Desde principios de año disfruto de un iphone propio, después de haber tenido prestado uno un par de semanas (gracias Anil) y de haber babeado bastante hasta que llegó el mío. Llevaba teniendo teléfonos con 3G varios años (y recuerdo haber usado conexión de datos con un Nokia 2110 hace cosa de 10 años), osea que no soy precisamente nuevo en esto. Sin embargo, hasta que no he usado un iPhone no he pasado a usarla con frecuencia. Ahora me encuentro con que la uso, no sólo en movilidad para ver correo, navegar o consultar algún dato, o actualizar twitter o friendfeed, sino que también lo uso mucho en casa o en la oficina, en momentos en los que no tengo (o no quiero tener) un ordenador a mano. Parece que no soy el único.
Bueno, pues agarraos que vienen curvas. Como imaginé que esto de la conexión móvil no era barato, nada más activar el acceso móvil llamé a Vodafone y contrate una tarifa de datos. En concreto la tarifa profesional: 350 megas al mes por 25 euros. En principio suficiente para navegar a gusto con el iphone. La sorpresa ha sido encontrarme con sendas facturas mensuales de 75 y 170 euros sólo de servicios de datos. No son los 2.100 dólares de la factura de Chris Anderson, pero pica. Y tampoco es un caso aislado.
Aparte de que el importe de la cuota no coincide ni remotamente con lo que debería ser, resulta que me han cargado el consumo que hice entre que llamé a solicitar la tarifa y la activación de esta. El operador me dijo que a partir de las 00:00 horas del día siguiente estaría activa. En realidad fue dos días después cuando recibí el sms confirmándolo. Esa pequeña diferencia ha supuesto casi 200 euros. ¿Por qué? Pues porque, según parece, el iphone establece conexiones móviles de vez en cuando (por ejemplo cuando pierde la señal wifi) y Vodafone te cobra por conexión y además considera que no te has desconectado. Por cierto, tengo la opción de comprobación automática del correo en manual). Total, que en la factura de febrero me cobran 74,50 euros por una transferencia total de 149 kbytes, y 121,50 en marzo por otros 243k. Sale partido en dos facturas porque esos dos/tres días cayeron justo en el corte de fecha de facturación.
He presentado una reclamación. Cuando me contesten posiblemente me dirán que aunque yo no fuera consciente, mi teléfono se ha mantenido conectado ininterrumpidamente durante dos o tres días, aunque no haya transferido ningún dato. Y posiblemente me tenga que comer dichos importes. Ahora, estaréis conmigo en que los precios de conexión sin tarifa son absolutamente abusivos. Yo entiendo que te cobren más que si tienes una tarifa, pero no quiero ni calcular el precio por mega que sale de esta manera.
Pues eso, que sirva de aviso a navegantes (nunca mejor dicho).
No está mal, 30000 pesetas de las antiguas tiradas a la basura. O mejor dicho, que se llevan estos a la saca sin coste alguno…
No es mal beneficio, no…
P.D.: Pero bueno, tampoco que podrás quejar, que aunque no te han pagado todavía los de AOL, el pico seguro que será gordo… XD
Sandman, en cuanto llegue te paso tu parte del dinero de AOL 🙂
Jesus. Que mes llevas entre AOL y estos. De todas formas, y ahora en serio, cada cierrto tiempo veo en los medios problemas de facturas desorbitadas por parte de vodafone, de hecho voy a cambiar de compañia y les tengo un poco vetados por este tema.
Por casos como este nunca despegará la navegación móvil en España. Somos los cavernícolas del mundo en internet móvil.
En Asia no usan SMS, envían emails directamente.
Te ha pasado con Vodafone, pero pasa con todas igual, mira las Blackberry de Movistar y su e-mocion…
Porque no liberas el iphone y le pones una tajeta de Yoigo, yo trabajo así y me va muy bien, sin sorpresas. 1 € (Máximo) al día (el día que te conectes) sin límite de descarga.
Eso sí que es tarifa PLANA, ¿no?
Conozco un caso parecido. Con Vodafone también. Esta persona abrió el navegador de su móvil y automáticamente se conecto. Después cerró el navegador pero el móvil no se desconecto.
