4,5 millones de dólares por el 50% de Shiny Media

Cuando estuvimos en Le Web 3 en diciembre hicimos una cumbre de redes de blogs europeas fuera del programa. Aparte de los chicos de Blogo con los que ya habíamos coincidido casi desde el principio, y con los que mantenemos una comunicación muy fluída, estaban Chris y Ashley de Shiny Media. En términos de usuarios únicos Shiny Media es más pequeña que Weblogs SL o que Blogo (en noviembre tenían un millón de usuarios únicos, ahora dicen que casi tres millones), pero sin duda están en un mercado muy interesante. También tenían en marcha planes interesantes sobre video.

Hace apenas unos días han anunciado que han recibido una inyección de 4,5 millones de dólares por parte de un nuevo VC británico, Bright Station Ventures. Según el Times, se ha vendido el 50% de la compañía en la transacción, lo que supone una valoración total de 9 millones de dólares.

En su blog corporativo cuentan algunas de las cosas que pretenden hacer con ese dinero, que confluyen en torno a una idea: convertir a Shiny media en la principal empresa de medios del Reino Unido.

  • Competir con los medios tradicionales
  • Invertir en el desarrollo comercial de la empresa
  • Video
  • Más blogs, incluidas adquisiciones de blogs existentes
  • Nuevos proyectos de web social

En el análisis que hacen de la transacción cuentan algo con lo que nosotros estamos muy de acuerdo: las redes de blogs están a caballo entre los blogs personales y los medios tradicionales. Compartimos muchos lectores con los blogs individuales, pero también tenemos muchos lectores que ni siquiera saben que están leyendo un blog y que normalmente compartimos con medios tradicionales. En términos publicitarios nuestra competencia son claramente los medios tradicionales. Estos también han visto el potencial de los blogs e intentan, con mayor o menor fortuna, explorar esta vía. Y es que los blogs son las revistas especializadas del futuro.

Enhorabuena a todo el equipo de Shiny, way to go, guys.

Más información | Tailrank

La mayor red de blogs de Europa

El evento internacional de esta semana ha servido también para compartir impresiones con otras redes de blogs europeas. He podido charlar con Francesco Magnocavallo, uno de nuestros viejos amigos italianos de Blogo, he conocido a la gente de Shiny Media del Reino Unido y hemos oído a Tariq Krim, fundador de Netvibes, hablar en el estrado del millón de usuarios únicos de su red Generation MP3. En la conversación tanto con Blogo como con Shiny Media unas cuantas cuestiones que nos ocupan a todos:

  • El ratio entre usuarios únicos y páginas vistas, que en blogs es mucho más bajo que en otro tipo de páginas web (aunque nuestro ratio de aproximadamente 4 a 1 compara bien con los del resto)
  • Los chicos de Shiny Media nos han puesto los dientes largos a todos con los CPM que consiguen para algunas campañas en el Reino Unido (hasta 20 libras de CPM).
  • El nivel de concentración de la inversión publicitaria en los grandes portales (atentos que la estructura del tráfico está moviéndose)
  • Las campañas de publicidad pan-europeas (si alguien está interesado somos capaces de momento de asegurar el lanzamiento en blogs de una misma campaña en Italia, Reino Unido y España, y dentro de poco posiblemente también en Francia y en Alemania).
  • La dependencia de Google para la publicidad de relleno. Cada vez que hablamos con alguien de Yahoo o de Microsoft no hacemos más que animarles a que saquen pronto sus sistemas competidores con AdSense (y a que mejoren en búsquedas, o mejor dicho en generación natural de tráfico)

Salimos también con el reconocimiento público, incluidos nuestros colegas/competidores de que Weblogs SL es la primera red de blogs europea. La clasificación estaría ahora mismo más o menos así:

  1. Weblogs SL, España: 4,7 millones de usuarios únicos.
  2. Blogo, Italia: 2,5 millones.
  3. Shiny Media, Reino Unido: 1 millón.
  4. Generation MP3, Francia: 1 millón (Tariq dixit)

En esta clasificación ad-hoc faltan los datos de la frances Social Media Group, cuyo CEO curiosamente esta vez no estaba en el evento europeo, ni los de Creative Weblogging, que tampoco estaban y que es la única red que de momento se ha propuesto en serio ser internacional. Bueno, para que nadie se pique, en esta lista están los líderes por audiencia en cada país. En España y también en los demás países hay más redes aparte de estas.

Sobre la dimisión de Calacanis

Hace dos días Jason Calacanis, fundador de Weblogs Inc. dimitió de su puesto en AOL, la compañía que compró Weblogs Inc. La razón oficial es que se trata de una respuesta al cambio de CEO de AOL aunque Jason también menciona que llevaba pensándolo hace algún tiempo.

