por Julio Alonso | Ene 30, 2014 | Evolución Digital, Gadgets, Internet y la Ley, Medios, Presencia en prensa

El panorama de los nuevos medios digitales en Estados Unidos está de lo más movido últimamente. Varios proyectos moviéndose y todos buscando hacer información de calidad. La niña bonita en los ojos de todos últimamente es Vox Media. En octubre recibía una nueva ronda de financiación de unos 40 millones de dólares. En noviembre se gastaba entre 20 y 30 de esos millones en adquirir la red de sitios urbanos Curbed. Ahora anuncia que ha fichado a Ezra Klein para lanzar un nuevo sitio, de momento denominado Project X.
Ezra Klein es un conocido comentarista político americano que debe buena parte de su reputación a Wonkblog, que fundó bajo el auspicio del Washington Post. Según cuenta es un proyecto que llevaba fraguándose algún tiempo y, por varios motivos, uno de los cuales puede ser la entrada de Jeff Bezos en el periódico, no fraguó allí. Al final lo hará en Vox Media. La idea es hacer noticias con contexto y olvidándose un poco de la presión de la rabiosa actualidad. Buscan también cubrir las noticias con enfoques diferentes, no hay más que ver el tipo de perfiles profesionales que están buscando. Incluso lo llegan a resumir como una mezcla del New York Times y la Wikipedia. Según Klein:
“We are just at the beginning of how journalism should be done on the web,” Mr. Klein said. “We really wanted to build something from the ground up that helps people understand the news better. We are not just trying to scale Wonkblog, we want to improve the technology of news, and Vox has a vision of how to solve some of that.”
Vox Media es una empresa que en Weblogs SL seguimos de cerca desde que se lanzó. Nos encantan The Verge y Polygon, dos de las publicaciones que mejor están abordando los contenidos especializados de calidad. Al frente de Vox Media está Jim Bankoff, veterano de los medios online en Estados Unidos. Precisamente en su etapa en AOL fue el que lideró la compra de Weblogs Inc. a Jason Calacanis en 2005 por entre 25 y 30 millones de dólares de los de entonces. El objetivo declarado de Vox Media es que ser a los nuevos medios digitales lo que CondeNast fue a las revistas: escala, calidad y valor. Eso sí, aparte de reinventar las noticias, también van a tener que reinventar la publicidad online.
Según publica David Carr en el New York Times, en la primera vuelta del periodismo en internet, en 2001 la tecnología todavía no estaba a la altura, era demasiado pronto. Ahora todas las tuberías están en su sitio. Estamos en un momento muy similar al de principios de los 80 cuando las grandes ciudades americanas estuvieron finalmente conectadas a la televisión por cable. Lo que siguió fue una explosión de nuevos canales, muchos de los cuales hoy se han convertido en grandes negocios. Y los dos párrafos más interesantes:
The same holds true for digital. Organizations like BuzzFeed, Gawker, The Huffington Post, Vice and Vox, which have huge traffic but are still relatively small in terms of profit, will eventually mature into the legacy media of tomorrow.
More and more, it’s becoming apparent that digital publishing is its own thing, not an additional platform for established news companies. They can buy their way into it, but their historical advantages are often offset by legacy costs and bureaucracy.
Y lo de Vox Media es sólo una de estas historias. Ahora mismo también está en boca de todos First Look Media, el proyecto de Pierre Omidyar con Glenn Greenwald, el WorldPost de Arianna Hufftington con Nicolas Berggruen, sí el mismo que rescató a Prisa vía Liberty, Inside.com el proyecto de curator de contenidos para móvil de Jason Calacanis (el pobre no da pie con bola desde que vendió Weblogs Inc. Mahalo pasó por un par de pivots, de buscador con toque humano a compendio de cursos de video online y se quedó en nada) y la inversión de 25 millones en Medium de Ev Williams, que ya no sabemos si es una plataforma o se va a convertir también en un medio.
Y, para terminar, el anuncio de Federated Media de que vende su negocio principal, no parece que muy bien, su CEO y fundador se retira y se queda con la parte de venta de publicidad programática a ver si sus inversores ven algo de retorno. Y es que la idea era buena, pero el negocio de las redes de publicidad es muy complicado.
Y es que, todo es muy complicado en este negocio:
por Julio Alonso | Ene 16, 2008 | Gadgets, Internet, Marketing y Publicidad, Móviles
A pesar de haber sido durante más de diez años consultor de empresas especializado en telecomunicaciones, y más en concreto en móviles, nunca he creído mucho en el acceso a internet desde móviles. Bueno, nunca desde que hice aquellos planes de negocio de UMTS. Simplemente el formato de los teléfonos móviles tal y cómo han estado concebidos hasta ahora no permite realmente navegar. Los modem USB han cambiado esto respecto al acceso con ordenador portátil. El iphone lo cambiará respecto al acceso desde el móvil. Esto tiene una repercusión importante: la publicidad móvil creo que será, fundamentalmente, un submercado de la publicidad de internet.
Después de haber probado cómo se ve Xataka en un iphone (se ve muy bien), tenía curiosidad por ver las cifras de acceso por sistema operativo. Esta tabla muestra los datos de Google Analytics para Xataka durante el último mes (16 de diciembre a 15 de enero).