La factura al mes siguiente fué de 600 euros. El cliente en cuestión se negó a pagarla. Devolvió el recibo. Desgraciadamente tenía otras muchas cosas contratadas (era una empresa familiar) y no podía devolver solo una parte del recibo.
Los tira y afloja de la reclamación llevaron varios meses. El cliente no se negaba a pagar el resto de los servicios, sólo se negaba a pagar esos 600 euros de una navegación que no había realizado.
Vodafone le puso en una lista de morosos. Le persigió de mil maneras. El cliente termino conactando con un abogado y envió una reclamación por burofax.
Meses después Vodafone le dió la razón y le restituyó sus cuentas, sus servicios y demás privilegios. Pero un asunto feo y complicado el de reclamar a un operador de telefonía movil. Son unos auténticos piratas…
ufff ya he visto varios comentarios sobre casos parecidos y de mas cuantía aun, por eso tengo claro que utilizare una aplicación como BossPrefs para evitar que el iPhone realice conexiones cuando no las necesito o no quiero que las haga 😉
Con Vodafone, difícil. Hace unos años pedí una tarifa plana de datos porque me iba de vacaciones (GPRS, no existía 3G) y me confirmaron que me la activaban. A la vuelta la factura fue desorbitada. Al reclamar me dijeron que «no tenían constancia de que hubiera contratado ninguna tarifa plana». Tal cual.
Este fue el primero de muchos despropósitos más de Vodafone. Ahora estoy en Movistar. Eso sí: de Guatemala a Guatepeor.
No es exactamente lo mismo pero por si sirve de aviso a algún despistado como yo, también aprovecho tu entrada y lo comento: yo me he aficionado al uso de una BLACKBERRY. para ver el correo en el móvil me sobra y me basta. cuando la contraté con MOVISTAR me explicó el comercial que yo pagaría una cuota por el uso del servicio y luego el envio de emails seria gratuito. claro, no se me ocurrió preguntarle si CAMBIABA ALGO AL ESTAR FUERA DE ESPAÑA. Y sí que cambia. 200€ he tenido que pagar por enviar emails desde otro país. Yo lo usé con total libertad pues asumía que el coste era el mismo. Pero no. HE reclamado pero ni me han respondido. Y en su página web sí que viene esa información (así que me dirán que ellos lo han publicado). Lo malo es cuando una compañia informa por diversos canales (vendedor, teléfono, web…) y el cliente se fía de uno de ellos sin contrastar en todos los demás. ¿será esa la trampa de las compañias a partir de ahora?
me viene fenomenal tu post porque estaba precisamente mirando temas de estos para mi. Me da que en España aún estamos en la edad de piedra en telecomunicaciones…
Es increible que no haya una tarifa plana para todo, como la hay para BlackBerry hace muchos años, que sea todo tan turbio en este tema… los operadores se hacen el harakiri asi, y le hacen cada día más publicidad a BlackBerry (que además me da la sensación de que no es lo que los operadores más intentan vender).
He oido ya muchos casos como el tuyo Julio, incluso un amigo que tras un efímero paso por un htc volvió a BlackBerry por este tema.
Y hay otro tema que supongo en iphone está resuelto pero no en el resto: la batería. En la BB, con un uso intensivo como le doy yo (todo el día conectado el gtalk, unos 50 emails diarios, twitter, navegación, google maps) dura 24 horas. Me consta que con las preciosas htc este tema es un infierno.
Saludos
Luis
Luis, la verdad es que una vez que tienes una tarifa decente (no hace falta que sea de las pseudo-planas) no hay mayor problema. Eso sí, tampoco cuesta los 10 euros al mes de la tarifa de la blackberry, sino bastante más.
En cuanto a la batería, con el iphone me dura entre 24h con uso intensivo y tres o cuatro días con un uso más sosegado.
Uff! Pues a mí me ha venido bien … aunque últimamente conectaba con el Wifi …. pues hay phoneras en muchos sitios …. empezaba a plantearme una cuenta de datos … que con el i-phone dan ganas de conectarse … como dices cada dos por tres.
Viendo las tarifas, va a ser que lo vamos a dejar para cuando corran … otros vientos.
bienvenidos ala era cyberpunk.. :/