Bluetooth, una tecnología por despertar

Comenta Alberto Knapp que el Bluetooth ha defraudado las expectativas que se tenían en él, no ha llegado al usuario masivo, por cuatro motivos:

1. Encarece el terminal
2. La operadora no cobra por uso
3. El usuario no entiende nada
4. Los teléfonos no vienen preconfigurados, y para manejarlo hay que ir a inicio>configuracion>conexiones>sincronizacion>bluetooh (sic)

Yo añadiría otro, el mayor consumo de batería del móvil si llevas el bluetooth permanentemente conectado. Si el 90% del tiempo no lo necesito usar, no me compensa la pérdida de autonomía.

Efectivamente se trata de una tecnología con muchas posibilidades, pero cada uno le reserva un tipo de uso distinto:

Los fabricantes, encabezados por Ericsson, piensan fundamentalmente en una manera de conectar periféricos sin cables. El mejor ejemplo de esto son los teléfonos de coche bluetooth. Una pasada: entras en el coche y en cuanto arrancas, te reconoce y si te llega una llamada la pasa por los altavoces y apaga la radio. Además se puede configurar para varios teléfonos, así que vale para el tuyo, el de tu mujer… También hay otros más chorras, como este adaptador bluetooth-euroconector.

Los operadores, no sólo no le ven ningún uso, sino que lo ven como una amenaza a sus ingresos por transmisión de datos (GPRS y UMTS), imágenes (MMS) y lo que es más importante (al menos hoy), mensajes SMS. De hecho, los teléfonos con bluetooth no te permiten mandar mensajes via bluetooth. Más de uno ha intentado capar los terminales para que tampoco se pudieran compartir imágenes o tonos.

Los desarrolladores independientes, que se inventan cosas como Serendipity, una red social basada en bluetooth. No sé si será la aplicación definitiva, pero ir pensando aplicaciones de ese estilo es el camino.

Los usuarios van a su bola, igual que se inventaron el uso masivo de los SMS, el lenguaje abreviado o los toques sin contar con los operadores, ahora se inventan diversas prácticas de comunicación bluetooth. ¿Que no se pueden mandar mensajes de móvil a móvil vía bluetooth? No pasa nada, utilizamos (debería decir hackeamos) la funcionalidad de envío de direcciones de la agenda para enviar mensajes y ya está.

Batiburrillo III

Se me amontonan los temas para escribir, así que recurrimos de nuevo a tan socorrida figura. Me temo que con del.icio.us esto no va a hacer sino aumentar (offtopic: ¿alguien sabe un buen método para integrar la lista de del.icio.us en el blog?).

1. Móviles convergentes: 3G+Wifi de Docomo por un lado y un teléfono que usando Bluetooth hace homezone (usa la línea fija para llamar cuando esta en rango y la móvil cuando está fuera) de BT por otro. [vía Denken Über]

2. Tarjeta universal en el móvil. [vía Bitácora de Salvador Aragón]

3. Serendipity, redes sociales en mobilidad usando Bluetooth [vía the social software blog]

4. Terry Jones (ex Monty Python) parodia la posición de la administración Bush sobre las torturas en The Guardian. [vía email]

5. Mapa de buscadores españoles, cómo se relacionan y quién alimenta a quién. [vía deakialli]

6. El Corte Inglés venderá ordenadores Linux de sobremesa. ¿Será el principio de la adopción generalizada de linux en desktops en ordenadores de uso personal? [vía Error500] – atención, posible hoax.

7. Artículo de Business Week sobre Wikis. ¿Pasarán también a ser main-stream, al menos en Estados Unidos? [vía Denken Über]

Batiburrillos anteriores: – Batiburrillo IIBatiburrillo de vuelta de vacaciones

Móvil nuevo, vida nueva

Este fin de semana he aprovechado para hacer una actualización que llevaba tiempo postergando y me he comprado un móvil nuevo, un flamante Nokia 6600. He dudado entre este modelo, el Nokia 6230 y el Sony-Ericsson P-900. Este último lo he descartado claramente por precio. Al final, y usando algunos puntos de Vodafone, me ha costado 242 euros (IVA incluido). La oferta en libre más barata (vía El Buscaprecios) era de 368 euros (IVA incluido).

