Canon AEDE para todos

essential-597x250

Hoy se ha aprobado en el Congreso la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, que incluye, entre otras medidas en su mayoría también bastante deplorables, el ya famoso CanonAEDE. En realidad no se ha aprobado en el pleno del Congreso, sino en la Comisión de Cultura, en teoría formada por Diputados expertos en estos temas. El nivel de conocimiento sobre la ley que votaban ha sido francamente patético. Pilar Portero y Ana Cañil lo cuentan con detalle en el Huffpo. Diputados que no sabían qué se votaba, que sólo podían responder generalidades, que se iban antes de terminar la votación porque perdían el avión, que se liaban al votar…

Ahora la ley irá al Senado y con casi total seguridad quedará aprobada. El proyecto del gobierno mal, pero las enmiendas planteadas por la oposición, con poquitas excepciones, casi peor. Una vez más no ha servido de nada la argumentación racional, la organización de los que nos oponíamos en la Coalición Pro Internet, la protesta en Twitter, el hablar con los grupos políticos… Se legisla por inercia, al dictado de lobbies y por acuerdos en las cúpulas de los partidos.

La ley entrará en vigor sí, pero ¿qué efectos tendrá? Por un lado es más que probable que Google cierre su servicio Google News en España para evitar verse afectado. No le genera ingresos directamente y no se puede permitir marcar un precedente para otros países en el que paga por él. Los resultados de su buscador general se harán ligeramente peores al no incorporar los módulos de Google News, lo cual, por otra parte, reducirá de forma importante el tráfico de Google que reciben los medios de AEDE. A los más pequeños, posiblemente hasta nos resulte mejor. Tenemos más visibilidad en el buscador general que en News.

Otros agregadores locales, como Menéame tendrán que mover la compañía fuera de España. Los medios de AEDE, grandes impulsores de esta ley, no verán un euro. Eso sí, conseguirán en buena medida reducir la capacidad de descubrimiento de fuentes alternativas de información que constituían los agregadores. Su papel lo asumirán agregadores de contenidos generados fuera de España a los que la ley ni les va ni les viene. Me puedo imaginar las risas en Reddit si les llega una notificación de Cedro para que les paguen por unos enlaces. Mucho hablar de emprendedores, de innovación y gaitas, pero a la hora de la verdad, no recomendaría emprender en medios en internet en España a nadie en su sano juicio. Si quieres hacerlo en español, mucho mejor desde México DF o desde Miami. Y si puedes hacerlo en inglés, mucho mejor.

Y AEDE no conseguirá ingresos, pero sí, como apunta Antonio Ortiz en un incisivo post en Xataka, que la visiblidad de nuevos medios sea menor. Que sea más difícil descubrir esos medios digitales especializados que dan mejores contenidos que los medios tradicionales. Y hará que las marcas tradicionales pesen algo más. Y dentro de un año, volverán llorando a pedir otra modificación de la ley con el argumento de que se mueren y que son el soporte de la democracia y otras zarandajas.

Más información:

Etiquetas: , ,