A pesar de haber sido durante más de diez años consultor de empresas especializado en telecomunicaciones, y más en concreto en móviles, nunca he creído mucho en el acceso a internet desde móviles. Bueno, nunca desde que hice aquellos planes de negocio de UMTS. Simplemente el formato de los teléfonos móviles tal y cómo han estado concebidos hasta ahora no permite realmente navegar. Los modem USB han cambiado esto respecto al acceso con ordenador portátil. El iphone lo cambiará respecto al acceso desde el móvil. Esto tiene una repercusión importante: la publicidad móvil creo que será, fundamentalmente, un submercado de la publicidad de internet.
Después de haber probado cómo se ve Xataka en un iphone (se ve muy bien), tenía curiosidad por ver las cifras de acceso por sistema operativo. Esta tabla muestra los datos de Google Analytics para Xataka durante el último mes (16 de diciembre a 15 de enero).
Me ha llamado mucho la atención que el iphone ya representa un 0,10%, más que todos los modelos con Symbian. Y eso que el iphone no se comercializa aún en España. El ipod (Touch), supone el 0,17%. Todo esto me reafirma en que estos dos modelos son los que van a hacer que realmente la gente empiece a usar el acceso a internet en mobilidad. Los (not set) entiendo que incluyen o son fundamentalmente, blackberries. También hay que destacar el despegue del acceso desde consolas (Play, Wii y PSP).
Luego me he ido a ver los datos de hace exactamente un año:
Entiendo que entonces Google no desglosaba Symbian y que estará también en (not set). Viendo estos datos destaca que Mac OS ha subido 1,20 puntos su cuota y Linux 0,50 puntos.
Pequeña advertencia. Aunque la audiencia de Xataka es relativamente elevada, estos no dejan de ser los datos de un sólo sitio web. Además, de un sitio web de gente bastante avanzada tecnológicamente. Ni mucho menos representa la media de internet. Eso sí, nos da una idea de hacia dónde podemos estar dirigiéndonos.
Etiquetas: internet móvil, iphone, xataka
La Blackberry ha traido la Internet móvil, más que nada porque es el único dispositivo en el que los operadores ofrecen tarifas planas de verdad. Tarifas planas siempre que uno se conecte con a través del servidor Blackberry y además siempre como GPRS.
Los operadores creo que no tienen la más mínima intención de «liberar» el acceso a Internet en el móvil, no sea que les pase como ya les ocurrió con el ADSL, en el que ven pasar el tráfico y el negocio, pero apenas trincan nada, siendo ellos simplemente proveedores de infraestructura abocados a guerras de precios o paces pactadas.
Donde trabajo hay varias personas con un iPhone traido de los EEUU, que únicamente usan como teléfono e iPod… poco más. Bueno, sí, como símbolo de status. Y me temo que ese es el futuro del iPhone en España a menos que los operadores cambien de idea.
Hola Julio,
Yo le daría el siguiente enfoque a lo que planteas. ¿Cuáles serán los principales drivers de la internet móvil?
1. Pantallas más grandes (el iPhone la tiene). Según un estudio de m:metrics los que tienen pantallas con resolución 240×320 navegan mucho más que los que tienen pantallas con resoluciones más pequeñas.
2. Conexiones más rápidas (WIFI, 4G). Navegar por wifi en un móvil es mucho más rápido que hacerlo via 3G.
3. Tarifas planas. Lllevo encima un iPhone y un N95 desde hace varios meses y solo te puedo decir que nunca había navegado tanto como con el iphone. Incluso viendo la tele! La pena es que al no poder navegar via 3G (es EDGE) no es móvil de verdad. Es decir que aunque tenga el iPhone me hará falta una tarifa plana para poder disfrutar de la movilidad de verdad.
Por último, además de on-portal y off-portal, la publicidad móvil también será una lucha por meterse en el aparato del usuario (via favoritos en el navegador, via aplicaciones de estilo de vida menos abiertas y más compartidas y via integración pc-to-mobile y mobile-to-pc).
Un abrazo,
Álvaro
Quería decir aplicaciones para móviles menos cerradas, no tan sujetas a symbian o a otro sistema operativo. Las aplicaciones chulas de música solo para los teléfonos de la serie xpress music, las de deporte solo para los móviles con gps, etc.
aunque habrá una selección natural de públicos en función de sus intereses creo que va en contra del mercado cerrar las puertas y que la gente no pueda probar esas aplicaciones si no tiene un cojo móvil.
Por fin empezará a ser más barato producir aplicaciones chulas para móviles más baratos. O eso espero.
