Líderes en papel, los últimos en internet

Comparativa de trafico de grupos de publicaciones especializadas

El gráfico muestra los datos de usuarios únicos de los distintos grupos de medios especializados online del mes de abril según Market Intelligence de Nielsen (que son los mismos datos que alimentan OJD). Se han seleccionado sólo los grupos que gestionan publicaciones especializadas, lo que en papel se llama revistas, que estuvieran entre los 50 principales grupos por tráfico (en realidad 51, que si no no entraba CondeNet). Llama la atención ver cómo la audiencia de Weblogs SL supera a la suma de audiencias de los grupos tradicionales. Y eso que el dato de Weblogs SL son usuarios desduplicados y el de la suma de medios tradicionales no. También llama la antención que hay otros siete grupos de nuevos medios que pueden tratar de tú a tú a los medios tradicionales en términos de audiencia. Y eso que, en algunos casos, buena parte del tráfico de los tradicionales viene de nueva publicaciones que han comprado (caso Hachette que consigue algo menos de un tercio de su tráfico con la incorporación del tráfico de Thef1.com, a Car&Driver) o mediante acuerdos comerciales (caso de G+J, que consigue la mitad de su tráfico sumando el tráfico de Microsiervos a Muy Interesante).

Esta foto posiblemente no extrañe a quienes siguen el sector de cerca, pero estoy convencido que para muchos anunciantes sería un auténtico shock. Últimamente oímos a agencias contarnos que fulanito “ha reducido fuertemente su inversión en publicidad en papel y para compensar está poniéndola en las mismas cabeceras en online”. Bien, pues esta foto muestra a las claras que los líderes del papel no son líderes online. Si además entramos en cualificar a la audiencia, entonces la cosa es todavía más sangrante. ¿Tiene sentido esa estrategia?

Etiquetas: