Buscando empleados ¿desesperadamente?

Como ya comentamos hace tiempo, estamos buscando gente para trabajar en Weblogs SL. Ahora mismo, si no se me escapa nada estamos buscando:

  • Recién licenciados para el equipo comercial
  • Un especialista en publicidad no premium (o alguien dispuesto a aprender y que tenga un excelente dominio de excel)
  • Una persona más para nuestro departamento de traficking
  • Una persona para adminstración
  • Varias personas para el departamento técnico (programadores senior y junior)

Soy plenamente consciente de que no gestionamos estos procesos tan bien como deberíamos, pero hay unas cuantas cosas que me llaman poderosamente la atención y que no quiero dejar de mencionar. Más que nada por ver si nos pasa sólo a nosotros o es algo general del sector, o incluso de nuestra sociedad:

  1. Para la mayoría de los puestos es complicadísimo encontrar, no digo ya contratar, a gente experimentada. Ya no es sólo un problema de que cobren (o quieran cobrar) mucho, o que no les atraiga trabajar en una empresa menos conocida que otras del sector, es que directamente hay pocos o no es fácil encontrarlos
  2. El nivel de informalidad es tremendo. Nos han ocurrido cosas increibles. Por ejemplo: nos gusta un candidato después de varias entrevistas. En la última entrevista le preguntamos si está dispuesto a dejar su empresa actual y le explicamos que si le hacemos una oferta, lo normal es que en su empresa le hagan contraoferta. Nos jura que no, que él en esto es muy formal, que si se compromete con nosotros se lo toma en serio, que da igual lo que le digan en su empresa actual, que quiere salir de allí. Bueno. Finalmente le hacemos una oferta formal y al día siguiente nos llama para aceptarla. Hablamos varias veces más en los días sucesivos de fecha de incorporación y otros detalles. Todavía no se lo ha contado a su jefe actual, pero se lo dice mañana. A partir de aquel momento no volvemos a saber nada de él. Le llamamos al móvil y no nos coge el teléfono. Le dejamos mensajes en el contestador, le mandamos SMS y correos. Tampoco aparece nunca más en el messenger. O su antiguo jefe lo ha tirado al río con una piedra atada a los pies o lo ha encerrado en un armario… o no es capaz de dar la cara y decir, aunque sea vía mail, que su jefe al final le ha convencido para que se quede con una oferta mejor.
  3. Inexistente movilidad geográfica. No es que nos sorprenda que alguien que vive en Barcelona no quiera venirse a Madrid a trabajar. Eso, desgraciadamente, ya lo tenemos asumido. Es que un candidato, que nos manda proactivamente un curriculum, al que llamamos para que venga a una entrevista por la tarde, nos llama (pasada la hora a la que debía haberse presentado) para decirnos que se lo ha pensado y que estamos en Pozuelo y él vive en Torrejón, y le pilla muy lejos para ir a trabajar. Y eso sólo para ir a la entrevista. No tiene curiosidad por ver de qué va la empresa, ni que tipo de trabajo, ni qué horario, ni que sueldo, ni siquiera si se puede teletrabajar… Nos empieza a dar miedo convocar a gente de más allá de Boadilla o Majadahonda…

Debe ser que vivimos en la sociedad del pleno empleo y yo no me había enterado.

Por cierto, si hay alguien interesado en alguno de los puestos mencionados arriba, por favor que nos escriba a recruiting @ weblogssl . com. Y si conocéis a alguien que pueda estar interesado, por favor, comentárselo. Por último, si se os ocurren cosas que deberíamos hacer para mejorar nuestro proceso de selección de personal, o algún truco o sugerencia que os haya funcionado, encantados de que las pongáis en los comentarios (o nos las mandéis por mail si lo preferís).

Actualización 11/01/08: Juan Luis Polo añade su visión sobre este mismo tema: los jóvenes actuales anteponen calidad de vida (disfrutada gracias a sus padres) a compromiso, esfuerzo, consecución de objetivos; no quieren salir de la zona de confort.

