El Canon AEDE ahora se llama Digital News Initiative

El Canon AEDE ahora se llama Digital News Initiative

Ayer se filtró y hoy se ha anunciado oficialmente que Google ha llegado a un acuerdo con los medios tradicionales para poner dinero y recursos (en principio 150 millones de euros en tres años para toda Europa). Una vez que se me va quitando la cara de idiota y después de haber hablado directamente con Google, voy a intentar resumir lo que ha pasado y cómo yo lo interpreto. Enrique Dans cuenta lo mismo en un apunte mucho más breve.

¿Qué es la Digital News Initiative?

Google ha anunciado la Digital Newspaper Initiative (DNI), en palabras de Google «una alianza para ofrecer apoyo al periodismo de alta calidad en Europa a través de la tecnología y la innovación», creada «en colaboración con editores de noticias de Europa». Esto es, con los medios tradicionales europeos con los que hasta hace nada se estaban tirando los trastos a la cabeza. Según el post de Google España los medios españoles que participan El País, Unidad Editorial, Vocento, Grupo Godó, 20 Minutos y El Confidencial. Según la página internacional sólo El País.
(más…)

Hablando del futuro de los medios en iRedes 2015

Hablando del futuro de los medios en iRedes 2015

La semana pasada tuve el honor de impartir la conferencia inaugural del congreso iRedes. Mi idea era dar un repaso a las pricipales tendencias en el mundo de los medios online. A aquellas cosas sobre las que nosotros, e imagino que todos los demás, discutimos internamente. Esas ante las cuales es crítico posicionarse y que determinarán en cierta medida lo bien o mal que lo hagamos de aquí en adelante. Os dejo el video completo de la conferencia que son 49 minutos. Las tendencias las tenéis a partir del minuto 14:50.

(más…)

La portada mutante y el control de la recomendación de contenidos

La portada mutante y el control de la recomendación de contenidos

Los medios ya no son lo que eran. Ya ni la portada es sagrada, el gran debate del año pasado tras el famoso informe del New York Times. Pero ¿qué entendemos por portada? Físicamente es la primera página de una publicación de papel, o la url principal en una publicación online. Pero si lo analizamos por su función, la portada es un sitio que cubre dos misiones: lectura de titulares y selección de lecturas en profundidad. La primera darme una visión rápida sobre la actualidad en la temática que cubre la publicación. La segunda, permitirme seleccionar qué noticias me interesan más y quiero leer al completo en vez de quedarme en el titular, y en su caso foto y entradilla, que muestra la portada. En realidad hay una tercera que es permitir al lector nuevo hacerse una idea rápida de qué temáticas cubre la publicación, pero a efectos de este artículo vamos a dejarla un momento de lado.

(más…)

Desktop se ha convertido en el nuevo Print

Desktop se ha convertido en el nuevo Print

Como suele pasar, nada mejor que un buen post para disparar otro. Pepe Cerezo escribió hace una semana en Medium (otro que se pasa allí) un post titulado La conjura contra los medios, que he descubierto hoy en Twitter. Después de dejar un par de comentarios, me he dado cuenta de que la cosa merece un post completo. Así que vamos a ello. Más que una conjura contra ellos, yo hablaría de una tormenta perfecta.

De la crisis de la prensa y de cómo malinterpretan internet ya he hablado varias veces. En Cómo serían las cosas si no fueran como son y también en ¿Quién se ha llevado mi audiencia y mi modelo de negocio?. Curioso que sigan vigentes apuntes de hace uno y dos años. Pero es que a esa situación inicial se le han añadido nuevos factores que vienen a complicarlo todo. Cuando muchos medios tradicionales decían finalmente ya estamos bien en internet, ya tenemos audiencias razonables e ingresos si no grandes, al menos en crecimiento, resulta que el tablero ha vuelto a cambiar. De repente la web es la nueva prensa escrita. Quien se quede sólo en ello está muerto a medio plazo.

(más…)

Google sin medios o medios sin Google

Google sin medios o medios sin Google

Hoy se ha aprobado en el Senado la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). Ahora vuelve al pleno del Congreso para su aprobación definitiva. Como ya comenté en su momento, Google ya ha anunciado que de aprobarse definitivamente, cerrara Google News en España. Triste logro ser el primer país democrático en el que Google tiene que cerrar este servicio. Y juro que he estado muy tentado de poner democrático entre comillas o en itálicas.

