¿Cómo quieres que sean nuestros blogs?

uservoice

Cuando hablamos con empresas de Web 2.0, la conversación y demás, siempre hacemos hincapié en que pidan sugerencias (feedback) a sus usuarios sobre los productos y servicios que ofrecen. Nosotros en Weblogs SL ya lo hacemos desde el principio en los contenidos gracias a los comentarios del blog. Ahora hemos querido dar un paso más y facilitar una herramienta para que los usuarios puedan darnos de una forma organizada sus sugerencias sobre nuevas funcionalidades y mejoras de las actuales.

En Weblogs SL estamos convencidos de que los medios online del futuro tienen dos componentes muy importantes: contenidos de calidad y funcionalidades tecnológicas. Internamente tenemos un roadmap de desarrollo que es uno de los elementos sobre los que más debate hay, puesto que determina cómo evolucionan nuestros blogs y porque siempre hay más ideas que recursos para llevarlas a cabo y hay que priorizar. Además de usar nuestro propio juicio y experiencia, creemos que tiene mucho sentido preguntar a más gente. Lógicamente hemos empezado por nuestros editores, pero ahora lo abrimos también a los usuarios. En un principio en tres blogs (en de Motorpasion ya está activo) y, según vayamos viendo como evoluciona, lo abriremos al resto. No se trata de hacer diseño por comité, pero sí de tener en cuenta que hay cosas que la comunidad de usuarios ve y nosotros no, o que hay cosas que a ellos les parecen muy relevantes y que a nosotros menos. O al revés, cosas que para nosotros parecen clave y que ellos piensan que son poco importantes.

La herramienta que hemos seleccionado para esta funcionalidad es uservoice. Nos gusta como permite priorizar ideas, como permite comentar y permite usar como identificación openid, con lo que nuestros usuarios habituales no tendrán problema. Otro detalle, el interfaz está razonablemente traducido al español.

Como se dice en inglés, you have to eat your own dog food, así que empezamos por aplicarnos el cuento a nosotros mismos.

En Weblogs SL | Necesitamos saber tu opinión para mejorar
En Motorpasión | ¿Qué funcionalidades te gustaría tener en Motorpasión?

Ayudar a Mobuzz

Mobuzz está en problemas: se están quedando sin dinero. Su idea de negocio creo que es buena y hacen contenidos de calidad. Sin embargo, sus fuentes de ingresos no están tan desarrolladas como necesitarían y las rondas de financiación se han atrasado. Les ha pillado la crisis y les ha afectado que la publicidad en video online no esté tan desarrollada como la publicidad gráfica más tradicional. Necesitan ayuda para sobrevivir durante los tres meses que estiman que les harán falta para cerrar una nueva ronda de financiación. Una vez que han llamado a todas las puertas y han hecho todos los ajustes de costes posibles, se han decidido a pedir ayuda a su comunidad. Van a intentar un maratón de donaciones como los que se hacen en internet en política en Estados Unidos. Se dan hasta el día 9 (una semana) para recibir 120.000 euros en donaciones.

Es difícil, pero yo creo que no es imposible ni mucho menos. Yo ya he contribuido en la medida de mis posibilidades. Y espero que todo el mundo que aprecie el show también se anime a hacerlo. Aunque sea con los simples 5 euros que piden (menos de lo que pagas por ir una vez al cine). Es más, yo animaría a hacerlo también a los que no vean sus shows con regularidad, pero piensen que merece la pena intentar que un startup español aguante tres meses más. Si no nos ayudamos nosotros, la gente que estamos en internet, los lectores y usuarios asiduos, ¿quién va a venir a ayudarnos? Los grandes grupos desde luego que no. El gobierno tampoco. Sería bonito poder demostrar el poder de muchos. 120.000 euros en donaciones de 5 euros son 24.000 donaciones.

Salvar Mobuzz

¿Y si no sale? Si no sale, si no se alcanzan esos 120.000 euros, Mobuzz cerrará. Pero devolverá su dinero a todos los donantes.

Disclaimer: soy amigo de Anil y de algún accionista más de Mobuzz, pero no tengo ninguna participación en Mobuzz.

Actualización: hay gente dudando de que la situación de Mobuzz sea cierta y sugiriendo que sea una campaña viral para atraer atención. Conozco bien a Anil y, obviamente, estoy convencido de que no es así. Pero además, como emprendedor, me pongo en su piel y me imagino perfectamente lo difícil que es estar en una situación así. Ya no es tan sólo ver como se puede ir al garete el sueño de tu empresa al que le has dedicado los últimos años. También está tu responsabilidad con toda esa gente a la que has atraído a tu proyecto y que se han dejado la piel y muchas horas intentando que salga adelante. Anil hace bien en intentar todo lo que sea posible antes de echar el cierrre. Espero que le salga bien y que no sea necesario dar ese paso.

Estudio sobre Social Media en el mundo

Leyendo blogs me acabo de encontrar con esta auténtica joya. Se trata de una presentación del estudio sobre Social Media que Universal McCann lleva haciendo durante tres años. Hay infinidad de datos sobre uso de todo tipo de servicios 2.0 con datos por paises y globales y también algunas reflexines sobre publicidad.

