Ayer Infoadex adelantó las cifras de inversión publicitaria en España del primer semestre del 2008. Se confirma el descalabro en los medios tradicionales. Los rumores y datos aislados que había sobre caídas de la publicidad offline se confirman ampliamente. Los más perjudicados son cine ¡-43%!, prensa (-16%) y dominicales (-4%). Pero también caen revistas (-4,5%), televisión (-4%, sí también la televisión puede caer), y un sector tan resistente a la crisis habitualmente como exterior (-3%). Suben los medios más segmentados y más innovadores: internet (+28%) y canales temáticos (+12%).
Todo esto son estimaciones y datos medios. Esto es, la situación por barrios será peor en muchos casos. En conversaciones informales durante las últimas semanas he oído hablar de caídas de 40%-50% en algunos periódicos y en meses concretos.
Desde mi punto de vista no es que Internet sea inmune a los ciclos, es que se superponen varias curvas: la estacional, la cíclica y la de evolución tecnológica, y esta última tiene mucha más pendiente. Eso hace que Internet suba en tiempos de crisis y que los medios tradicionales acumulen dos curvas en negativo, haciendo más fuerte su bajada. Con el añadido de que, cuando pase la crisis, que pasará, ya no volverán a sus niveles actuales (la curva de evolución tecnológica no perdona).
También en internet las alegrías irán por barrios. Nosotros crecemos todavía muy por encima de esas cifras (como un orden de magnitud más). Otros, por ejemplo, Yahoo España, también las superan holgadamente. Sin embargo, grupos más clásicos las están pasando canutas y apenas consiguen en internet números positivos o repetir resultados.
Fuente: Ipmark