por Julio Alonso | Jul 12, 2007 | Consumo Digital, Evolución Digital, Internet, Web 2.0
Estupenda adaptación de muchos de los conceptos Web 2.0 a un hipotético supermercado real que nos hemos encontrado recopilando material para una presentación. Son conceptos o modos de organizar las cosas que nos parecen totalmente naturales (a los que estamos en este mundillo), pero que para el común de los mortales no existen, y aplicados sobre el mundo real, hasta resultan graciosos. Otro ejemplo más.
Me recuerda la frase aquella de Willian Gibson:
El futuro ya está aquí, sólo que todavía no está bien distribuido
Y hacia el futuro me hace pensar en las teorías de la realidad aumentada, que permitirán sobreimponer una capa de metadatos sobre la realidad tipo Terminator, para incluir el Whuffie de Doctorow o los últimos comentarios publicados sobre una persona o sobre un sitio o producto.
Si lo que buscáis es un video muy didáctico que explique qué es Web 2.0, que esté en español y que no sea excesivamente largo (12 minutos), este es el mejor que he visto. Salvo alguna referencia a Dobleclick no muy acertada, el resto lo clava.
por Julio Alonso | Jul 5, 2006 | Consumo Digital, Evolución Digital, Nanopublishing, Nuevos Modelos de Negocio, Web 2.0
Hace tiempo que sigo atentamente Publishing 2.0, el blog de Scott Karp. Hace un muy acertado, frecuentemente brillante y siempre punzante análisis sobre la evolución de los medios tradicionales en el nuevo escenario competitivo. Algo que yo suelo llamar evolución digital.
A raiz de su post sobre las últimas noticias de Gawker Media (para mi gusto Nick Denton siempre ha sido demasiado old-media), llego a un post más antiguo titulado La Burbuja 2.0 es una burbuja en los medios en el que apunta a un powerpoint de Umair Haque sobre los nuevos economics de los medios (ppt pesado) que me parece sencillamente brillante. Lectura obligatoria para todo el que tenga algo que ver con medios, especialmente para los colegas de los medios tradicionales, pero también para los de los nuevos medios. Hay para todos. Es bastante denso, está en inglés y se requiere una cierta base de macroeconomía para entenderlo bien, pero merece la pena el esfuerzo.
Algunas ideas deslabazadas a modo de aperitivo:
- Bolas de nieve (ganadores en nichos) y no blockbusters (grandes hits tradicionales de las industrias de contenidos)
- En el entorno anterior el retorno marginal de la inversión en marketing y distribución era superior al retorno de la producción de contenidos, en el nuevo la producción es más rentable
- En el modelo antiguo mayor calidad no supone mayor popularidad, en el nuevo sí.
- Tres modelos interesantes: microplataformas, agregadores inteligentes y reconstructores
Hay mucho más. Leedlo, pero con calma, y luego, si os parece, comentáis aquí qué os ha parecido.
Me ha gustado mucho la teoría de las bolas de nieve porque ayuda a explicar por qué Weblogs SL tiene ya 3,2 millones de usuarios únicos mensuales (según datos de Nielsen//NetRatings) superando a unos cuantos grupos de medios tradicionales muy conocidos. Como decía Consultor anónimo el otro día en una presentación: “a lo mejor ya no somos tan nano”.
Por cierto, ya comentó sobre Umair Haque hace tiempo Antonio Fumero.
por Julio Alonso | Mar 17, 2006 | Consumo Digital, Internet

En Blog de cine este año, aparte de retrasmitir los Oscars en directo, decidimos proponer a los lectores hacer una quiniela sobre los ganadores de los Oscars. El premio era un lote de cinco películas seleccionadas por el equipo del blog. Ganaron tres lectores que acertaron todas las respuestas menos una (uno de ellos incluso le dio el de mejor película a Crash).
Pues bien, nos disponemos a enviarles su premio y nos encontramos con dificultades por todos lados. En El Corte Inglés olvídate de que tengan la mitad de las películas que queríamos (tampoco son tan rebuscadas). En FNAC les falta una. Y en dvdgo, que sí que tienen todas (aunque algunas no en stock y tardan un par de días) resulta que tienen la web diseñada para Internet Explorer. Y eso hace que con Firefox no puedas hacer un envío a una dirección (tres en este caso) distinta a la de facturación. Tampoco con Safari o con IE para Mac.
Ya sé que los usuarios de Mac somos minoría, que los de Firefox también. Y que la funcionalidad básica (poder comprar las películas) sí que funciona. Pero, ¿tanto cuesta hacer las cosas bien? ¡Pónmelo fácil, que quiero comprarte 15 películas!
Actualización 4 de abril 2006: Alguien de DVDGO, pudiera ser su fundador, Eduardo Berrocal, aunque como no indica apellido no lo sabemos con certeza, nos indica que ya han solucionado el problema al que hacía mención en esta anotación. ¡Enhorabuena! Al fin alguien que lee lo que se publica sobre su empresa y toma nota para corregir errores.
