por Julio Alonso | Abr 27, 2012 | Blogs, Medios, Nanopublishing
Ayer Javier Costas, uno de nuestros bloggers de motor, publicaba en Motorpasión un post para celebrar los cinco años que lleva escribiendo con nosotros. Es un artículo emotivo que refleja muy bien el espíritu Weblogs SL. Que nos recuerda una de las razones por las que las nuevas publicaciones triunfan: la pasión.
Hace seis años escribí un post titulado “La venganza de los aficionados”. Los que me hayáis oído hablar en alguna conferencia o en alguna presentación seguro que lo recordaréis. La idea central tras ese concepto es que en un entorno en el que la publicación “ha pasado de ser una industria a ser un botón”, los periodistas han dejado de ser los únicos capaces de comunicar sobre un tema determinado. Es más, sin barreras de entrada a la publicación, los verdaderos expertos superan en capacidad, en conocimientos, en credibilidad y en profundidad a muchos periodistas tradicionales. Y lo hacen porque aquellos que saben más que nadie sobre un tema son los que lo aman. Los que tienen una verdadera pasión que les lleva a seguirlo muy de cerca, a leerlo todo, a informarse y formarse, a dedicarle casi cada hora que pasan despiertos. Son los apasionados por la temática.
Los hay, muy afortunados, que descubrieron esa pasión pronto y que tuvieron la fortuna, o la habilidad, de convertirla desde el principio en su profesión. Pero también hay otros, igual de apasionados, que no se convirtieron en profesionales de su pasión, porque la vida no les llevó por ahí. Porque su padre les dijo: “estudia derecho y luego ya harás fotitos”. Y le hicieron caso. Y acabaron derecho. Y se pusieron a trabajar en un despacho. Pero entre juicio y juicio, nuestro abogado-fotógrafo, sólo piensa en hacer fotos, y en ese nuevo modelo de cámara. Y en ese objetivo. Y en ese filtro. Y en ese encuadre. Y en ese…
Creo firmemente que la pasión se nota. Que los apasionados por algo quieren leer lo que opinan sobre su tema, de alguien que sepa mucho, que tenga criterio, que sepa escribir, pero, sobre todo, que comparta su pasión. Que se emocione como ellos por cada adelanto, por cada descubrimiento. Que vibre con la anticipación de cada novedad. Que debata los pros y los contras de cada mínima variación. Que entienda cómo funciona todo en el mundo de su pasión (sustituir aquí por tecnología, moda, motor, literatura, videojuegos, comics, cine, cocina…). Que se acalore discutiendo y defendiendo su postura. Que aprenda todos los días escribiendo y leyendo.
Y pienso también que todos tenemos pasiones. Todos tenemos temas que nos interesan con mucha mayor intensidad que a nuestro círculo social más cercano. Temas en los que, en un entorno de oferta editorial limitada, no era fácil profundizar si no eran muy comunes al resto de la población. Y, sin embargo, ahora encontramos multitud de publicaciones especializadas y de muy alta calidad sin importar lo esotérico que pueda ser el tema. Y, además, son publicaciones con alma. Tras las que se esconden auténticos apasionados. Auténticos especialistas. Auténticas autoridades en su materia. Auténticos nuevos periodistas.
por Julio Alonso | Jul 29, 2011 | Blogs, Medios, Nanopublishing, Nuevos Modelos de Negocio

Hace unas horas desde su propia página web, Betazeta, la red de blogs chilena, anunciaba la entrada en su accionariado del Grupo Copesa. Según cuentan, el grupo de medios, que publica en Chile el diario La Tercera, ha adquirido un 20% de la sociedad por 3 millones de dólares, lo que situa el valor total de la empresa en 15 millones de dólares. Se trata de una operación mixta con una parte de ampliación de capital y otra parte de compra de acciones a los actuales propietarios.
Betazeta es una red de blogs de creación relativamente reciente (cumplen 3 años en agosto), con 13 publicaciones especializadas fundamentalmente en tecnología y estilos de vida. Según sus propios datos de audiencia reciben unos 7 millones de visitas mensuales (no mencionan usuarios únicos) y unos 15 millones de páginas vistas mensuales. En visitas han crecido un 12% durante el último año, mientras que en páginas vistas no han visto crecimiento. Un 45% de su audiencia está en Chile, por un 12% en España y un 10% en México. Tienen sede en Chile, una oficina en España, y anuncian abrir otra en México próximamente. Entre sus publicaciones más conocidas están el blog tecnológico Fayerwayer, que también tiene versión Brasil, y la comunidad de hardware CHW.
Lo primero es darle la enhorabuena a sus fundadores, a los que no conozco personalmente aunque nos seguimos mutuamente desde hace tiempo. Lo segundo, unirme al análisis que de la operación hace Mariano Amartino, Director de Hipertextual. Opino como él que aunque técnicamente seamos competidores de Hipertextual y de Betazeta, en la práctica nuestros competidores son los medios tradicionales, y nosotros somos, más bien, empresas que comparten una visión razonablemente similar sobre la evolución de la información especializada en internet.
Me parece especialmente interesante que un grupo de medios tradicional invierta en uno de medios digitales asumiendo sólo una participación minoritaria. Como apunta Mariano: “la compra es buena porque es estratégica para su presencia web en su mercado principal”. No se trata de una compra para entrar en un segmento en el que no estaban, sino mucho más probablemente una apuesta por reforzarse en el núcleo de su negocio. Esto coloca al grupo de La Tercera en muy buena posición respecto al Mercurio. Cuando se producen cambios disruptivos, como se están produciendo sin duda en el mercado de los medios, los grandes son lentos en reaccionar, y suelen ser empresas de nueva creación las que ven y explotan las nuevas oportunidades. De estas muchas no sobreviven, fundamentalmente por deficiente ejecución del modelo de negocio. De las que si lo hacen algunas acaban siendo adquiridas por los grandes que reaccionan y pocas, muy pocas, entran en solitario a formar parte de las grandes empresas de su sector. Entre los tradicionales, pues, hay quien reacciona relativamente rápido y adopta internamente el nuevo modelo, quien tarda algo más, pero se reposiciona comprando y quien llega tarde y mal y acaba fuera de juego.
Un último apunte. No me canso de repetir que las valoraciones no se hacen por usuarios o por páginas vistas, sino por ingresos, beneficios y perspectivas de crecimiento. Ahora, por si alguien quiere el dato, en Weblogs SL en junio tuvimos casi 19 millones de usuarios únicos, 36 millones de visitas y 65 millones de páginas vistas (datos de Google Analytics).
por Julio Alonso | Ene 31, 2008 | Nanopublishing, Política y Relaciones Internacionales, Tecnología y Sociedad