Etiquetas: ,

27 Comentarios

  1. Yo el año que viene termino la carrera, lo que implica ponerme a buscar trabajo, y doy por supuesto que no voy a encontrar nada en mi ciudad ni aquí donde estudio…

    De hecho me apetece irme fuera si me ofrecen trabajo cobrando lo suficiente para vivir y poder ir tirando un tiempo. Entiendo que hay gente para todo, quizá sea cuestión del sueldo.

    En el tema de gente experimentada ni idea, yo aún estoy en la carrera y tengo miedo de ese primer trabajo, muchos piden experiencia..

  2. No me descubres nada nuevo. El profesional cualificado y con experiencia, se cotiza. Vanimos de tiempos de vacas gordas y la gente no está para dejar un empleo estable con unas condiciones favorables.

    Yo te recomendaría que deslocalizases el trabajo. El hecho de buscar profesionales en Madrid es un gran impedimento, con un mundo a tu alrededor lleno de cracks.

    ¿Os habéis planteado alguna vez el teletrabajo y/o descentralizarlo?

  3. Estamos ya bastante teletrabajados/descentralizados. Los bloggers naturalmente están urbi et orbi, el equipo técnico en Barcelona, Málaga y Murcia. El de coordinación editorial en Málaga y Madrid. Sin embargo, hay algunas posiciones, como las comerciales, que sí que tiene sentido que estén en Madrid, porque tienen que ir físicamente a visitar a las agencias y a los clientes.

    Ahora, para el equipo técnico estamos ya buscando activamente fuera de España.

  4. Hoy mismo me han aumentado el sueldo al comunicar que deseaba dejar mi empresa actual para poder dedicarme al completo a mis propios proyectos y hacer realidad mi sueños. En realidad, el incremento de sueldo no ha sido como tal, me han ofrecido ser socio y percibir directamente de los beneficios, de esa manera estaría totalmente motivado y no me guardaría todas las ideas que pueda aportar para mi propio beneficio. Como dicen en otro comentario, estamos de vacas gordas y las cosas están así, cuando vuelvan las flacas ya nos tocará a todos aceptar la circunstancia y reducir nuestras demandas. Ley de oferta y demanda.

  5. Encontrar gente no es fácil, y gente buena menos aún. En las últimas semanas he estado buscando técnicos como locos para un proyecto en Grupo Intercom (Barcelona) y la experiencia ha sido nefasta. Hemos entrevistado cerca de 10 personas y ninguna han dado la talla. Mi conclusión es que si quieres gente buena tienes que ir TÚ a por ellos, y lo más probable es que estén pillados.

    Saludos!

  6. Por desgracia, no me sorprende lo que he leído en esta entrada. Últimamente me he encontrado con varios personajes bastante informales y poco profesionales en temas de trabajo, pero es lo que hay. Mejor tener ojo ahora y esquivarlos en el momento de las entrevistas, que cuando estén contratados y monten un lio que haya que arreglar. Me da la sensación de que alguna gente no tiene una visión a largo plazo de más de una semana (El que no os llamó ¿No se da cuenta de que a lo mejor dentro de un mes sí le interesa un trabajo en WSL?) Diosss, pero qué corta es alguna gente.

    Sinceramente, creo que a través del blog de WeblogsSL o de este mismo, llegarán mejores candidatos que desde Infojobs o similares. Será cuestión de insistir, aunque ¿Habés probado en los servicios de empleo de las universidades? (por lo de los recién licenciados). Normalmente suele haber un servicio de este tipo, aunque como funcione ya es otra cosa…

    Que haya suerte. Ya contaréis qué tal.

  7. En mi agencia pasa exactamente lo mismo… Buscamos puestos diferentes, pero probablemente haya coincidencias de perfil. Es complicadísimo encontrar gente, no ya con talento, sino simplemente gente que sea capaz de responder «¿y por qué has estudiado publicidad?». Más de una vez me han contestado «no lo sé».

    Yo no lo entiendo. Luego dicen que hay paro.

