Hace unos días Prisa publicó sus resultados del primer semestre del 2009. Los medios del grupo destacaban los 300 millones de margen de EBITDA. Los de la competencia la caída del 70% del resultado neto. Sin embargo, al contrario de otras veces, nadie se hacía eco de los resultados de la unidad de internet.
Yo, que siempre lo miro, me sorprendí mucho al ver cómo los ingresos de publicidad online habían caído un 43% en el trimestre. Especialmente cuando los de los medios de papel habían caído entre un 20% y un 30%. Durante el fin de semana lo estuve mirando con más detalle y me di cuenta de que la caída durante el segundo trimestre había sido mucho mayor. Durante el primer trimestre PRISA tuvo una caída del 17%, lo que da una caída durante el segundo trimestre del 61%. Una barbaridad.
Obviamente no tengo información interna y no sé exactamente qué es lo que ha ocurrido. Descarto que sea simplemente mala gestión comercial, o sólo el producto de su cada vez mayor dependencia de campañas bulk a precios CPM de derribo. Tiene que haber algo más. Se me ocurren varias hipótesis. A ver qué os parecen:
Opción 1: sombra aquí, sombra allá.
Lo primero que se me ocurrió fue que, aprovechando la reorganización y la integración de redacciones hubieran pasado ingresos de internet a las líneas de cada uno de los medios de papel. Sin embargo me parece poco probable. En primer lugar porque se trata de una compañía cuyas cuentas son auditadas y, como compañía cotizada, sometida al escrutinio de la CMV. En el mismo informe cuentan que los ingresos del dominical están sumados en revistas a partir del segundo trimestre y ponen una nota a pie de página. Nota que no aparece para los ingresos de digital. Por otra parte, los 2 millones que podrían desviar son una gota de agua comparados con los 40 millones de menor facturación de los medios de papel. No taparían nada.
Opción 2: quemar los muebles digitales para salvar el barco
Seguí mirando el informe y me encontré con que el margen de EBITDA de la unidad digital había pasado de ser de -350.000 euros el año pasado a 680.000 euros positivos este año. Si miramos los costes de explotación del negocio de internet (que incluye otros ingresos aparte de los de publicidad) vemos que se han reducido un 31%. Unos 4 millones en el trimestre. Es un montón de dinero. Y no es fácil conseguir una reducción así. Hay que tocar costes de personal, comisiones de venta, gastos de marketing y de todo tipo. Y aún así es dificil. Pensándolo bien, puede que incluso hayan renegociado fuertemente hacia la baja los extratipos con las agencias de medios. Obviamente todas estas cosas tienen un impacto muy directo en la capacidad de generar ingresos.
Si es así, que no lo sé, la jugada tendría mucho sentido desde el punto de vista de un grupo que está pasando por muy importantes dificultades financieras. La unidad de internet habría pasado de generar 350.000 euros de pérdidas a proporcionar 680.000 euros de margen. Una diferencia de más de un millón de euros. No mucho comparado con los números del grupo, pero lo suficiente para pasar al lado de las unidades que son parte de la solución, y no del problema.
Pero desde el punto de vista del negocio de internet, no tiene sentido perder un 43% de los ingresos (un 61% en el último trimestre) frente a una evolución del mercado más pobre que la del año pasado, pero aún en crecimiento. Perder cuota de mercado en un contexto como el actual sería un auténtico suicidio.
Hasta aquí mis especulaciones. ¿Cómo lo veis vosotros?
Más información | Resultados PRISA enero-junio 2009
Etiquetas: prisa