Tres años en Miami y vuelta a Madrid

Hace ya unos seis años en Weblogs entendimos que la expansión de nuestra actividad en Latinoamérica era de importancia estratégica para la compañía. Por una parte la audiencia Latinoamericana, y en especial Mexicana, de nuestras publicaciones no hacía más que crecer. Por otra, los ingresos de la compañía estaban excesivamente centrados en el mercado español.

Durante varios años probamos a trabajar desde Madrid con partners locales que nos ayudasen a vender publicidad en nuestros medios en Latinoamérica. Los resultados no fueron los esperados. En 2013 Social Media decidió su expansión al mercado latinoamericano y en Weblogs preparamos una nueva estrategia de expansión en la zona que tenía como elemento central el lanzamiento de versiones locales de nuestras principales publicaciones. Fue el momento, a mediados de 2013, en el que, después de valorar otras opciones, decidimos que yo me fuera a vivir a Miami.

Balance de tres años

Han pasado tres años y toca hacer balance de esta primera etapa de expansión latinoamericana. Nuestro saldo es claramente positivo: durante este periodo hemos pasado de una única publicación en la región (Xataka México, lanzada en 2011) a siete publicaciones (seis en México y una en Colombia). El equipo editorial en estos países ha crecido hasta los aproximadamente 50 redactores actuales.

WSL Latam

(más…)

Publicación distribuida: la web abierta ya no es lo único

Bebés y más en Instant Articles

Instant Articles y AMP

Hoy hemos anunciado en Weblogs el lanzamiento de nuestras publicaciones en Instant Articles, la apuesta de Facebook para tener contenidos originales de editores completamente en su plataforma sin tener que enlazar fuera a las webs de estos. Para el usuario de la aplicación de Facebook en móvil la gran ventaja es un formato más legible, menor densidad/molestia publicitaria y, sobretodo, mucha mayor velocidad de carga.

Para el editor llegar mejor a la vasta audiencia de Facebook. Permite mantener el control de las métricas como google analytics, también de las públicas como comScore (las páginas de instant articles cuentan como si fueran páginas vistas de la propia web), y permite servir publicidad, bien propia (manteniendo el 100% de los ingresos pero con formatos muy limitados) o bien gestionada por Facebook (en cuyo caso el reparto de ingresos es 70%-30% a favor del editor).

Para Facebook obviamente se trata de mantener a sus usuarios más tiempo en su plataforma y aumentar las posibilidades de generación de ingresos (más inventario publicitario y más editores interesados en derivar audiencia a sus páginas pagando).

Están disponibles ahora mismo las versiones Instant Article de Magnet y Bebés y Más, y a partir de mañana iremos subiendo más (según las aprueba Facebook). Esperamos tenerlas todas para finales de esta semana. Hace poco más de un mes hicimos lo propio con las Accelerated Mobile Pages (AMP) de Google de todas nuestras publicaciones. La lógica es exactamente la misma. La diferencia es que funciona en la web abierta y que otras plataformas además de Google pueden llegar a usarlas.

(más…)

Hablando del futuro de los medios en iRedes 2015

Hablando del futuro de los medios en iRedes 2015

La semana pasada tuve el honor de impartir la conferencia inaugural del congreso iRedes. Mi idea era dar un repaso a las pricipales tendencias en el mundo de los medios online. A aquellas cosas sobre las que nosotros, e imagino que todos los demás, discutimos internamente. Esas ante las cuales es crítico posicionarse y que determinarán en cierta medida lo bien o mal que lo hagamos de aquí en adelante. Os dejo el video completo de la conferencia que son 49 minutos. Las tendencias las tenéis a partir del minuto 14:50.

(más…)

El emprendedor, el tiempo y los valores, y por qué a veces correr es malo

reloj de la antigua estación de Canfranc

Ser emprendedor no es fácil. Muchas veces se ha escrito que si analizásemos fríamente las posibilidades de éxito que tenemos, los riesgos que asumimos y todo lo que implica, lo racional sería no intentarlo. Hace poco Iñaki Arrola recordaba que lo normal es que sea un camino largo de muchos, muchos años para llegar al éxito, si es que llegas. Y el camino no es fácil. Tienes muchas ilusiones, pero también muchas presiones. Y eso que hablo desde la experiencia de Weblogs SL, sin inversores externos, sin deudas bancarias y sin estar en bolsa.

El crecimiento, aunque lo hagas bien, no suele ser lineal. Unos años creces más, otros menos. Depende claro, de ti, pero también de muchos otros factores. De la evolución del entorno económico, de la marcha de tu mercado, de lo que hagan otros actores. Lo que era una propuesta diferencial hace un año, ahora ha sido igualada o superada por la competencia. En el nicho en el que tú tenías rentabilidad alta ha llegado alguien que prácticamente lo regala porque su negocio es otro, o porque genera escala como intermediario y le da igual qué pase dentro de tres años…

(más…)

Adiós Internet Explorer, Adiós Windows, Adiós Desktop

Screen Shot 2014-03-11 at 7.24.29 PM

Esta de aquí arriba es la foto de la composición de la audiencia de los sitios de Weblogs SL durante los últimos 30 días (Google Analytics, visitas del 8 de febrero al 10 de marzo de 2014) por navegador. Sí, Internet Explorer es el quinto navegador y representa menos del 10% de las visitas. En estas mismas fechas hace tres años eran el segundo navegador prácticamente empatados con Firefox con el 29% cada uno.

¿Qué ha pasado? Fundamentalmente lo que ha pasado ha sido el auge del móvil, y en menor medida del tablet. Esta es nuestra distribución actual por dispositivos:

Audiencia Web y Móvil 2014 Weblogs SL
Y esta es esa misma foto hace tres años:

Audiencia Web y Móvil 2011

¡Tremendo! En estos tres años hemos crecido en unos 6.5M de impresiones en desktop, 15.5M en móvil y 5M en tablet. Esto es, de los 27M de visitas nuevas (que por otra parte supone casi haber doblado audiencia en estos tres años), sólo el 25% ha sido en desktop. El 75% del crecimiento ha sido móvil o tablet.

Si abrimos la tabla inicial por navegador y tipo de dispositivo, se ve todavía más claro:

Tráfico web por navegador y dispositivo

Y por si alguien tiene curiosidad, también lo podemos ver por sistema operativo:

Tráfico por sistema operativo

Windows supone ya ligeramente menos del 50%. Android se aupa a la segunda posición en esta clasificación abierta por dispositivos. Safari obtiene su segunda posición en el gráfico inicial porque tiene buenas cuotas en los tres tipos de dispositivos, mientras que Android no suma en Desktop y Firefox o Internet Explorer no suman en móvil y tablet.

Este fenómeno obviamente no es exclusivo nuestro, pero posiblemente si es más avanzado en nuestros sitios que en otros. Posiblemente durante 2014 pasemos el umbral tras el cual los usuarios de móvil y tablet representen más del 50% de nuestras visitas. Y ello tiene implicaciones importantes en desarrollo de producto y también en comercialización.