Esto me recuerda que es el primer móvil por el que pago, y eso que he tenido unos cuantos desde el primero en 1997. El resto han sido todos subvencionados en su totalidad por el operador de turno (casi siempre Vodafone). ¿Cuáles han sido? Creo que me dejaré alguno en el tintero, pero que yo recuerde y aproximadamente en orden: el Nokia 2110, un Ericsson GH688, un Ericsson T28, un Ericsson T29 World, un Nokia 8210, el Sony-Ericsson T68i y finalmente el Nokia 6600. En total 7 modelos (no cuento que de algunos he pasado por varios aparatos) en unos 8 años, casi a uno por año. No está mal. ¿cuántos y cuáles habeis tenido vosotros?

Batiburrillo II

Vuelve a tocar una anotación de repaso a muchos temas. Allá va:

1. MT(Movable Type, el sistema de gestión de esta y muchas otras bitácoras) 3.0: como alienar a la comunidad de usuarios: Anuncio del lanzamiento en el blog de Mena, reacciones de los usuarios, rectificación de Six Apart. ¿En qué quedará todo? ¿Perderá MT su posición de privilegio actual?

2. Dropload ¿dónde te dejo un archivo de 40 megas? [Vía Microsiervos]

3. La web oculta. Está en la red, pero no sale en Google. Hay que saber buscar…

4. Enrique Dans, del susto a fotógrafo de El Mundo. Más que de convergencia, creo que se trata de la masificación del amateurismo de todo (de la que ya hablamos antes a propósito de los weblogs).

5. Copiando con los móviles : las chuletas ya no son lo que eran. [Vía mini-d].

Los operadores móviles contra Symbian y Microsoft

Desde que se empezó a hablar de aplicaciones de datos en móviles (desde los tiempos de mi mítico modem para el Nokia 2110 allá por 1997), se especula sobre quién dominará este nuevo escenario competitivo: ¿será la compañía de software como sucede en PCs con Microsoft? ¿Serán los operadores como sucede en GSM? ¿serán los fabricantes de terminales?

Hasta ahora se ha producido una intensa lucha entre los fabricantes por un lado con Symbian (a pesar de recientes disputas al respecto), y Microsoft por otro con su Pocket PC Phone Edition. Los fabricantes pretendían unirse para evitar que Microsoft usase sus habituales tácticas para hacerse con el negocio del software para teléfonos móviles.

Ahora ha llegado un tercer actor, puede que definitivo: los operadores. Los cinco principales operadores europeos (con presencia no sólo en Europa, sino en todo el mundo, y 550 millones de usuarios): Vodafone, Telefónica, Deutsche Telecom, Orange y Telecom Italia, se han unido para desarrollar conjuntamente un sistema operativo común que usarían en todos sus teléfonos. Señalan que están preocupados por asegurar la seguridad (de los datos del usuario, del copyright de los contenidos y anti spam), aunque en realidad se trata de controlar las aplicaciones y, sobretodo, la cadena de valor.

Dado que, en la mayoría de países europeos, los teléfonos continuan siendo fuertemente subvencionados, es probable que logren imponer un nuevo estandar en la industria. Basta exigir que los teléfonos que compran usen su sistema operativo; los fabricantes no tendrán más remedio que acceder a ello para no perder tan suculento mercado. Microsoft lo tendrá muy crudo para entrar en los mercados móviles europeos, pero tendrá su huequecito con los operadores americanos. Eso, claro está, si consiguen hacer un desarrollo en condiciones y si mantienen la armonía del grupo hasta entonces.

La cosa se pone calentita.

Teléfonos móviles… ¿Cuál es mejor?

Buscando me he encontrado con una estupenda página para elegir teléfonos móviles. Los clasifica en varios grupos y compara sus funcionalidades de modelos de distintas marcas. Mucho mejor que ir a las páginas de los fabricantes o de los operadores. Eso sí, está en inglés.

Yo sigo teniendo un Sony-Ericsson T68i de hace ¿tres años? que era lo más de lo más en su momento, pero que ahora se ha quedado muy anticuado. ¿A cuál me gustaría pasar? Claramente al Nokia 6600.