Segundo año en EBE 2007. Este año se nota mayor nivel y mucha mayor afluencia, aunque siendo un evento no de pago, los presentes realmente (unos 400 calculo yo) son bastantes menos que los inscritos (unos 900).
La primera jornada, centrada en torno a la relación entre televisión e internet, tanto por la mesa redonda que modero francamente bien Susana de la tele (digo Chica Alosete) como por la intervención posterior de Andreu Buenafuente. Participaban Juan Ruiz de Gauna, Director General de La Sexta, Hernán Casciari, que no necesita presentación, y Javier Alonso de Google Video España.
Quedó muy claro que La Sexta, con ser una de las cadenas de televisión más innovadora, junto a Cuatro, tiene claramente modo de pensar de cadena de televisión clásica. Se habló de defensa de derechos de los autores respecto a los contenidos de televisión. Pero cuando la situación era la contraria, esto es cuando las televisiones usan contenidos generados en internet, parece que compensar a los autores, o meramente mencionar su nombre, no era necesario.
Se medio reconoció que el que ciertos contenidos de televisión circulasen en internet era positivo para aumentar su audiencia en televisión, pero se seguÃa hablando de piratear, de descargarse contenidos de forma ilegal y de “falta de madurez del usuario de internet”. Cuando se preguntaba por el apagón digital, se esquivaba la cuestión pero al final traslucÃa que la intención es retrasarlo todo lo posible.
También se trató bastante el tema del maltrato de las cadenas al producto, especialmente a las series. Que se emitiesen fuera de orden, se repitiesen mucho, en horarios infumables, interrumpidos por publicidad hasta la saciedad, sin indicar claramente temporada y episodio e intentando mantener “ventanas de explotación comercial” diferenciadas entre paises.
Hay que reconocer que el representante de La Sexta tuvo el valor de plantarse en este auditorio (o puede que no supiera bien dónde se metÃa). Pero tuvo que emplearse a fondo para defenderse. Hernán hizo de provocador y de abogado de los usuarios. Ambas cosas se le dan muy bien. El representante de Google tuvo un papel menor en la sesión, y cuando intervino daba la impresión de que se alineaba más con las cadenas-clientes que con los usuarios. Y en twitter, convertido en un canal de feedback improvisado, la cosa echaba chispas.
Hubo una idea que me gustó y que entreleà de lo que se decÃa. Un futuro en el que los contenidos interesantes salen y se ven en internet. Y luego se seleccionan y redifunden vÃa televisión a aquellos usuarios que no tienen acceso a internet.
La intervención de Buenafuente fue francamente buena. No fue una actuación, sino una reflexión sobre su relación con los blogs y con internet, de la mano de Mia Font, que aunque muchos no lo sepan, es uno de los pioneros de la blogosfera española. También fue divertido, porque Buenafuente es divertido de por sÃ. Y oirle hablar de usar internet para experimentar cosas y de como en la tele no le dejan hacer todo lo que luego hace en su blog, me devolvió la esperanza en La Sexta. Al final, Buenafuente, como socio, es jefe de Juan Ruiz de la Gauna.
En cuanto al resto, la wifi no ha funcionado prácticamente en ningún momento. Menos mal que este año las jaboneras de vodafone están mucho más extendidas y se notó menos. Estoy convencido que ningún proveedor de infraestructura técnica en España es capaz de garantizar el funcionamiento de la wifi en un evento como este. Simplemente no prevén 400 personas usando a la vez mensajerÃa, twitter, navegadores con varias pestañas, subidas de fotos, audio y video y consulta de esos mismo contenidos. Simplemente no se lo imaginan.
Más información | Blog oficial del evento
Fotos | EBE07
Etiquetas: buenafuente, la sexta, televisión, Weblogs SL
El apagón, esperemos que sea el analógico :-))
Un placer tenerte por Sevilla, esperando estoy el post sobre tu segundo dÃa en EBE y los comentarios de la comida de bloggers (cena de navidad en amigos y compañeros) que habéis celebrado este mediodÃa de sábado.
Yo tambien he estado estos dÃas en EBE07. En primer lugar felicitar a los organizadores: Luis, Benito, Jose Luis y compañÃa. Es un lujo tener gente asà en Sevilla.
En cuanto a la mesa de televisión e Internet, los intervinientes me parecieron que asumieron papeles caducos. Ruiz de Gauna parecÃa querer perdir perdón por intentar hacer negocio con la Televisión, y sin enterarse (o sin querer al menos decirlo) que la televisión es solo un soporte más de la industria global de contenidos, a la que puede a largo plazo pasarle lo mismo que a la ya casi difunta industria musical si no espabila. Las alusiones a la piraterÃa y a una «reorganización» del sector fueron preocupantes. Internet es un canal más, el de mayor proyección, para los contenidos televisivos, y amplia la curva de vida del producto. Algunas de sus reflexiones me recordarón al rechazo que está sufriendo Zattoo. En cuanto a Hernan Casciari ¿qué modelo de industria televisiva defiende? ? Quedó claro que le gusta mucho Cuatro pero..¿ese es su modelo de televisión? No debe abusarse de los cortes de publicidad, bien. ¿Y ya está?
El representante de Google-YouTube, a verlas venir. Ellos si que saben.