A raiz de esto, Pepe Cervera, Luisfer Ruiz y yo hemos tenido un intercambio de opiniones sobre si, en un supuesto de retirada de los medios de AEDE de Google sufrirían más estos o Google.

(más…)

Medios o agregadores: la cuestión principal

International ridiculousness

Vuelve a la carga Borja Adsuara con medios, agregadores y usuarios NO hacen lo mismo contestando a mi post anterior y a la conversación que tuvimos en Twitter. Así que le vuelvo a dar réplica.

Estámos discutiendo sobre la aplicación del Canon AEDE y, al hilo de ello, sobre si lo que hacen los agregadores es o no distinto de lo que hacen los medios. Borja intenta poner sentido común a una norma que no tiene por dónde cogerse. Y no lo tiene porque, como recuerda Gonzalo Martín, es el producto perverso de un sistema en el que grupos de interés organizados (llámalos lobbies, llámalos élites extractivas) consiguen que se legisle a su favor para obtener rentas que provienen de otros sectores que no están tan organizados y que no tienen ese acceso al poder político.


(más…)

Medios, agregadores y usuarios hacen lo mismo: seleccionan y comparten

Borja Adsuara, con el que no siempre coincido, pero con el que reconozco que es un gustazo conversar, ha escrito un artículo en El Confidencial en el que intenta delimitar, usando criterios de interpretación legal de la norma, si a un usuario de redes sociales le afecta o no el Canon AEDE. En el artículo, intenta marcar la diferencia, aparte de que no haya lucro, en que los usuarios hacen una selección, mientras que los agregadores hacen “agregación mecánica”.

’Agregación’ vs. Selección

Por otra parte, una cosa es la mera agregación (mecánica o automática, como hacen los algoritmos informáticos) y otra, el valor que se añade con la selección de determinados contenidos (noticias y artículos de opinión), que es lo que hace que se siga a unos usuarios y no a otros, y que aquéllos tengan la consideración de prescriptores (o influencers, como se dice en la jerga del Social Media).

¿Soy un agregador de noticias? Las redes sociales y la Ley de Propiedad Intelectual

(más…)

Canon AEDE para todos

essential-597x250

Hoy se ha aprobado en el Congreso la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, que incluye, entre otras medidas en su mayoría también bastante deplorables, el ya famoso CanonAEDE. En realidad no se ha aprobado en el pleno del Congreso, sino en la Comisión de Cultura, en teoría formada por Diputados expertos en estos temas. El nivel de conocimiento sobre la ley que votaban ha sido francamente patético. Pilar Portero y Ana Cañil lo cuentan con detalle en el Huffpo. Diputados que no sabían qué se votaba, que sólo podían responder generalidades, que se iban antes de terminar la votación porque perdían el avión, que se liaban al votar…

(más…)

El emprendedor, el tiempo y los valores, y por qué a veces correr es malo

reloj de la antigua estación de Canfranc

Ser emprendedor no es fácil. Muchas veces se ha escrito que si analizásemos fríamente las posibilidades de éxito que tenemos, los riesgos que asumimos y todo lo que implica, lo racional sería no intentarlo. Hace poco Iñaki Arrola recordaba que lo normal es que sea un camino largo de muchos, muchos años para llegar al éxito, si es que llegas. Y el camino no es fácil. Tienes muchas ilusiones, pero también muchas presiones. Y eso que hablo desde la experiencia de Weblogs SL, sin inversores externos, sin deudas bancarias y sin estar en bolsa.

El crecimiento, aunque lo hagas bien, no suele ser lineal. Unos años creces más, otros menos. Depende claro, de ti, pero también de muchos otros factores. De la evolución del entorno económico, de la marcha de tu mercado, de lo que hagan otros actores. Lo que era una propuesta diferencial hace un año, ahora ha sido igualada o superada por la competencia. En el nicho en el que tú tenías rentabilidad alta ha llegado alguien que prácticamente lo regala porque su negocio es otro, o porque genera escala como intermediario y le da igual qué pase dentro de tres años…

(más…)

Uber y la desaparición del sector del taxi como lo conocemos

Uber Logo

Sigue el revuelo con Uber, como ya apuntábamos muchos, la protesta a nivel europeo contra Uber ha generado una estupenda campaña de notoriedad para la marca, incluso la ha puesto en lo alto de las listas de descargas en varios países, incluido España, dónde de momento sólo se puede usar en Barcelona.

(más…)