Me ha llamado mucho la atención que el iphone ya representa un 0,10%, más que todos los modelos con Symbian. Y eso que el iphone no se comercializa aún en España. El ipod (Touch), supone el 0,17%. Todo esto me reafirma en que estos dos modelos son los que van a hacer que realmente la gente empiece a usar el acceso a internet en mobilidad. Los (not set) entiendo que incluyen o son fundamentalmente, blackberries. También hay que destacar el despegue del acceso desde consolas (Play, Wii y PSP).
Luego me he ido a ver los datos de hace exactamente un año:

Entiendo que entonces Google no desglosaba Symbian y que estará también en (not set). Viendo estos datos destaca que Mac OS ha subido 1,20 puntos su cuota y Linux 0,50 puntos.
Pequeña advertencia. Aunque la audiencia de Xataka es relativamente elevada, estos no dejan de ser los datos de un sólo sitio web. Además, de un sitio web de gente bastante avanzada tecnológicamente. Ni mucho menos representa la media de internet. Eso sí, nos da una idea de hacia dónde podemos estar dirigiéndonos.
por Julio Alonso | Ene 9, 2007 | Gadgets, Móviles

Impresionante el nuevo teléfono, ipod, internet communicator de Apple. Sencillamente impresionante. No tengo palabras. Esto marca un antes y un después. Habrá que esperar a Navidades de 2007 para verlo en Europa y, aparte del lunar de no tener 3G, me queda la duda de si se podrá usar con cualquier operador o sólo con el operador virtual de Apple en cada país.
Más información | El keynote en Applesfera
Más información | iphone, el megaproducto de Apple
Más información | El keynote en Endgadget
Foto | Mac4ever
por Julio Alonso | Ago 24, 2004 | Gadgets
Hace tiempo que creo que, más alla del famoso “un PC en cada casa” de Bill Gates, vamos hacia el “una red en cada casa”. Simson Garfinkel escribía hace tiempo un muy buen artículo sobre ello en la revista de innovación del MIT titulado: “Home is where the server is”.
Cada uno tendremos un ordenador/servidor con amplia capacidad de almacenamiento (hoy en día cientos de gigas, pronto teras) que nos servirá para guardar la mayor parte del contenido de nuestros PCs personales: archivos varios, fotos, videos, música, películas de cine, documentos escaneados y pdfs varios, etc. Servirá también para hacer backups de los varios pcs y como servidor de internet para poder acceder a ellos de forma segura desde fuera de casa. Además, en conjunción con una red wifi hará accesibles todos esos contenidos a cualquier ordenador que tengamos en casa. Y unido a un media center (otro día hablo más de ellos) los hará accesibles a cualquier aparato de electrónica (televisores, equipos de música…). La casa digital, vamos.
Hay ya soluciones para no expertos en informática, como el Mirra Personal Server que es un servidor linux convertido en un artículo de electrónica. Lo enchufas y funciona. Trae todo lo necesario. Hardware, software y servicio de conectividad en internet. Es caro para la capacidad de almacenamiento que tiene, pero es super-simple. Una pena que de momento sólo se venda en Estados Unidos.
Yo mientras,intento avanzar hacia el nirvana digital a pie, osea, instalandolo todo manualmente. Me he comprado un disco duro externo La Cie de 300 megas (en la caja pone 330, pero ya sabéis que los fabricantes no saben multiplicar), así que ya tengo el almacenamiento. El siguiente paso es reconvertir mi viejo PC de sobremesa con seis años de antiguedad (y varias operaciones de ampliación de por medio), en un servidor linux. ¡Y con la iglesia hemos topado! No soy, para nada experto, en linux, pero lo que pretendo hacer es instalar Mandrake y luego encima poner apache y alguna cosa más (servidor de ftp, php, mysql…).
