Ninguna restricción que desincentive el uso de internet…

Gonzalo Martín rescata del blog de Asuranceturix esta declaración de julio del año pasado del Ministro de Industria (que por cierto, es el ministerio al que compete Internet), en una entrevista de Ramón Muñoz para el diario El País.

“No aplicaremos restricción ni regulación alguna que impida la expansión o desincentive el uso de Internet ni estableceremos límites a las herramientas de libre circulación de información”, dijo el ministro. “Esa libertad ha sido y es la clave de la red de redes, de su crecimiento y de su popularidad”, agregó.

Esto, ¿Sigue vigente? ¿Cómo casa con las recientes declaraciones de la Ministra de Cultura que afirma a Radio Nacional “Hay que ordenar Internet porque nos vamos a quedar sin contenidos”?

Por cierto, varios conceptos que la ministra aún no ha entendido y que, como dice que quiere entender todos los puntos de vista, desde aquí se los recuerdo (y gratis):

  1. Internet no es “el medio más fabuloso para la difusión del conocimiento, de la información, de la cultura y de la comunicación”. O no es sólo eso. Es el medio que permite que todos sean creadores, no sólo que se difunda lo creado por unos pocos.
  2. Internet lo que hace es que cada vez haya más contenidos, no menos. No es malo para los autores, todo lo contrario. Eso sí, no es del todo compatible con la estructura actual de las industrias culturales.
  3. “Ordenar internet” es un oximorón, una contradicción en los términos. Y tan factible como barrer el desierto. Eso sí, te puedes cargar unas cuantas cosas intentándolo. Empezando por nuestras libertades digitales (derecho a la privacidad de las comunicaciones, a la tutela judicial efectiva, a la presunción de inocencia, al acceso a la cultura, la neutralidad de la red…).

Etiquetas: