Inminente venta de eDreams
Vía Menéame he llegado esta tarde a la nota de agencias que publica La Vanguardia (que da como fuente a Expansión) sobre la posible compra de eDreams por parte de un VC norteamericano, TA Associates. Los datos que se proporcionan es que la operación se cerraría esta semana por un importe en torno a los cien millones de euros. En la misma nota se comenta que los ingresos de 2005 de eDreams fueron de 170 millones de euros y sus beneficios de 4,7 milones de euros.
Eso supondría una valoración de algo más de 0,5 veces facturación y de en torno a 21 veces EBIT (o EBITDA, que no queda muy claro qué consideran “ganar” en la nota de prensa). Pero estos son datos de 2005 y valoración de finales de 2006. Y las cosas en internet cambian mucho de año a año.
Efectivamente, Carlos Blanco publica, sin citar fuente, aunque imagino que venga en el artículo de Expansión que no he podido leer íntegro, que la previsión de facturación para este año es de 300 millones de euros y la de beneficios de 9 millones. Dando por buenas estas previsiones, la valoración sería 0,3 veces facturación y unas 10 veces EBIT.
Hay quien aprovecha la ocasión para volver a hablar de nueva burbuja. A ver, burbuja quiere decir que los precios están muy alejados del valor real de las cosas. No creo que este sea el caso. Una valoración de 10 veces EBIT signfica que en 10 años se recupera por vía de la propia operación la inversión, asumiendo que no se produce ningún crecimiento. Pero, aún con las dimensiones que ya tiene, eDreams sigue creciendo a ritmos saludables (76% en facturación y 90% en beneficios) y posiblemente sigan haciendolo durante los próximos años, aunque puede que a menor ritmo. Lo cual nos llevaría a pensar en un horizonte de recuperación de la inversión sensiblemente más corto.
Hay, sin embargo, algunos detalles interesantes. El primero: el comprador es un VC, no una empresa del sector. Si compra un VC es porque espera hacer que la empresa valga más en x tiempo y volver a venderla. Eso también supondría, muy probablemente, que el equipo gestor debe permanecer (no hacerlo devaluaría mucho el valor de la compañía). Entonces, ¿estamos ante una venta total de la compañía o ante una salida para los fondos que estaban invertidos en eDreams? ¿Los socios fundadores se quedan, se van? ¿Venden parte o todo o nada?
La segunda cuestion: ¿Con que multiplicadores del valor de su inversión salen los VCs? ¿Con multiplicadores como los de YouTube (x40)? No, más bien con algo pero que mucho más de andar por casa, en torno a x2, puesto que en las dos rondas de financiación previas se levantaron unos 40 millones de euros. Curioso.
Imagino que en los próximos días iremos teniendo más datos y algunas de estas cuestiones se irán esclareciendo.
Actualización 6/11/06: se confirma la operación, que ha sido un leverage-buy-out por importe de 153 millones de euros por el que TA y el equipo gestor compran la parte de la empresa que tenían los diversos fondos (nuevo retorno casi 4x, más aceptable aunque tampoco para echar cohetes). La composición del accionariado después de la operación es 75% TA, 25% equipo de gestión.
Por cierto interesante la entrevista de este domingo en El País Negocios a Javier Pérez Tenessa. Me quedo con este párrafo de Javier:
La nuestra es la mayor operación dentro del comercio electrónico en el sur de Europa y abre un periodo nuevo para otras compañías. Aquí vamos con retraso. En EE UU, empresas como nosotros, de comercio electrónico, con beneficios y mucho crecimiento, hace ya cinco años que tuvieron éxito y salieron a Bolsa. Valen mucho dinero y nadie se sorprende. Otra cosa que no ha llegado pero creo que sí llegará es que en EE UU sí hay una nueva etapa en la que se valora la audiencia. No sólo los beneficios inmediatos. Es lo que ha ocurrido con Google y YouTube. Va a darse eso pero aún no estamos ahí. Aquí todavía se valora a las empresas sólo por sus beneficios.