Cuando Jason vendió Weblogs Inc. a AOL a finales de 2005 por unos 25 millones de dólares la facturación de la compañía estaba en torno al millón de dólares. Ahora está entre 10 y 15 millones de dólares (Jason habla últimamente de “una cifra de negocio de ocho cifras). Eso es escalar una empresa. Obviamente es fruto de la inyección de recursos que ha supuesto para Weblogs Inc. estar en AOL, pero sobretodo de las grandes ventajas de que la venta de sus blogs la haga la potente fuerza comercial de AOL y además de forma combinada con las ventas del resto de portales del grupo.

Normalmente en una operación de este estilo hay earn-outs, condiciones ligadas a resultados de la empresa para conseguir el precio de venta y también condiciones. Muy habitualmente periodos de permanecia del equipo directivo en la nueva compañía. En este caso no está muy claro si Jason no tenía tal periodo en el contrato, si el periodo era de un año o si había una claúsula de suspensión en caso de cambio de CEO (lo más probable en mi opinión).

En cuanto a la dimisión en sí, es normal en un cambio del tipo del que supone el cambio de CEO y también es normal en un culo inquieto como Jason. Tardaremos más bien poco en verle haciendo otras cosas… o las mismas en otro sitio.

Adquisiciones de empresas blog en Europa

splinderdada.png
Rizzoli (RCS Mediagroup), empresa propietaria del diario italiano Il Corriere della Sera, del deportivo Il Corriere dello Sport y en España accionista del diario El Mundo, acaba de comprar, a través Dada, su participada especializada en temas de internet, la empresa italiana de blogs Tipic.

Tipic es una empresa italiana, aunque con sede en Nueva York, propietaria de dos comunidades de blogging: splinder y motime. Según la nota de prensa de Dada, los sitios de Tipic tienen 220.000 blogs activos, 320.000 bloggers registrados, 5,2 millones de usuarios únicos mensuales y 35 millones de páginas vistas al mes. Su facturación el año fiscal 2005 fue de tan solo 90.000 euros.

La transacción se ha llevado a cabo por un precio inicial de 4,5 millones de euros (5 millones sumando el earn out a un año). Esto supone unas 50 veces facturación del año anterior. No son las cifras de YouTube, pero no está nada mal como valoración. Como ratio me parece exagerado, como valoración de la empresa no, visto lo visto.

Parece que la ola de adquisiciones en nuevos medios online no se queda sólo en Estados Unidos. Y eso que, a priori, una comunidad de blogs parece bastante más difícil de monetizar que una red de blogs. Y es que los grandes grupos de media europeos no quieren quedarse atrás.

Vía | Pandemia
Más información | Nota de prensa de Dada
Más información | Technorati

Media 2.0 y las bolas de nieve

Hace tiempo que sigo atentamente Publishing 2.0, el blog de Scott Karp. Hace un muy acertado, frecuentemente brillante y siempre punzante análisis sobre la evolución de los medios tradicionales en el nuevo escenario competitivo. Algo que yo suelo llamar evolución digital.

A raiz de su post sobre las últimas noticias de Gawker Media (para mi gusto Nick Denton siempre ha sido demasiado old-media), llego a un post más antiguo titulado La Burbuja 2.0 es una burbuja en los medios en el que apunta a un powerpoint de Umair Haque sobre los nuevos economics de los medios (ppt pesado) que me parece sencillamente brillante. Lectura obligatoria para todo el que tenga algo que ver con medios, especialmente para los colegas de los medios tradicionales, pero también para los de los nuevos medios. Hay para todos. Es bastante denso, está en inglés y se requiere una cierta base de macroeconomía para entenderlo bien, pero merece la pena el esfuerzo.

Algunas ideas deslabazadas a modo de aperitivo:

  • Bolas de nieve (ganadores en nichos) y no blockbusters (grandes hits tradicionales de las industrias de contenidos)
  • En el entorno anterior el retorno marginal de la inversión en marketing y distribución era superior al retorno de la producción de contenidos, en el nuevo la producción es más rentable
  • En el modelo antiguo mayor calidad no supone mayor popularidad, en el nuevo sí.
  • Tres modelos interesantes: microplataformas, agregadores inteligentes y reconstructores

Hay mucho más. Leedlo, pero con calma, y luego, si os parece, comentáis aquí qué os ha parecido.

Me ha gustado mucho la teoría de las bolas de nieve porque ayuda a explicar por qué Weblogs SL tiene ya 3,2 millones de usuarios únicos mensuales (según datos de Nielsen//NetRatings) superando a unos cuantos grupos de medios tradicionales muy conocidos. Como decía Consultor anónimo el otro día en una presentación: “a lo mejor ya no somos tan nano”.

Por cierto, ya comentó sobre Umair Haque hace tiempo Antonio Fumero.