Una pena que no haya llegado a tiempo. Los amigos de MediaXpress nos han ayudado a comprar y enviar los DVDs a los ganadores del concurso.
por Julio Alonso | Mar 7, 2006 | Banda Ancha, Consumo Digital
Aparte de la intensa actividad de los últimos días, la causa principal de mi silencio durante los últimos cinco días es la falta de servicio de Jazztel.
Hace exactamente una semana mi conexión dejó de funcionar. El router perdió la sincronía ADSL y no había forma de retomarla. Después de llamar, pasar un rato haciendo pruebas tontas, me abrieron incidencia. Hasta hoy no han sido capaces, no ya de arreglarla, sino siquiera de saber qué pasa. Y lo peor es que no hay perspectiva de que la cosa vaya a mejorar a breve. He sobrevivido usando la conexión generosamente ofrecidad por un vecino (que lógicamente enciende y apaga su router cuando le viene en gana). Pero ya no aguanto más.
Hoy en la enésima reclamación me han propuesto darme acceso vía modem y tarifa plana. Al final tampoco funcionaba, se caía la línea constantemente. Eso sin contar la sensación de viaje al pasado al oir el ruidito de conexión.
Me cuesta hacer esto porque soy de los que opina que hay que darle oportunidades a los nuevos entrantes para que puedan atacar el mercado del operador dominante. Sin embargo, la conectividad es absolutamente crítica para mi negocio. No puedo vivir sin ella ni diez minutos, mucho menos una semana. Así que he solicitado una segunda línea telefónica con ADSL de Telefónica y cuando esté activa, daré de baja el servicio de Jazztel. Y por supuesto les reclamaré que no me cobren los días durante los cuales el servicio no ha funcionado, aparte de otras reclamaciones de facturación que todavía no han terminado de atender.
Jonan cuenta desgracias similares y cómo afrontarlas en Pixel y Dixel
Actualización: Yannick también cuenta sus desventuras, especialmente el proceso de baja en JazzHell
por Julio Alonso | Jun 22, 2004 | Consumo Digital, Google, Herramientas
Anda todo el mundo a vueltas con el spam. Estoy convencido de que Gmail nos va a ayudar bastante. Esa es mi experiencia hasta el momento y parece que mis expectativas no son infundadas. Pero, como apunta Esther Dyson :
No se trata sólo de qué hacer con el correo no deseado, sino, sobretodo, de qué hacer con el correo que queremos; sólo que no lo queremos ahora mismo. Pero queremos asegurarnos de que está por ahí y que lo podemos recuperar fácilmente.
Ah, sí, creo recordar que eso se llama knowledge management, gestión del conocimiento. Michael Sippey comparte su arsenal de herramientas, que aplica usando una matriz de nivel de privacidad y nivel de contexto necesario. Mi versión personal sería:
– Público y mucho contexto: bloggearlo en Merodeando – Público y poco contexto (o tiempo): del.icio.us – Privado y poco contexto: enviarme una nota a Gmail – Company-confidential y mucho contexto: anotarlo en el blog corporativo
En general intento evitar el correo todo lo posible, en especial las listas de distribución. Uso cada vez más RSS (antes Bloglines, ahora Feedmania), y quiero, de aquí a poco, montar un wiki.
Menos mal que cuento con el sistema de pestañas de Firefox para tenerlo todo abierto a la vez. Ahora, si alguien lo integrase mejor todo…
por Julio Alonso | May 31, 2004 | Consumo Digital, Móviles

Este fin de semana he aprovechado para hacer una actualización que llevaba tiempo postergando y me he comprado un móvil nuevo, un flamante Nokia 6600. He dudado entre este modelo, el Nokia 6230 y el Sony-Ericsson P-900. Este último lo he descartado claramente por precio. Al final, y usando algunos puntos de Vodafone, me ha costado 242 euros (IVA incluido). La oferta en libre más barata (vía El Buscaprecios) era de 368 euros (IVA incluido).
Esto me recuerda que es el primer móvil por el que pago, y eso que he tenido unos cuantos desde el primero en 1997. El resto han sido todos subvencionados en su totalidad por el operador de turno (casi siempre Vodafone). ¿Cuáles han sido? Creo que me dejaré alguno en el tintero, pero que yo recuerde y aproximadamente en orden: el Nokia 2110, un Ericsson GH688, un Ericsson T28, un Ericsson T29 World, un Nokia 8210, el Sony-Ericsson T68i y finalmente el Nokia 6600. En total 7 modelos (no cuento que de algunos he pasado por varios aparatos) en unos 8 años, casi a uno por año. No está mal. ¿cuántos y cuáles habeis tenido vosotros?