  8. Pablo, gracias por la sugerencia. Sí, estamos hablando con algunas universidades para probar también ese canal.

  9. No pongo en duda tu queja, estoy seguro de que siempre hubo gente informal, pero te puedo asegurar que lo que también hay es mucha gente como yo, que después de llevar 10 años haciendo webs, encontramos infinidad de empresas que buscan «profesionales» para ofrecerles salarios de becarios, salarios que no puedes negociar hasta pasadas varias entrevistas.
    En mi caso os puedo asegurar que no han sido empresas desconocidas, y comentando con compañeros te das cuenta de que no son «ofertas puntuales», se trata más bien de algo más arraigado, de una forma de hacer empresa, en la que la mayoría de responsables de empresas online, buscáis profesionales a precio de becarios. No digo que sea vuestro caso, pero no teneis más que echar un vistazo a infojobs….

  10. Gloobs,

    Parte del problema es que, ante la escasez de gente realmente cualificada, tienes que hacer una oferta que valga tanto para alguien con experiencia como para alguien totalmente a formar. Obviamente las condiciones no son iguales en ambos casos, y prefieres a algiuen con experiencia y más caro. Pero más de una vez te tienes que conformar con alguien sin ninguna experiencia pero con cualidades básicas.

  11. Del punto 3 del artículo:
    [… Y eso sólo para ir a la entrevista. No tiene curiosidad por ver de qué va la empresa, ni que tipo de trabajo, ni qué horario, ni que sueldo, ni siquiera si se puede teletrabajar…]
    Yo he ido a alguna entrevista no sólo por el puesto de trabajo, sinó para ver por dentro la empresa.
    En una oferta de programador php del grupo Intercom fui a la entrevista en Barcelona, a 90km de donde vivo, sólo para ver la empresa. Y eso que ya sabía que no me cojerian ya que cuando me llamaron me dijo el seleccionador que daban preferencia a los que habían estado de prácticas anteriormente y que ya había entrevistado a alguno, pero que si quería ir igualmente, así ya me conocían y para futuras ofertas.
    La verdad es que no me lo pensé, pedí día laboral en el trabajo y me fui. Me encantó todo lo que veía, para mi era un ambiente de trabajo perfecto.
    Me entrevistaron, les gustó mis ideas, se apuntaron algunas opiniones de sus páginas, etc…
    El resto del día de paseo por Barcelona.

    La verdad es que cuesta encontrar gente con ganas de trabajar, la vida está cara y uno sale de la universidad con la idea de cobrar mucho, para vivir bien y no quieren ir paso a paso porque sinó tardaran tiempo en tener el piso, coche, wii o lo que sea.

  12. Julio,
    No puedo estar más de acuerdo contigo. En Tc estamos pasando por lo mismo que vosotros, incluida la cuestión de «informalidad»…

    Estamos (el sector) empezando a pensar que se puede plantear un verdadero problema por la falta de profesionales serios-buenos, y sí estas dos palabras tienen que ir juntas.

    La solución tiene que llegar, más bien la necesitamos… sin gente no sale el trabajo adelante (es lo que tiene la sociedad de la información, como dicen) y sino es aquí habrá que salir fuera a buscarla…

  13. Creo que, como apuntas, es un mal general de nuestra sociedad, ya terriblemente acomodada y sin motivación para hacer ningún esfuerzo ni aunque sea para ir a Pozuelo.

    ¿Cuestión de sueldo?. Puede ser, como con sus padres tienen asegurada casa, comida y hasta gastos personales… Sería estupendo que montaran una empresa, a ver cuánto podían pagar y a qué gente encontraban. (Uy, en la que me estoy metiendo).

    En todos los sectores existe el mismo problema. Más aún en los que se requiere una formación profesional adecuada. Porque, si te sirve de consuelo, aún puedes encontrar abogados, publicistas o programadores ya que nuestros padres se empeñaron en que fuéramos a la universidad, pero dónde encuentras p.ej. camareros mínimamente formados?.

    En mi caso concreto, después de 15 años he tenido que desistir de encontrar albañiles y aquí estoy pensando en otra cosa.

    Quizá entre la gente más «mayor» puedas encontrar alguna alternativa adecuada. Como, a partir de cierta edad, ya no tenemos quien nos mire a la cara, ni al curriculum, nos importa menos el esfuerzo y el sueldo con tal de demostrar que valemos para algo.

