Nación Red, un medio para los que hacen y viven internet

NacionRed

Hacía bastante tiempo desde el lanzamiento de nuestra última publicación en España. Menos si contamos las de Brasil. No es que las temáticas se hayan acabado, pero ya no hay tantas interesantes que no estemos cubriendo. Sin embargo, el lanzamiento de hoy es distinto. Muchas veces nos habían preguntado por qué no lanzábamos una publicación sobre política en Weblogs SL. Sinceramente nunca le hemos visto demasiado el sentido en nuestro modelo de negocio. Sin embargo, durante los últimos meses, nos hemos dado cuenta de que había un espacio interesante, que no digo que estuviera totalmente abandonado por otros medios, pero sí que se podía intentar cubrir mejor. La información sobre la parte de la política que tiene que ver más directamente con internet.

Obviamente a esta temática se le da cobertura, cada vez más, desde los medios tradicionales. Especialmente desde sus ediciones digitales. También se ha hablado mucho recientemente sobre el tema en multitud de blogs personales. Sin embargo, nos ha parecido interesante crear un medio especializado en esta temática que quizás no existía. Lo más parecido, salvando las distancias, sería el hashtag #manifiesto de Twitter. Los medios tradicionales, a pesar de las muy buenas intenciones de muchos de sus periodistas digitales, suelen dar una cobertura, pongamos que con sombras y luces a estos temas. De los blogs personales salen posts brillantes, pero aislados. Con Nación Red pretendemos darle una cobertura más continua y especializada, cubrir todos los ángulos y, sobretodo, hacerlo desde el punto de vista del ciudadano de internet (nos seguimos negando a usar el término “internautas”). La agenda la marcarán aquellas temáticas que son importantes para los ciudadanos digitales. Los temas más de política del día a día entrarán sólo en función de su relación con internet.

Nos estrenamos con un especial sobre el ACTA, con primera y segunda parte, y con un artículo de Manuel Almeida (que será uno de nuestros colaboradores periódicos). Cubrimos temáticas que van desde el acceso a datos públicos de la administración a la propiedad intelectual, pasando por derechos en internet, neutralidad de la red, nuevos modelos de negocio o el papel de internet en diversos sectores económicos.

Vamos a ver qué tal se nos da. Esperamos que os guste.