por Julio Alonso | Feb 22, 2007 | M&A en internet, Nanopublishing

Apenas han pasado 15 días de la noticia de la inversión en Shiny Media, y hoy nos enteramos de que Blogo.it acaba de vender el 30% de su capital a Dada. Blogo.it es la red de blogs líder en Italia, Dada el brazo de internet de Rizzoli, que ya compró dos comunidades de blogs en octubre pasado.
Esta vez me han cofirmado que se trata de una venta por parte de los fundadores. Aparte de ceder el 30% del capital, en el acuerdo se incluye una serie de opciones que permitirían a Dada hacerse con el 100% de la sociedad en dos años. El precio de la transacción se ha fijado en 720.000 euros, lo que supone una valoración de la sociedad de 2,4 millones de euros. Muy baja desde mi personal punto de vista.
Ebox, la sociedad matriz de Blogo, es propiedad de sus cuatro socios fundadores y cuenta con una red de 50 bloggers. Blogo publica 31 blogs, con una audiencia mensual estimada por Nielsen NetRatings en 3,3 millones de usuarios únicos y un tráfico de 16 millones de páginas vistas. También se han revelado algunos detalles económicos más de Blogo: en 2006 facturó unos 420.000 euros y obtuvo un EBIT de 50.000 euros, un escaso margen del 12%.
El sector está que arde.
Fuente | Finanzablog.it
Más información | Dada Blogo en Google News.it
por Julio Alonso | Feb 20, 2007 | Evolución Digital, Merodeando...

Mermadon me ha mandado este dibujo y no puedo menos que publicarlo. Gracias a todos por el apoyo, tanto aquí como en menéame y en vuestros propios blogs.
por Julio Alonso | Feb 20, 2007 | Evolución Digital, Merodeando...

El sábado recibí una amable comunicación de la SGAE en forma de burofax. En ella me reclamaban que retirase un post de abril de 2004 sobre el famoso googlebombing a la SGAE. Se trata de un post de hace casi tres años, que hace tiempo tiene los comentarios cerrados, pero que ahora aparece el primero en google por la búsqueda “ladrones”, después de los cambios que ha introducido Google en su algoritmo para dificultar los googlebombings. En él se enlaza a un par de posts que explican como funcionan los cobros de la SGAE y se informa de la iniciativa del Google bombing enlazando a dónde la había visto.
Inmediatamente he puesto el asunto en manos de Carlos Sánchez Almeida y Javier Maestre del Bufet Almeida que ya han respondido cabalmente a la SGAE argumentando que los contenidos son meramente informativos y para nada constituyen difamación o incitación alguna.
De momento el artículo sigue online.
Documento | Burofax de la SGAE
Noticias relacionadas | Teddy Bautista acusa a Google de fascismo | La SGAE quiso cobrar a un festival de discapacitados | Bruselas expedienta a la SGAE | El honor de los Prizzi la SGAE
Divertido | Google Bombing y la SGAE
por Julio Alonso | Feb 16, 2007 | Banda Ancha, Marketing y consumidores
No os lo vais a creer porque ni yo mismo me lo termino de creer, pero desde hoy ya tenemos ADSL en la oficina. Esto no sería tanta novedad si no fuera porque ha tardado 3 meses exactos (del 16 de noviembre al 16 de febrero) y por el periplo por el que hemos pasado. Hace diez días volvimos a llamar, nos atendió una operadora eficiente que se encargo de hacer una reclamación a provisionamiento, consiguió desbloquear la línea y activar el pedido. Tenemos ADSL básica (1 mega) pero a estas alturas nos sabe a gloria.
Lecciones aprendidas:
- Que te vaya bien o mal con una compañía de telecomunciaciones no sólo depende de cual sea sino, sobretodo, de la suerte que tengas de encontrarte con un teleoperador eficiente y proactivo (como la última que nos ha atendido) o con un operador mal formado, mal pagado y en muchos casos despreocupado de los problemas del cliente (como la mayor parte de los operadores que nos atendieron antes)
- El 900 10 10 10 de atención a empresas funciona de media bastante mejor que el 1004
- El que la sigue la consigue
Durante este tiempo nos han sido muy útiles las dos conexiones que nos ha prestado Vodafone. La experiencia de uso ha sido bastante satisfactoria. Para uso habitual estático se nota algo más lenta que un ADSL normal, especialmente si se comparte entre varios, pero es suficiente para trabajar. Mejor, por cierto el modem USB 3G que el router 3G. Para usarlo en movilidad nos ha parecido un producto genial. Es estupendo para poder mostrar blogs a un cliente en una reunión en su propia oficina o en un tercer lugar (cafetería o similar). Para el uso estático nos parece que el pricing no está conseguido del todo. Las tarifas que conocemos (aunque no hemos tenido que pagarlas) limitan el uso práctico a 1 mega giga o 5 megas gigas. Nosotros hemos consumido en torno a 100 megas gigas de bajada y 30 de subida en un mes. Y eso usándolo de línea secundaria (la primaria era la wifi del vecino). Seguro que dentro de muy poco empezarán a sacar tarifas más adaptadas a ese tipo de usos.
Así que nada, ahora a navegar como todo hijo de vecino.
por Julio Alonso | Feb 13, 2007 | Blogs
Estupendo post de Daniel Seijo (que también escribe en Motorpasión) de título Blogs vs medios tradicionales. En él da respuesta a tres preguntas habituales y, en cierta medida falaces sobre blogs y medios:
- ¿Pueden hacer competencia los blogs a los medios tradicionales?
- ¿Puede un blogger alcanzar el mismo nivel que un periodista profesional?
- ¿Son la mayoría de los blogs un refrito que no aporta nada?
Lectura recomendable.