    Y no, no lo digo por mí – en este caso concreto- porque ni sé programar ni estoy muy segura de saber exactamente qué es eso del trafiking (a lo mejor yo lo llamo de otra manera).

    Suerte.

  14. Pues si crees en tu empresa y quieres a determinadas personas, quizás trasladarte tú a entrevistarlas no sería tan malo para contarles lo guay que es tu empresa, convercerles tú el lugar de al revés.

    Ya se que os sonará fatal, desde el prepotismo «yo soy el jefe» a lo mejor os tenéis que replantear algunas cossas. Cambiar vuestras filosofías.

  15. No me tiréis piedras

    A mi me han acostumbado a cuando quiero algo ir a buscarlo, tanto desde una optica como de otra, así que no hay que recriminar porque el de frente no quiera, uno siempre se puede buscar la vida muy bien con su propia actividad. Es siempre una cuestión de inteligencia. Cuando nos quejamos, siempre es una falta de ideas propias. Siempre existe un camino para hacer las cosas diferentes.

  16. Gretel, obviamente, cuando para un puesto clave hay una persona especialmente valiosa, vas a buscarla a dónde esté e intentas convencerla. Ahora, tampoco pretenderás que coja la furgoneta y me vaya por la ciudad con un megafono gritando: «empleador, ha llegado el empleadooooor, doy trabajo a quien quieeera».

    Cuando tienes una empresa y decides contratar a alguien, asumes, aunque no te lo parezca, muchos riesgos. Tienes que invertir tiempo muy muy valioso en buscar a la gente, en entrevistar a muchos candidatos, en seleccionar los que mejor encaje te parece que tienen. Cuando llegan formarlos, explicarles, no ya sólo de qué va su trabajo, sino de qué va la industria, de qué va el negocio… todo. Lógicamente, pagarles y pagar su seguridad social. Y luego ver si tienes suerte y la persona que has contratado responde y empieza a ser productiva y a añadir valor a la empresa unos meses después. O si no va bien y tienes que ver cómo mejora y si no, ver cómo la despides y la sustituyes por otra y vuelta a empezar.

    En todo esto pones un compromiso muy importante (lo sé, luego hay excepciones, hay gente explotadora y sin escrúpulos). Lo que esperas es algo de compromiso por la otra parte. Que se implique mínimamente, que le interese lo que hace, que quiera aprender, que no le dé todo igual…

    En cualquier caso, el análisis que yo hago es que mejor detectar este tipo de síntomas en las entrevistas o antes, que cuando la persona en cuestión lleva dos meses trabajando en la empresa.

  17. Llevo trabajando en el mundo comercial mas de 10 años. Me apasiona vender y me apasiona el mundo on-line. Cualquier día de estos pediré la cuenta a la empresa y me embarcaré en este nuevo mundo on-line… aunque sea cobrando poco al principio! Esto es el futuro, y el que empiece ya, se comerá el mercado mañana 😉

    Suerte en la búsqueda!

  18. Curiosamente, yo me he encontrado justo con lo contrario: empresas que tenían un «exceso» de demandas de trabajo de programadores cualificados con 10 años de experiencia en programación en la web (yo empecé en 1996).

    Me parece vergonzoso que te intenten echar para atrás incluso habiendo dado una valoración excelente a tus trabajos (claro, siempre según la opinión del entrevistador de turno).

    Y es que a veces pasa que no encuentras gente buena, porque la gente buena está partiéndose la cara para entrar a trabajar en empresas con jefes subnormales (que hay DEMASIADAS).

  19. Os comento, estoy acabando la carrera de Ing. Técnica en Informática de gestión en la UPV aqui en Vitoria. Me he pateado todas (me he pasado, pero ya me entendéis) las empresas de las cercanias para encontrar un trabajo por las tardes para pagarme los gastos. En casi todas las mismas exigencias, que si «tienes que ser licenciado» (para programar cuatro chorradas en JAVA!!!!) «sin experiencia no nos vale», «te podemos hacer un hueco cuando acabes la carrera, pero mejor si haces superior»…. y asi hasta el infinito. No se quizás es que pido demasiado (no creo que pedir trabajar de becario/esclavo sea demasiado pero en fin)… Dad una oportunidad a los casi diplomados que queremos meter la cabeza en el mundo laboral.