Julio, comparto tu opinión completamente. Siendo usuaria de Blackberry navegar siempre ha sido hasta ahora un ejercicio de voluntad para mi. Con la llegada del Iphone, en mi caso el Ipod Touch via Wifi la navegación resulta una experiencia cercana a la del desktop y eso es lo que perciben los usuarios que empiezan a aumentar las estadísticas.
He mirado las de acens (http://www.acens.com/blog/internet-movil-de-verdad.html), donde trabajo y aunque Symbian gana en cuota Iphone y Ipod aparecen en las estadísticas creciendo.
Ahora sólo queda que las operadoras apuesten por flexibilizar tarifas y dejando de pensar tanto en monetizar sus on-portal. Si hubiera alguna OMV con visión (y viabilidad) suficiente como para dirigirse a los usuarios de nicho que demandan servicios de datos, posiblemente ganarían una cuota de interesantes usuarios.
Gracias!!
Inma Castellanos
http://www.acens.com/blog
Obviamente las tarifas planas (o casi planas) son vitales. Si no, tienes la sensación de navegar con el taxímetro puesto y finalmente no lo haces.
También es verdad que la conexión GPRS del iphone deja que desear, pero la tremenda usabilidad es apabullante. Creo que no es sólo el tamaño de la pantalla. El tener un navegador en condiciones como Safari, o la facilidad de navegación de los gestos con los dedos en la pantalla del iphone (doble click y me centro en la noticia, doble click y vuelvo a la visión de toda la página) ayudan mucho.
Alvaro, veo lo que dices de los widgets. Veo marcas desarrollando aplicaciones muy interesantes para que las pongas, con su logo, en tu home en el iphone.
Inma, me encanta ver que con datos de acens (que son más representativos que los de xataka), la tendencia empiece tamibién a aparecer.
Hola Julio,
Estoy de acuerdo con tu opinión y la de los comentarios.
Creo que falta añadir un punto. Los sitios internet móvil deben ser diseñados y compuestos pensando en la movilidad. Por ejemplo muchos sites están haciendo sus versiones i phone en estos momentos.
En este sentido creo que el internet móvil ya está aquí. Existen sitios que conectan a los usuarios con aquello que les interesa.
Echad un vistazo a esto:
http://www.elmundo.es/movil
wap.marca.com/mobile/C
Un saludo,
andrés
Andrés,
Yo creo precisamente que la gracia del navegador del iphone es que te permite tener una muy buena experiencia de navegación con la versión estándar del sitio. Creo que esa es una de las claves.
Julio, tienes un 0.17% de usuarios que entran desde una iPod Touch (un iPhone sin teléfono, para entendernos) y un 0.10% que entran desde iPhones.
Desde mi punto de vista tienes un 0.27% de usuarios en total que vienen de la misma plataforma; aunque un 0.10% puede tener un targeting distinto.
Muy cierto, Iñigo, habría que sumar ambas cantidades.
Pues yo creo que eso es el arma de doble filo» del iphone Julio.
Aunque la navegación en el iphone tiene mérito en relación a lo que había hasta ahora, la navegación de un sitio web desde un iphone sigue siendo una tortura en muchas ocasiones cuando queremos encontrar algo concreto de un sitio web en movilidad. Por no hablar de la introducción de datos, los refrescos automáticos, o no, de páginas que en el móvil son un horror.
Además desaprovechas la capacidad de añadir funcionalidades propias del móvil a tu sitio web: mensajería ,voz, localización.
En definitia, es lo mejor de lo peor pero no podemos transmitir al mercado, uno, que todos tus clientes accederán a tu site desde un iphone y dos, que aunque lo hagan tendrán un experiencia satisfactoria si entran desde un iphone dejando tu web como están.
Todo esto requiere un análisis más detallado de los usuarios de tu web en movilidad. Definirlos, preguntarles qué demandan, etc. Desgraciadamente el mercado no está ahí aun y no lo demanda ni lo paga pero tiempo al tiempo.
Salu2
Álvaro
Alvaro,
Obviamente la solución de navegación del iphone no es «la solución final», todavía quedan bastantes cosas que se pueden mejorar, pero estarás conmigo en que les lleva varias vueltas de ventaja al resto de las soluciones.
No creo que el mensaje sea que todos sus usuarios entrarán por iphone. Más bien que se extenderá mucho ese tipo de navegación (aunque no llegue a todos los terminales).
Luego cada sitio tendrá que pensar cuanto de las necesidades de sus usuarios resuelve la versión estándar de la web y si necesitan una versión específica.
A mi personalmente, hoy por hoy, me das una versión rss de uno de nuestros blogs y sigo prefiriendo ver el sitio tal cual. Otra cosa es que leas el contenido en un agregador, claro, pero ahí el interfaz lo tiene que cuidar Google Reader, no tú.