El IM también en entorno profesional

adium
Hace ya tiempo, leyendo el imprescindible Smart Mobs de Howard Rheingold, me llamó la atención como contaba que para los jóvenes y adolescentes japoneses el correo era “algo que usas para escribir a los abuelos”. Hace unos días Albert Armengol comentaba en su blog (de muy baja frecuencia, pero imprescindible) que los quinceañeros españoles lo definen como “eso que te avisa el messenger que tienes”. Brutal, pero cierto.

Pero no sólo en ese grupo de edad. Yo obviamente uso muchísimo el correo, pero también uso mucho la mensajería instantánea. La imagen es una captura parcial de mi escritorio con la lista de contactos en Adium (con contatos en Gtalk, Yahoo y MSN por orden de frecuencia). Sumo 179 contactos. Y eso sin contar Skype, que también acabo usando más para texto que para voz. Recuerdo (por mi nick en Yahoo Messenger) que empecé a usar la mensajería instantánea en 1999.

Un año después, cuando la empresa en la que trabajaba, Cluster Consulting (consultora estratégica española especializada en telecomunicaciones) se fusionó con Diamond Technology Partners (americana, cotizada en el NASDAQ y especializada en internet) sufrimos un curioso choque cultural. Los americanos se extrañaban de vernos a todos los europeos pegados al móvil llamando y recibiendo sms sin parar. Nosotros alucinábamos de verles abrir los portátiles en reuniones para usar el messenger. Eso fue hace seis años.

Precisamente Albert esta ahora metido en lanzar Festuc, que es una síntesis muy interesante de las redes sociales (sobre las que algo sabe por su experiencia en eConozco) con los móviles y orientado a un público concreto (joven y adolescente) para una situación concreta (salir de marcha y conocer gente). Puede ser un bombazo en toda Europa. Al tiempo.

De momento está en beta y sólo se puede acceder por invitación. Javier en Loogic tiene más información y ofrece invitaciones.

Alesti, el sucesor de bloglines

alesti
Hace ya bastante tiempo que Bloglines no evoluciona. No sé si es desde que lo compró Ask o desde antes. Aunque funciona relativamente bien, se ha quedado un poco antiguo. En especial la gestión de des-suscripciones y carpetas de feeds es cuanto menos farragosa.

Hace unos meses Genbeta publicó una entrada sobre un nuevo agregador de feeds online que usaba tags y ajax. Poco después vi que lo comentaba Alvy en Microsiervos, así que me decidí a probarlo.

La importación de los OPML, aunque larga, funcionó a la perfección (incluso más simple que la exportación desde Bloglines). Luego quedaba la tarea de etiquetar los feeds. Laborioso pero útil. Una de las grandes ventajas, aparte de que con el ajax es mucho más ágil, es que puedes meter un feed en varias categorías. Por ejemplo, tengo Microsiervos etiquetada como “diario”, como “a-blogs” y como “geek”.

Llevo unas semanas usando exclusivamente Alesti y he de decir que me gusta la experiencia. Aún le faltan algunas cosas que tiene Bloglines (un applet para suscribirse, vías para compartir o permitir ver suscripciones de otros usuarios y alguna cosilla más), pero yo ya me he cambiado.

Por cierto, ya hay versión en español.

Primero Firefox, luego Safari y tercero Explorer

navegadores-aps.png

La imagen corresponde a las estadísticas de mayo de Applesfera. Destacan dos cosas:

  • Que la mayor parte de visitantes son potenciales switchers, usuarios de ipod con PCs y/o Maqueros que se conectan desde un PC en el trabajo
  • Que Internet Explorer queda relegado a la tercera posición en navegadores por detrás de Firefox y de Safari.

Está claro que todavía el público de Applesfera es relativamente geek, aún no tenemos un porcentaje de visitas desde Google relevante, así que tomaos los datos con un grano de sal (o dos)

Vía | Lista de correo de los bloggers de Applesfera

RSS Fácil, ya no hay excusa para no leer RSS

rssfacil.png

José Luis Orihuela y Eduardo Pedreño son los padres de la criatura. Me parece una idea brillante: utilizar tecnología ya existente para facilitar hasta extremos insospechados el uso de un agregador de noticias para un profano. RSSFácil es un agregador de noticias para windows (otro detalle para atraer a neófitos) que viene precargado con una selección de “los 100 feeds RSS más interesantes de la blogosfera hispana separados por temáticas”.

Es como venderle a alguien el iPod con las mejores canciones ya pregrabadas. Y en la selección de los blogs se nota la mano atenta de José Luis. (Y que conste que no lo digo por lo del párrafo siguiente).

Por mi parte sentirme muy honrado de que este blog entre en la categoría de innovación y que también entren siete de los dieciseis blogs de Weblogs SL. De hecho sólo se quedan fuera aquellos cuya temática no ha sido incluida en la selección. Y además la captura de imagen del agregador muestra un post de merodeando. ¿Qué más se puede pedir?

Estupenda iniciativa. Me encanta cuando la blogosfera se pone innovadora.

Vía | Microsiervos

Agregadores de RSS

¿Alguien conoce un agregador de feeds que te permita filtrar ciertos dominios? Preferiblemente online, pero también me valen los instalables si funcionan con Mac OS X.