¿Alguien me echa una mano? ¿O por lo menos me aconseja cómo hacerlo, y qué es mejor usar?
por Julio Alonso | Jul 20, 2004 | Blogs, Gadgets, Nuevos Modelos de Negocio
A todos nos ha llamado poderosamente la atención el éxito de público de Nick Denton con sus distintos blogs verticales (léase especializados). Wired habló sobre ello y recientemente el mismo Denton publicaba en su bitácora [enlace roto] que la suma de páginas vistas de sus blogs ya llega a 14 millones al mes. Hay otros, como Weblogs Inc., que han seguido su estela.
A finales de junio Loic Lemeur se preguntaba en su blog francés si esto tendría éxito también en Europa y se lanzaba a un doble reto: crear vía blog una empresa colaborativa que intentase explotar esta oportunidad de negocio en Europa. Se trata de establecer el blog, generar contenido, a partir de ahí generar audiencia y después de eso, ingresos. Todo esto de manera colaborativa entre varias personas. Si tiene medianamente éxito se constituirá una empresa de la que serán accionistas todos ellos. Se empieza con los gadgets, pero la idea es que se pueda expandir mucho más.
La inciativa partió con un primer blog de gadgets en francés [http://gadgets.typepad.com/fr/, enlace roto] que está siendo actualizado diariamente por un equipo de doce personas, incluido el propio Loic. La coordinación del equipo se hace através de un wiki privado.
A mí la idea me pareció estupenda y, después de unos cuantos emails con varios de los participantes, me he apuntado, con el objetivo inicial de crear especializado en gadgets en español. Para ello, hago un llamamiento a la colaboración a todos aquellos interesados en participar. ¿Compromiso? participar en la alimentación de contenidos del blog de gadgets en español de manera que se pueda garantizar un número mínimo de anotaciones diarias. Lógicamente se prefiere que los candidatos ya tengan blog propio (por aquello de la práctica).
¿A alguien le interesa o le apetece (o incluso ambas cosas)? Se mega-agradecen todo tipo de ideas, comentarios y sugerencias… hasta críticas (constructivas, claro está).
Actualización 21/10/04: Ya está abierto en pruebas el blog de gadgets: Xataka
Editado en Abril de 2014 para eliminar enlaces rotos.
por Julio Alonso | Jun 10, 2004 | Gadgets
Descubro vía Mini-d el Airport Express: el nuevo punto de red inalámbrica de Apple.

Bueno, direis algunos, ¿y qué? Hay varias cosas que me parece que lo hacen especial:
1. El tamaño: se puede llevar y traer fácilmente en el bolsillo: lo instalas en una habitación de hotel, en una sala de trabajo de un cliente, en casa de un amigo, incluso de tus padres.
2. El Airtunes: basicamente permite usarlo como una tarjeta inalámbrica para el equipo de música. Conectas unos altavoces (sí, esos que tienes en un cajón) o un equipo de música al aparatejo y listo, puedes enviar la música desde tu PC con iTunes. Ah, y con el detalle de incluir conexión analógica y óptica.
Apple sigue sorprendiéndonos a todos, están que no paran. Es inteligente por su parte que el aparato funcione tanto con Apples como con PCs (les costó, pero al fin aprendieron la lección), y que tenga esa función dual de punto de acceso y de conexión de música unidas a su pequeño tamaño. Hace que valga la pena comprársela aunque ya tengas una red inalámbrica en casa. Si me la compro (que es posible), en casa la usaría para oir, sin cables, la música del PC en el equipo de música. Y en el mismo pack, cuando necesite una wireless fuera de casa, me lo cojo y marchando.
Ah, y ellos mismos apuntan que puede interesarte tener más de una para poder conectar varios aparatos de música. Inteligente.