Absolutamente imprescindible.

Vía | Futuristic Play

Buscando empleados ¿desesperadamente?

Como ya comentamos hace tiempo, estamos buscando gente para trabajar en Weblogs SL. Ahora mismo, si no se me escapa nada estamos buscando:

  • Recién licenciados para el equipo comercial
  • Un especialista en publicidad no premium (o alguien dispuesto a aprender y que tenga un excelente dominio de excel)
  • Una persona más para nuestro departamento de traficking
  • Una persona para adminstración
  • Varias personas para el departamento técnico (programadores senior y junior)

Soy plenamente consciente de que no gestionamos estos procesos tan bien como deberíamos, pero hay unas cuantas cosas que me llaman poderosamente la atención y que no quiero dejar de mencionar. Más que nada por ver si nos pasa sólo a nosotros o es algo general del sector, o incluso de nuestra sociedad:

  1. Para la mayoría de los puestos es complicadísimo encontrar, no digo ya contratar, a gente experimentada. Ya no es sólo un problema de que cobren (o quieran cobrar) mucho, o que no les atraiga trabajar en una empresa menos conocida que otras del sector, es que directamente hay pocos o no es fácil encontrarlos
  2. El nivel de informalidad es tremendo. Nos han ocurrido cosas increibles. Por ejemplo: nos gusta un candidato después de varias entrevistas. En la última entrevista le preguntamos si está dispuesto a dejar su empresa actual y le explicamos que si le hacemos una oferta, lo normal es que en su empresa le hagan contraoferta. Nos jura que no, que él en esto es muy formal, que si se compromete con nosotros se lo toma en serio, que da igual lo que le digan en su empresa actual, que quiere salir de allí. Bueno. Finalmente le hacemos una oferta formal y al día siguiente nos llama para aceptarla. Hablamos varias veces más en los días sucesivos de fecha de incorporación y otros detalles. Todavía no se lo ha contado a su jefe actual, pero se lo dice mañana. A partir de aquel momento no volvemos a saber nada de él. Le llamamos al móvil y no nos coge el teléfono. Le dejamos mensajes en el contestador, le mandamos SMS y correos. Tampoco aparece nunca más en el messenger. O su antiguo jefe lo ha tirado al río con una piedra atada a los pies o lo ha encerrado en un armario… o no es capaz de dar la cara y decir, aunque sea vía mail, que su jefe al final le ha convencido para que se quede con una oferta mejor.
  3. Inexistente movilidad geográfica. No es que nos sorprenda que alguien que vive en Barcelona no quiera venirse a Madrid a trabajar. Eso, desgraciadamente, ya lo tenemos asumido. Es que un candidato, que nos manda proactivamente un curriculum, al que llamamos para que venga a una entrevista por la tarde, nos llama (pasada la hora a la que debía haberse presentado) para decirnos que se lo ha pensado y que estamos en Pozuelo y él vive en Torrejón, y le pilla muy lejos para ir a trabajar. Y eso sólo para ir a la entrevista. No tiene curiosidad por ver de qué va la empresa, ni que tipo de trabajo, ni qué horario, ni que sueldo, ni siquiera si se puede teletrabajar… Nos empieza a dar miedo convocar a gente de más allá de Boadilla o Majadahonda…

Debe ser que vivimos en la sociedad del pleno empleo y yo no me había enterado.

Por cierto, si hay alguien interesado en alguno de los puestos mencionados arriba, por favor que nos escriba a recruiting @ weblogssl . com. Y si conocéis a alguien que pueda estar interesado, por favor, comentárselo. Por último, si se os ocurren cosas que deberíamos hacer para mejorar nuestro proceso de selección de personal, o algún truco o sugerencia que os haya funcionado, encantados de que las pongáis en los comentarios (o nos las mandéis por mail si lo preferís).

Actualización 11/01/08: Juan Luis Polo añade su visión sobre este mismo tema: los jóvenes actuales anteponen calidad de vida (disfrutada gracias a sus padres) a compromiso, esfuerzo, consecución de objetivos; no quieren salir de la zona de confort.

Web 2.0 en la vida real

Estupenda adaptación de muchos de los conceptos Web 2.0 a un hipotético supermercado real que nos hemos encontrado recopilando material para una presentación. Son conceptos o modos de organizar las cosas que nos parecen totalmente naturales (a los que estamos en este mundillo), pero que para el común de los mortales no existen, y aplicados sobre el mundo real, hasta resultan graciosos. Otro ejemplo más.

Me recuerda la frase aquella de Willian Gibson:

El futuro ya está aquí, sólo que todavía no está bien distribuido

Y hacia el futuro me hace pensar en las teorías de la realidad aumentada, que permitirán sobreimponer una capa de metadatos sobre la realidad tipo Terminator, para incluir el Whuffie de Doctorow o los últimos comentarios publicados sobre una persona o sobre un sitio o producto.

Si lo que buscáis es un video muy didáctico que explique qué es Web 2.0, que esté en español y que no sea excesivamente largo (12 minutos), este es el mejor que he visto. Salvo alguna referencia a Dobleclick no muy acertada, el resto lo clava.