    Un saludo,
    Xabier
    http://www.dulcemorgue.net

  20. No olvidemos que a final de mes, ni la empresa debe nada al trabajador, ni el trabajador al a empresa; al final todos somos nuestra propia empresa y se trata de una relación de beneficio recíproco. Ante esto nos topamos con dos verdades universales:
    – El trabajador quiere cobrar el máximo posible.
    – La empresa quiere pagar el mínimo posible.
    A partir de aquí, hay que saber aprovechar las oportunidades. Un buen emprendedor sabrá identificar personal al cual puede (debe) pagar mucho y del que obtendrá una alta rentabilidad.

    Y mi queja tiene una doble moral:
    – Como ente individual, ubicado en el segmento de trabajadores en activo que no buscan empleo, aunque tampoco cierra los ojos al exterior, me encuentro con constantes ofertas de empleo totalmente absurdas. Cuando una empresa contacta conmigo, asumo que están interesados en mi perfil, así pues, espero unas buenas condiciones laborales; cuanto menos correctas acorde al mercado laboral actual. Ingrata sorpresa cuando el salario que ofrecen es un tercio de mi actual salario (el cual percibo teóricamente por mi experiencia y conocimientos).

    – Por otro lado, es tremendamente frecuente toparse con personas totalmente desmotivadas y con pocas ganas de afrontar su trabajo. Yo siempre recordaré un caso muy curioso, durante mis primeros años de carrera (que no hace ni mucho ni poco), un periodo en el que trabajé en un restaurante los fines de semana, donde siempre buscabamos camareros. El sueldo estaba realmente bien. La mayoría de personas que llegaban para entrevistarse, declinaban con pretextos como: no quiero trabajar los fines de semana, hay que caminar mucho, yo es que quiero irme de fiesta por la noche, …

    Sí, obviamente existe una crisis de profesionales, y no solo en el sector de las tecnologías. Lo que es todavía más importante, o quizás el precursor de esta situación, es la gran especulación con los sueldos. Si desempeñar un trabajo vale 30K (senior) y el presupuesto para cubrir esa vacante es de 18K (junior), no nos engañemos, aunque al final el trabajo este «más o menos hecho», el resultado es lo que es, un producto tambien junior, y esto termina pasando factura.

    No es ninguna crítica a WeblogsSL. Es más, no tengo ni idea de sus salarios (que no lo son todo) Simplemente se trata de una reflexión general.

    Saludos,

    Tedi
    ticnovation.com

  21. Explicación: a los 2 meses de acabar la carrera (Ingeniería Informática) me vine a Madrid (en mi ciudad había trabajo, pero por probar en multinacionales importantes), resultado: con un sueldo de 806€/mes (netos) un horario de 9 a 19 (si no había marrones), vivir en piso compartido por 300€/mes, ni pude cambiar de coche, mientras un cartero en mi pueblo de 8 a 15 ganaba 1000€/mes y un piso entero 300€/mes me di cuenta que era subnormal. Seguí currando y preparando oposiciones, hoy trabajo en la administración pública con buen horario y buen sueldo (el doble que en la privada), y tengo bastante trabajo (dentro de mi horario) e interesante. Si no hubiera tantos explotadores en la privada mi me hubiera planteado la función pública. Ese es el motivo de lo que os pasa, seguro que quereis explotar y aprovecharos

  22. unknown, seguro que va a ser eso, que queremos explotar a todo el mundo…

    No te digo que no haya sitios dónde pase lo que tú dices. Pero también te digo que nosotros no tenemos a nadie en nuestra oficina cobrando 800 euros por trabajar 10 horas al día. Pero vamos, ni de lejos.

    Otra cosa, compara lo que evoluciona el sueldo de alguien en una empresa privada normal en 5-10 años y lo que evoluciona el sueldo del cartero.

  23. «Inexistente movilidad geográfica.»
    Lo de ir a trabajar a Pozuelo no es «movilidad geográfica», más bien es «perder 2 horas al día en el atasco». Lo que no es de recibo es que una persona que usa internet y se apunta a una oferta de trabajo por internet, no se preocupe de mirar dónde está situada la empresa.

