Internet supera en penetración a la prensa

Acaban de salir los datos de la segunda oleada de 2010 del EGM, el Estudio General de Medios. La lectura oficial dice que la penetración de Internet (medida en usuarios diarios), sube hasta el 36,8 de la población mayor de 14 años, mientras que la de la prensa baja hasta el 38,8, todavía dos puntos por encima. Pero eso son medias. Yo tuve un profesor de estadística holandés que decía siempre que el holandés medio tenía un pecho y un testículo. Y que como no había visto nunca ninguno así, no se fiaba mucho de las medias.

Si abrimos el dato por rangos de edad nos encontramos que internet supera en penetración a la prensa en todos los rangos hasta los 45 años.

segunda oleada egm 2010

Si miramos la audiencia acumulada, Internet supera a la prensa en prácticamente todos los cortes, incluso considerando toda la población menor de 65 años. Mucho más en los targets comercial (14-54) y core target comercial (14-44).

segunda oleada egm 2010 rangos

Pero, además, Internet también supera a la prensa en penetración en público femenino (31,7 contra 31,4) y en clases alta y media alta. Señores, el sorpasso ya se ha producido.

Más información | Segunda Oleada EGM

Top.blogs.es en reparación, disculpen las molestias

Los que seguís el ranking de blogs habréis observado que sus datos no se actualizan desde el pasado día 28. En el blog del servicio se explican los motivos. Básicamente el software se ha quedado obsoleto y requiere para su funcionamiento demasiados recursos de la máquina que lo aloja.

Estamos trabajando con el equipo de blogbabel para actualizar a la última versión del software y reactivar el servicio, aprovechando para añadir bastantes funcionalidades nuevas que han ido desarrollando durante los últimos meses.

Habréis visto también que la cola de aprobación de blogs (y el tiempo medio de aprobación) se han hecho eternos. Esto tiene que ver básicamente con que del equipo de editores, todos voluntarios, apenas quedan un par activos. Por cierto, mis agradecimientos desde aquí a Enrique Brito, que es el que estos últimos meses ha hecho al menos el 80% del trabajo de edición. Tenemos que ver cómo conseguimos reactivarlo.

Un último apunte, si hay por ahí alguien que pueda estar interesado en patrocinar el proyecto y generar recursos para poder pagar gastos de alojamiento y crear algún incentivo para los desarrolladores y para los editores, por supuesto que es más que bienvenido.

Busco nuevos editores para top.blogs.es

Está visto que con el equipo actual no conseguimos mantenernos al día, y durante las vacaciones hemos acumulado un total de 221 blogs en espera de aprobación. En el sistema de top.blogs.es la aprobación manual es vital, porque es la que garantiza la calidad de lo que entra en el ranking, pero también es el principal cuello de botella. El equipo de editores actual, por unas razones u otras está disponiendo de menos tiempo del necesario para poder llevar adelante todo el volumen de trabajo, así que busco candidatos para reforzarlo.

Los editores del ranking se ocupan básicamente de aprobar nuevos blogs (según los criterios expuestos públicamente), de contestar a preguntas y peticiones de usuarios y participan en discusiones internas sobre el algoritmo y sobre nuevas funcionalidades. Normalmente debería bastar con una media hora la día, puede que algo menos (depende fundamentalmente de cuantas personas activas haya en el equipo).

Puesto que top.blogs.es no tiene (al menos de momento) fuentes de ingresos, no es una posición remunerada. Eso sí, creo que es una muy buena oportunidad para conocer a fondo la blogosfera.

Los interesados por favor enviadme un mail a julio arrroba en la dirección de este blog. Incluid la URL de vuestro blog y un párrafo que explique por qué os apetece participar en esto.

Actualización 11/01/07: Gracias a todos los que me habéis mandado emails ofreciéndoos para echar una mano. Este fin de semana intentaré mirarlos todos y ponerme en contacto con vosotros.

Actualización 13/01/07: De los 25-30 emails que he recibido solicitando incorporarse al proyecto he seleccionado a tres personas para hacerlo. Os agradecemos a todos el ofrecimiento. Si más adelante hace falta incorporar más editores tiraremos de la esta lista antes de hacer un nuevo llamamiento. Espero que con esto podamos recuperar el retraso que llevamos.

Cambios de algoritmo en top.blogs.es

En top.blogs.es hemos modificado el algoritmo de clasificación. El motivo principal ha sido incluir en el ranking agregado los datos de enlaces desde blogs que desde hace casi dos meses está recuperando nuestra araña. Son datos que, sinceramente, nos parecen más cercanos a la realidad que lo que da Technorati. Aprovechando esto hemos variado el peso de algunos otros indicadores, básicamente para reducir algo el peso relativo de los indicadores de influencia en internet respecto a los de influencia en la blogosfera. También hemos eliminado del ranking el peso de Alexa. Nos parecía buena idea incorporar un indicador de tráfico, pero sinceramente Alexa es un índice demasiado pobre, incluso ponderándolo bajo no nos valía.

Se agradecen opiniones y sugerencias.

Búsqueda en blogs en español

Búsquedas en top.blogs.es

Acabamos de lanzar una nueva funcionalidad de top.blogs.es: un buscador en condiciones. Hasta ahora el buscador interno sólo permitía buscar en los títulos de los blogs para localizarlos. Ahora se puede también hacer búsquedas de texto completo y búsquedas sólo en los enlaces que aparecen en las entradas. Eso sí, sólo considera contenidos y enlaces de las últimas semanas, desde que empezamos a correr la araña, y sólo de los blogs que están en el ranking.

Dos ejemplos para entenderlo:

Las búsquedas se pueden ordenar, además, por distintos criterios: relevancia, fecha (el criterio por defecto), posición en el ranking y fecha/relevancia.

Ya me diréis si os parece útil.

Novedades en top.blogs.es

Top.blogs.es empieza a disponer de datos propios aparte de los de diversos sistemas de medición de enlaces:

Efectivamente, hemos empezado a recuperar los enlaces que emite y recibe cada blog en el cuerpo de los posts. No se incluyen, a propósito los enlaces en cualquier otra parte del blog, blogrolls y demás. Pensamos que puede ser muy interesante tener estos datos en directo sin depender de Technorati. Y nos puede permitir hacer un montón de cosas interesantes con ellos en el futuro. Ya se puede ver un ranking por enlaces recibidos (en realidad por número de blogs que enlazan). Atención que los datos son sólo de un día y están muy pero que muy condicionados por lo que haya sido popular hoy. Habrá que darle al menos un mes antes de que los datos sean realmente fiables.

Ah, y para los frikis de los gráficos de redes: ¿Qué aspecto tiene la blogosfera?