por Julio Alonso | Jun 25, 2004 | Google, Internet, Móviles, Política y Relaciones Internacionales, Redes Sociales, Varios
Se me amontonan los temas para escribir, así que recurrimos de nuevo a tan socorrida figura. Me temo que con del.icio.us esto no va a hacer sino aumentar (offtopic: ¿alguien sabe un buen método para integrar la lista de del.icio.us en el blog?).
1. Móviles convergentes: 3G+Wifi de Docomo por un lado y un teléfono que usando Bluetooth hace homezone (usa la línea fija para llamar cuando esta en rango y la móvil cuando está fuera) de BT por otro. [vía Denken Über]
2. Tarjeta universal en el móvil. [vía Bitácora de Salvador Aragón]
3. Serendipity, redes sociales en mobilidad usando Bluetooth [vía the social software blog]
4. Terry Jones (ex Monty Python) parodia la posición de la administración Bush sobre las torturas en The Guardian. [vía email]
5. Mapa de buscadores españoles, cómo se relacionan y quién alimenta a quién. [vía deakialli]
6. El Corte Inglés venderá ordenadores Linux de sobremesa. ¿Será el principio de la adopción generalizada de linux en desktops en ordenadores de uso personal? [vía Error500] – atención, posible hoax.
7. Artículo de Business Week sobre Wikis. ¿Pasarán también a ser main-stream, al menos en Estados Unidos? [vía Denken Über]
Batiburrillos anteriores: – Batiburrillo II – Batiburrillo de vuelta de vacaciones
por Julio Alonso | May 26, 2004 | Redes Sociales
Loic revela en su blog que acaba de invertir en LinkedIn en una nueva ronda para business angels y de paso nos cuenta algunos números sobre el servicio:
600,000+ users (30,000+ growth per week)
28,000,000+ email addresses sent through Linked In (3,000,000+ growth per week)
12 months old
Within the 600,000+ users:
265,000+ international users
120,000+ senior management-level users
8,000+ entrepreneurs
10,000+ VCs
100% professional users
and 28,000+ in France only.
En España hay 2.957 usuarios. Muy lejos aún de nuestros primos franceses.
por Julio Alonso | May 10, 2004 | Redes Sociales
Perdón a todos por el silencio durante estos días (ya sabéis a qué ha sido debido).
Hace un par de días Enrique Dans comentaba que LinkedIn cobra por finalizar los contactos. Hasta donde yo sé, a fecha de hoy, no es cierto. Es verdad que está en la mente de la gente de LinkedIn hacerlo, especialmente para los contactos de cuatro niveles (te presento a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien…) que son los que más valor añaden, pero de momento no está implantado. Yo he cerrado un buen número de referencias tanto directas como de varios niveles y no he tenido que pagar nada. También pretenden, en el futuro, cobrar por el servicio de LinkedIn Groups.
Me da la sensación, de que alguien se ha dejado llevar por las apariencias, la anotación a las que hace referencia Enrique es de hace un año (13 de mayo de 2003), y además está refutada por el propio Reid Hoffman (CEO de LinkedIn) en los comentarios de la anotación correspondiente en el blog de Joi Ito.
Aprovechando que estamos en el tema, este es el estado de mi red:

por Julio Alonso | Abr 12, 2004 | Economía, Internet, Merodeando..., Redes Sociales, Varios
Después de un prolongado silencio debido a unas merecidas (digo yo) vacaciones, vuelvo a la carga. Como es lógico se me ha acumulado la tarea, muchas cosas sobre las que comentar, muchas todavía que leer…
Como el tiempo que tengo para escribir y para merodear por ahí es limitado, hace tiempo que tengo la sensación de que se me quedan demasiados temas en el tintero. Las voy anotando en un archivo de texto, pero aún siendo muy selectivo, nunca conseguiré escribir en profundidad sobre todas. Así que lanzo los batiburrillos: anotaciones sobre 5 temas distintos apenas esbozados, sin casi comentarios pero con los enlaces suficientes para investigar uno mismo. Allá voy… (más…)
por Julio Alonso | Mar 30, 2004 | Redes Sociales
LinkedIn acaba de sacar una nueva funcionalidad para su producto. Se trata de LinkedIn Groups, que pretende ser una mezcla de Yahoo Groups, Orkut y el propio LinkedIn. Tal y como ellos lo explican, creas círculos de contactos especiales (trabajo, compañeros de master o de carrera, antiguos empleados de la empresa X…) y dentro de dicho círculo es más fácil establecer contacto.
De momento no se puede acceder libremente, sino que tienen que autorizar tu petición. Yo ya he hecho las mías. Ya os contaré cuando me den el visto bueno. Por cierto, al pedirlo me han enviado un powerpoint de casi 6 megas en el que explican el concepto, que tiene toda la pinta de ser una evolución del usado internamente. Curioso.
por Julio Alonso | Mar 22, 2004 | Redes Sociales
Ya había hablado antes del potencial del software social para filtrar el spam. Ahora encuentro vía Many2Many una iniciativa concreta para llevarlo a la práctica: LOAF. Como explica Joi Ito se trata de compartir la agenda de direcciones sin comprometer su privacidad. Se basa en los filtros bloom que hacen fácil comprobar que una dirección se encuentra en la lista, pero muy difícil (o más bien muy laborioso) descifrar la lista entera.
El software permite leer las agendas de los contactos que vienen en sus encriptadas en sus correos y comparar las direcciones de correo entrante desconocidas con dichas listas. Así se puede determinar si alguien que manda un mail es conocido de alguien más en la red social o es un completeo desconocido y potencialmente un spammer.