Desde principios de año los que seguimos los datos del Market Intelligence de Nielsen hemos visto subir como la espuma el tráfico de Neoteo.com, poco después incorporado mediante un acuerdo de cesión de tráfico a los datos de Hoy Tecnología, de Vocento. Hasta aquí todo bien. Los acuerdos de cesión de tráfico son lícitos y bien hechos tienen sentido. Nos puede picar que alguien crezca más rápido que nosotros en tecnología, pero chico, hay que espabilar, que aquí el que no corre vuela.
Sin embargo, como comenta Adrián en Audiencias, se hace raro que un sitio gane 6 millones de usuarios únicos de abril a agosto. Entonces te pones a investigar. Adrian mirando Google Trends destaca como una gran parte de su tráfico es de fuera de España, viene de buscadores y, sobre todo, con búsquedas relacionadas con temática porno. Esto sí que es más raro. Cuando lo he leído me he decidido a escribir este post, porque nosotros también lo habíamos detectado antes del verano. Y no sólo eso.
Uno mira las páginas que Google tiene indexadas de Neoteo y se encuenta con que son más de 2.7 millones de páginas. Muchas parecen para un sitio de pocos años de historia (dominio registrado en junio de 2005, pero que según Archive.org no empezó a publicar hasta abril de 2006) y que publica unos 10 posts diarios. Por comparación Google dice que indexa 84.500 páginas de Xataka. Así que uno sigue mirando y se encuentra con que en Neoteo son muy aficionados a las páginas de tags. Nada que objetar, nosotros también las usamos y son buenas para posicionar bien tu contenido. Ahora, si Google dice que tiene 638.000 páginas de tags en Neoteo indexadas, la cosa ya empieza a parecer rara rara. ¿De dónde salen tantas páginas? ¿Tantos tags que indexar? ¿Hay tanto contenido y está tan bien etiquetado?
La verdad es que no me he puesto a revisarlas todas. Eso sí, me he encontrado con que Google ve 19.800 páginas con tags que empiezan por “porno”, otras 18.000 con tags que empiezan por sexo, 18.300 que empiezan por Google (muchos con typos de los nombres de los servicios de Google), y algunos tags tan curiosos como “chica violada en el bosque”.
Bueno ¿y qué contenido hay en esas páginas? En la mayor parte de los casos, posts al azar que poco o nada tienen que ver con los términos de búsqueda. Ah, también se muestra publicidad premium obtenida posiblemente vía Vocento, y adsense king size. Parece bastante evidente que se han dedicado a generar páginas de tags artificiales con título y url de búsquedas populares en internet buscando posicionar en ellas y atraer público a mansalva.
Todo esto me parece un engaño y una tomadura de pelo para todos. Para los anunciantes que ven sus campañas al lado de contenido o de palabras, como mínimo dudosas, y en cualquier caso distinto de lo que piensan haber contratado: un sitio de tecnología serio, respaldado por Vocento. Para el resto de soportes que vemos cómo un competidor nos adelanta en tráfico sin saber bien por qué. Para las agencias de medios, que tendrán que darle explicaciones a sus clientes. Pero también para las empresas de medición y auditoria de audiencias porque, una vez más, sus sistemas de control quedan muy en entredicho.
A vosotros, ¿os parece una práctica lícita?
Por si hiciera falta el disclaimer. Por supuesto que Weblogs SL es competidora de Vocento y de Neoteo en el mercado de publicidad y por lo tanto tengo un claro interés directo en el asunto.
Actualización: otro detalle, según Google Neoteo sólo tiene 687 enlaces entrantes.
Actualización 15/09/08: Miguel Angel Ivars apunta en los comentarios que han modificado el CMS para que genere una página de resultados, aunque sean al azar, para cualquier búsqueda que se haga, y que esa página de resultados se muestra como página de tag. Luego esas páginas se conservan en caché para que no se pierdan y puedan ser indexadas. Lo que no queda claro aún es desde dónde están enlazadas. Hace falta al menos un enlace para que Google las detecte.
Actualización 20/09/08: me avisa por correo un lector anónimo de que Google ha dejado de indexar las páginas de tags de Neoteo. He ido a comprobarlo y es así. Ni aparecen las páginas cuando las buscas, ni aparece Neoteo en páginas de resultados en las que antes estaba con sus páginas de tags. Google sigue reportando el mismo número de páginas totales indexadas, pero ese número sólo se actualiza cada cierto tiempo. Veremos en unos días con los datos de Nielsen si esto tiene impacto o no en su tráfico. Se ve que Google si que vigila estas cosas y toma medidas, aunque lo haga de forma silenciosa y discreta.
Etiquetas: audiencias, neoteo, posicionamiento, seo, tags, Vocento