Llevo unas semanas dándole muchas vueltas a las experiencias de usuario de nuestros sitios. Estamos lanzando los últimos elementos del diseño web que empezamos a introducir en Xataka hace X meses y que pronto iremos trasladando al resto de sitios. Y nos hemos puesto a pensar en móvil y en tablet. Aunque todavía el nivel de tráfico que tenemos es razonablemente moderado, es verdad que ha crecido muy significativamente durante el último año.
Siguiendo lo que comentaba el otro día José Luis Antúnez en Twitter: el código debe servir al diseño que debe servir al contenido, nos planteamos si estamos ante una única experiencia de usuario con distintas limitaciones de tamaño, o si, por el contrario, se trata de experiencias de usuario netamente distintas.
Por descontado tendremos tanto usuarios que entran en los sitios sólo vía web, como los que combinan dos o tres de estas opciones. Incluso puede que tengamos usuarios exclusivos de móvil o de ipad (aunque lo veo menos probable). Entonces, lo que buscan cuando acceden desde un dispositivo u otro ¿es lo mismo? ¿Quieren ver la misma portada o el mismo artículo pero en formato adaptado al dispositivo? ¿Quieren poder hacer las mismas cosas? ¿Quieren simplemente ver la versión web en cualquier formato y que les dejemos tranquilos?
Le hemos dado muchas vueltas y no tenemos una única respuesta. Quizás no exista. Pero tendemos a pensar que el modo de lectura, incluso el momento en el día y la predisposición, es distinta en uno u otro dispositivo. Y hemos optado por experiencias diferenciadas:
- Máximas opciones en web
- Experiencia touch muy visual y navegable en ipad/tablet
- Experiencia más simple y rápida en móvil
Esto nos aleja de la tendencia/moda del responsive design. No vamos a una sóla página con tres versiones, sino a tres páginas distintas. Buscamos una experiencia mejor para el usuario, pero también corremos un cierto riesgo de que el usuario no se reconozca. O que prefiera la versión web sobre la adaptada al soporte.
Todo esto intentando que lo esencial esté en todos los dispositivos y también que la imagen de la marca sea fácilmente reconocible. Intentando que, al menos en las versiones finales, tanto la versión para móvil como la versión para ipad tengan todas las funcionalidades disponibles. Y además, integrando publicidad en los tres casos, intentando usar formatos que demandan los anunciantes, pero sin arruinar la experiencia de usuario.
Notareis que he pasado de puntillas sobre el debate de si apps o html5. Nos hemos decantado por lo segundo, aunque sin descartar a medio/largo las apps, aunque más pensando en una app única que te permita configurar qué leer que en el modelo de app por cabecera.
¿Cómo lo veis? ¿Preferís leer en modo flipboard en tablet y en experiencia adaptada para móviles o queréis en todos sitios la versión web? ¿Usáis muchas apps de medios en vuestros móviles o tablets? ¿En cuál de los tres dispositivos leéis más y cómo ha evolucionado últimamente? ¿Qué aplicaciones/agregadores usáis?