Ayer dediqué un par de horas de la tarde a sentarme con el equipo de fonYou e intentar conocer su iniciativa. Con cierta frecuencia me llegan convocatorias de este tipo, y las que no van directamente a la basura vía filtros automáticos, suelen acabar allí de forma manual. Hace ya mucho tiempo que no cubro productos o servicios en este blog. De eso se encargan mucho mejor que yo Xataka o Genbeta. Sin embargo, este caso era distinto. Se puso en contacto conmigo Fernando Núñez, que aparte de ser el CEO de fonYou, es antiguo compañero mío de Cluster Consulting. Fui motivado también por volver a ver a alguien a quien hacía bastantes años que no veía. La convocatoria para ver el lanzamiento de un nuevo operador móvil virtual (en mis tiempos los llamábamos MVNOs), sin embargo, no parecía muy sexy.
No obstante, he de decir que lo que vi me sorprendió gratamente. No es un operador virtual al uso. No es un operador virtual con servicios de valor añadido. Han convertido los servicios de valor añadido (Sacha los comenta en Xataka móvil) en el eje de su negocio. No me interesa mucho si un nuevo operador me ofrece un céntimo menos en llamadas en días impares a paises que empiecen por la letra M. Ahora, que me permitan usar un interfaz de internet para decidir el filtrado de mis llamadas número a número sí me parece interesante. Que me permitan personalizar buzón de voz número a número también. Que además pueda hacer todo eso sin necesidad de cambiar de móvil o de SIM lo hace aún más atractivo. Es un servicio con ciertas reminiscencias a Google Voice, pero con un enfoque algo distinto. Y, sobretodo, hecho por un equipo europeo, con base en Barcelona. Y con muchas más funcionalidades desarrolladas y en desarrollo de las que aparecen en la beta.
Me pareció interesante la idea de usar una licencia de operador virtual para un negocio complementario pero distinto. Es similar a lo que Jesús Encinar hizo en su momento con la licencia de servicio de información telefónica del 11870 para crear 11870.com. En el fondo son una compañía de telecom, sus ejecutivos vienen de ese mundo, pero que hace de internet el core de su negocio. Empezaron a negociar con fabricantes de equipo de red de telefonía (todos los nombres clásicos) y al final llegaron a la conclusión de que las soluciones del mercado, aparte de tremendamente caras, no permitían hacer las cosas que ellos querían hacer. Como resultado han desarrollado, sobre la base de sistemas de open source pre-existentes, su propio sistema de conmutación. En la demo me mostraron como hacían llamadas de un móvil a otro pasando por su plataforma y se podía ver como se actualizaba tu listado de llamadas en la web en tiempo real. Algo que no es nada fácil de hacer. Y mucho menos en escala.
FonYou lanza en fase beta bajo invitación. Inicialmente los servicios son gratuitos, pero cuando lance en modo comercial posiblemente habrá cuotas para usar al menos algunos de los servicios. Y también hay, lógicamente, una parte de ingresos vía interconexión con otros operadores.
La verdad es que me vine con muchas ganas de empezar a probarlo. Tengo un par de teléfonos a los que les aplicaría el filtro “que no suene, desvíalo al contestador y ponle un mensaje diciendo que no llame nunca más”. También me gustaría poder desviar números desconocidos a un mensaje de buzón que dijera “tu número no está en mi agenda, no sé quién eres. Si quieres hablar conmigo déjame un mensaje contando lo que quieres o mándame un correo a esta dirección”.