Google un producto complementario. Su estrategia consiste en entrar en dichos mercados y hacer sus productos gratuitos, eliminando cualquier barrera a la adopción y uso de los mismos, y de paso, a las principales empresas del sector. Cuanto más libera otros mercados, mayor control tiene en el suyo.
Con la doble jugada de la compra de Doubleclick y el lanzamiento de Ad Manager, Google busca tener información directa y precisa tanto del mercado de publicidad premium (grandes anunciantes, agencias de medios y soportes publicitarios), como del de pequeños y medianos soportes. Busca, además, aumentar la adopción de AdSense por parte de soportes publicitarios y de AdWords por parte de anunciantes. Pero, como apuntan varios competidores del nuevo producto, también puede estar queriendo usar la información que obtendrá manejando las campañas de otras fuentes, para optimizar los ingresos que ha de pagar a los soportes por mostrar anuncios de AdSense. Esto es, si sabe que la campaña alternativa a AdSense que tiene una web ofrece 0,40 céntimos de CPM, puede permitirse pagar sólo 0,41 euros para mostrar publicidad de AdSense. Si no tiene dicha información, tiene que pujar a ciegas y acabará pagando más o no mostrando la campaña. Obviamente esto es muy peligroso para cualquier publisher. La tentación de usar un servicio muy bien diseñado, alojado en los mejores clusters de servidores que existen en el mundo y además gratuito es casi imposible de resistir. Puede ser un paso fatal para muchos.
(más…)