    «Juan Luis Polo añade su visión sobre este mismo tema: los jóvenes actuales anteponen calidad de vida (disfrutada gracias a sus padres) a compromiso, esfuerzo, consecución de objetivos; no quieren salir de la zona de confort.»
    No nos engañemos, trabajamos por dinero y no por compromiso, esfuerzo,… Los únicos que trabajan por compromiso son los dueños/socios de la empresa.

    #7:»si quieres gente buena tienes que ir TÚ a por ellos, y lo más probable es que estén pillados.»
    Aquí es donde funciona el boca a boca si tus empleados están contentos hablarán bien de tu empresa a sus amigos y es posible que alguno de esos amigos se anime a dar el salto.

    Yo llevo 2-3 años intentando cambiar de trabajo (infojobs y monster), sólo me he presentado a 3-4 ofertas y la informalidad que denuncias la he visto en 2-3 de esas empresas que ni se han molestado en informarme de que me habían descartado. Así que hay de todo en todas partes, no es sólo un problema de los entrevistados.

    ¿Por qué no consigo cambiar de trabajo? Porque tengo 12 años de experiencia programando en C, de los cuales 6-7 años son programando aplicaciones en tiempo real (sobre unix). Hay muy pocas empresas con ese perfil, y muchas menos que estén a menos de una hora de mi casa. Podría programar php con la misma facilidad, pero como no tengo experiencia (laboral) con ese lenguaje sé que no me van a pagar lo mismo…. y cambiarme para salir perdiendo, casi que no, que la hipoteca no se va a reducir proporcionalmente a mi sueldo :DDDD
    A ver si los empresarios se mojan: ¿cuánto «vale» un programador con 10 años de experiencia? Un programador de verdad, vocacional.

  24. ¿Será que hay pleno empleo? jajajaja, en todo caso será pleno empleo precario, excepto para algunos perfiles hype que ahora suben como la espuma y en un tiempo estarán sobrecargados de profesionales y de nuevo con precios a la baja. Lo laboral es otro mercado, no debería serlo pero en eso se ha convertido, las personas hace años que se acostumbraron a ser objetos reemplazables por otro más rentables, y responden a las leyes de la oferta y la demanda, porque eso es lo que el mercado hace con nosotros. Ahora se comercia con las vidas.

    Paolo Virno lo explica de forma excelente en un libro que no encontraréis en las colecciones de management. categoriza 2 posturas vitales en la sociedad actual: el cinismo y el oportunismo. Simples respuestas adaptativas de los individuos al entorno social que nos rodea. Él lo expresa mucho mejor:

    «El cinismo está en conexión con la inestabilidad crónica de las formas de vida y de los juegos lingüísticos actuales. Esta inestabilidad crónica pone a la vista, tanto en el trabajo como en el tiempo libre, las reglas desnudas que estructuran artificialmente los ámbitos de acción. (…) Ya no se está inmerso en un juego predefinido, del cual se participa con verdadera adhesión, sino que cada «juego» singular, destituída toda obviedad y seriedad, se percibe solamente como el lugar de la inmediata afirmación de sí, Afirmación que es tanto más brutal, arrogante y cínica en cuanto se sirve -sin ilusiones sino con perfecta adhesión momentánea- de aquellas mismas reglas que ya han sido percibidas como convencionales y mutables».

  25. Estimado enemigo. No, no es un calificativo, es el usuario que tú mismo has elegido, entiendo que porque tenías muy claro qué tipo de comentario querías dejar.

    Primero, me parece que tu comentario adolece de las más mínimas formas. En este blog se admiten cualquier tipo de comentarios críticos. Ahora, el tono del mismo, y en especial algunas frases despectivas, me han hecho dudar si debía borrarlo o no. He decidido no hacerlo y contestar a alguna de las cosas que comentas, a pesar del tufo a troll que despide todo.

    Segundo. Este post no es una oferta de empleo. Por lo tanto, no recoge ni mínimamente los detalles que hace falta reseñar en una oferta.