No puedo evitar seguir de cerca la campaña de las primarias estadounidenses. Como ya hice en las anteriores, me informo día a día en Electoral Vote. Se trata de un sitio personal mantenido por un profesor de universidad norteamericano que da clase en Holanda y que sigue al dedillo toda la actualidad y, sobre todo, todas las encuestas. La página no tiene desperdicio.
Aparte de las encuestas a diario publica un análisis de lo que ha pasado, algunos muy certeros:
Por su parte Techcrunch ha montado unas tecnoprimarias preguntando a los candidatos por su agenda en temas de tecnología y ha terminado eligiendo como mejores tecno-candidatos a dos: Obama y McCain.
Me parece un enfoque interesante. No estaría mal ver a los candidatos a las elecciones españolas en una entrevista en un blog (ofrezco Xataka, pero Microsiervos no estaría tampoco nada mal), posicionándose sobre los siguientes temas:
- Neutralidad de la red
- Canon digital
- Copia privada (y su relación o no con lo anterior)
- Acceso universal a banda ancha (de la de verdad) y precios
- Wifis municipales y públicas en general
- Porcentaje del gasto publicitario de las administraciones públicas en internet (sobre el total de gasto público en publicidad)
- Políticas fiscales para fenómenos de larga cola (esta ni la van a entender)
- Políticas de incentivación del software libre
- Puesta en dominio público de información y bienes culturales de titularidad pública
Seguro que me dejo unas cuantas cuestiones. No te cortes y añade las que creas más importantes en los comentarios. ¿Quién es el mejor candidato a Tecno-Presidente?
por Julio Alonso | Nov 22, 2007 | Blogosfera, Marketing y Publicidad, Nanopublishing
Eduardo Arcos ha anunciado esta mañana temprano que Martín Varsavsky ha adquirido el 10% de Hipertextual por una cifra que no ha sido revelada. Aunque no se ha aclarado, se supone que se trata de una ampliación de capital, no de una compra.
Me parece una excelente noticia. Ya le di la enhorabuena a Eduardo y a Manu por email esta mañana y dejé un comentario en su blog corporativo. Estupendo por Eduardo y compañía, que ven reconocido el trabajo de mucho tiempo. Estupendo para todos los que estamos en blogs comerciales, porque, aunque sea indirectamente, contribuye a validar nuestro modelo de negocio y, sobre todo, a darle credibilidad en entornos que saben muy poco de él, pero en los que respetan mucho a Martín.
En cuanto se pase la euforia (normal, yo también la tendría), a emplear esos fondos y esos recursos de Martín en hacer crecer la empresa y el sector. Pero este fin de semana, en el EBE, toca alegría, toca euforia y toca invitar a cervezas a todos.
por Julio Alonso | Jun 27, 2007 | M&A en internet, Nanopublishing

Ayer me llegó la noticia por mail: IlSole24Ore, el diario económico de referencia en Italia compra Blogosfere, la segunda red de blogs en importancia en Italia. Según sus propios datos Blogosfere tiene unos 150 blogs y en torno al millón de usuarios únicos. Su enfoque es bastante distinto al nuestro: muchos blogs de muchas temáticas, un sólo blogger por blog, actualización menos constante, público muy disperso y a ver si hay suerte con alguna de ellas.
En principio sólo ha trascendido que adquiren el 30% en una ampliación de capital, imagino que además habrán pactado ya un precio de compra del 70% restante, al igual que sucedió en su momento con Blogo y Rizzoli. No ha trascendido el precio, aunque dudo de que esté por encima del importe pagado por el 30% de Blogo.
Por otra parte también me llegan fuertes rumores de una próxima operación en torno a una red de blogs en Francia. Que recuerde van 3 operaciones en los últimos meses (Shiny Media, Blogo y ahora Blogosfere).
Actualización: Carlos Blanco cuenta que Fox ha comprado los portales de Click Diario, ‘cómo está el mercado!
por Julio Alonso | Abr 16, 2007 | Nanopublishing, Weblogs SL
La semana pasada estuvo Loic LeMeur en Madrid. Aparte de una pequeña reunión de bloggers en casa de Anil (de Mobuzz) también hubo tiempo para que comiésemos juntos y grabásemos un pequeño video en el que Loic me entrevista sobre Weblogs SL. Está en inglés y es algo largo, pero la verdad es que salieron en la conversación muchos temas interesantes.