Finalmente hoy sí que parece que está funcionando la wifi de la conferencia. Este año se nota un crecimiento importante del evento. Empezó casi como una cosa casual hace año y medio con Les Blogs, se consolidó con la segunda edición hace un año y este año ya se parece bastante a eventos parecidos en Estados Unidos: mil participantes, conferenciantes de primerísimo nivel, un programa muy completo, stands de empresas patrocinadoras, un montaje de video y audio impresionante. En principio se puede seguir en directo vía streaming aunque no se esté aquí.
Ayer tuvimos unas cuantas intervenciones muy interesantes: Niklas Zennström, fundador de Kazaa, de Skype y próximamente del proyecto Venecia o Tariq Kram de Netvibes. Pero sobretodo la intervención más interesante fue la de Hans Rosling de Gapminder.org sobre la verdadera globalización. Básicamente lo que contaba, con una presentación muy trabajada y llena de datos, es que en el mundo ya no hay las diferencias que creíamos antes, por un lado. Y por otro, que lo que sucede en el tercer mundo no es una occidentalización sino una modernización. La situación económica y tecnológica de algunos países de África es muy parecida a la de muchos países europeos hace 100 o 150 años. Muy recomendable ver la sesión entera en vídeo cuando esté disponible en el sitio oficial de la conferencia. También tuvimos algunos paneles tirando a flojos o simplemente ya vistos para los que hemos venido otros años.
Hoy, tras un comienzo en falso de Pierre Chapaz, estamos asistiendo a una intervención no prevista de Simon Peres. Interesante ver como un político de primera fila habla de la relevancia de internet. Cuenta que el mundo no está mal, está embarazado, y los pioneros en internet son las matronas de la nueva era.
Actualización 13/12/06: Ayer me quedé a medias y con vuelos y demás por medio no me dio tiempo a comentar nada más. El segundo día estuvo totalmente condicionado por las intervenciones de políticos franceses que ni venían a cuento, ni aportaban nada, ni, en el caso de Sarkozy hablaban a la audiencia (intervención en francés en clave pre-electoral), ni entendían dónde estaban (speach sin preguntas, ¿y la conversación? y con contenidos sobre internet pero que muy dudosos: protección de la propiedad intelectual, imposición de controles y límites…). Y todo esto condicionando y a veces cortando brúscamente las intervenciones de los ponentes (le pasó por ejemplo a Pierre Chapaz o a Anil de Melo). Y esto cuando la gente ha ido desde otro país, pagando 500 euros por asistir al congreso (más vuelo, hotel y demás) y perdiendo dos días de trabajo que ahora hay que intentar recuperar. Sinceramente, creo que Loic esta vez se ha dejado llevar por su amistad con Sarkozy y no se ha dado cuenta de lo que estaba haciendo.
Actualización 2: hay vídeos disponibles ya de todas las sesiones en la web de Maarten Schenk.
Obviamente han tenido que cambiarle el nombre, de Le Blogs a Le Web 🙂
La verdad es que la intervencion de Simos Peres no tenia nada que ver ni con Los Blogs ni con la Web, pero ha sido una de las mas interesantes.
Julio: ¡¡el año que viene de speaker!!
Ismael,
Ya estuve de speaker en la primera edición (bueno en un panel). Por cierto, me llamó mucho la atención que en el panel sobre la muerte de la prensa no hubiera nadie que hiciera contenidos. Estaban wikio, netvibes y un par más, pero me sorprendió que no contaran con nadie de nanopublishing.
Yo heche de menos a algun periodico importante que haya apostado por los Blogs como complemento de su informacion «tradicional».
Sinceramente, no sé cómo funcionará ahora Kazaa, pero lo usaba hace unos años y me parece el sistema p2p más nefasto que existe.
En cuanto a lo de los políticos…yo es que les escucho hablar de Internet y es ‘pa’ echarse a temblar. Casi todos lo único que saben decir es «control, control y control de la red».
Un saludo.