    Tercero. Me temo que gente experimentada en publicidad online no hay mucha ni parada ni prejubilada. No dudo que la haya de otros sectores, pero me temo mucho que de publicidad online no.

    Cuarto. De tu comentario deduzco que no estás muy familiarizado con cómo funciona la venta y la planificación de publicidad online. El manejo de excel es muy necesario para todo esto. No estamos hablando de creatividad publicitaria, sino de planificación y venta.

    Quinto. Lo de trafficking, bien, parece que ni sabes lo que signfica, así que no me molesto mucho.

    Sexto. De nuevo, no tienes ni idea de cómo funciona un equipo comercial. Y conozco biólogos o ingenieros agrónomos que son estupendos comerciales. Efectivamente, me interesa mucho menos qué carrera ha hecho alguien que cuales son sus aptiudes comerciales.

    Séptimo. Y de lo de la movilidad geográfica que decirte. Aparte de que el comentario es soez e innecesario, no has entendido para nada de qué hablaba.

    Pues eso, enemigo, gracias por tu contribución al debate. Y sobretodo por la claridad con la que expones tus ideas.

  26. Estoy algo de acuerdo con el criticado unknown. Aparte de impresentables y una generacion de gente que valora muy poco el trabajo (acertadamente o no), tambien es verdad que muchas veces ni siquiera merece la pena trabajar por cuenta ajena. Y es que las matematicas nunca fallan y a final de mes eres pobre de solemnidad.
    Con esto no quiero entrar a valorar si es mejor convertirse en cartero de un pueblo o en programador PHP en la gran ciudad. Lo que si creo es que la solucion es muy sencilla: deslocalizar. Y no estoy hablando de lugares exoticos del tipo China o India. España, sin ir mas lejos, es un pais enorme y vacio; sin embargo, todas las empresas parecen concentrarse en los mismos sitios. Y pienso que eso convierte muchas veces sus sueldos en no competitivos.

Trackbacks/Pingbacks

  1. El contenido ( bueno ) no es barato « Javier Godoy - [...] Puede pasar incluso que tu problema sea encontrar gente que sepa y quiera trabajar para usted o que tu…
  2. Ha recibido Weblogs SL financiación? Loogic.com Blog Archive - [...] Tengo noticias de la entrada de un nuevo socio en la empresa y hace un rato Julio Alonso ha…
  3. Weblogs SL tiene financiación? | Raul Jimenez - CEO Nicripsia Internet - [...] Leo en Loogic.com de Javier Martín esto: “Tengo noticias de la entrada de un nuevo socio en la empresa y…
  4. eTc :: El blog de Marketing en Español » Blog Archive » ¿Cuándo pasamos de ser una sociedad de información a una “saciedad”? - [...] Leo el post de Julio Alonso en su blog en el que comparte unas reflexiones, basadas en su experiencia…
  5. » Buscando gente - Borjan.es - [...] Posted by Borjan on 11 Jan 2008 at 06:05 pm | Tagged as: Noticias, Personal Leyendo el post de…
  6. Links interesantes de la semana - 35 - [...] - La generación supercomunicadora (Por Trabajar Sin Conexión) - Razones para anunciarse en blogs (Por Online) - Posts patrocinados en blogs:…
  7. Aclaración sobre ofertas de trabajo en Weblogs SL - [...] Contacto « Buscando empleados ¿desesperadamente? [...]
  8. Dificultades en la selección de perfiles técnicos « RECURSOS HUMANOS Y TECNOLOGÍA - [...] Posted on Enero 16, 2008. Hoy me sorprendí leyendo en el blog de julio Alonso que en España y mas…
  9. Un programador de PHP en UK gana de media £36.311 (48.656 Euros) - [...] Hace unos días leía el blog de Julio Alonso, CEO de WEBlogs, quejándose de lo difícil que le resulta…
  10. Las redes de contactos profesionales en los procesos de selección de las pymes - [...] La sensación que se me quedó después de leer una entrada de Julio Alonso sobre un proceso de selección…
  11. Blog personal de fdelpozo » Blog Archive » Promoción “Trae a tu amigo” en las empresas TIC - [...] El ejemplo más reciente de esta preocupante necesidad de personal lo he visto en el blog de Julio Alonso…