Las tres Cs

Hace unas semanas casi un mes, Jason Calacanis publicó un interesante post sobre audiencias de medios sociales (por falta de mejor término) del que en español, que yo sepa, sólo se ha hecho eco Consultor Anónimo. La tesis principal de Calacanis consiste en que la audiencia de un medio social (él habla de Netscape o Digg, pero creo que, mutatis mutandis, vale también para blogs), se compone de tres elementos muy distintos, las tres C:

  1. Creativos: 1%
  2. Contribuidores: 19%
  3. Consumidores: 80%

En el universo Netscape/Digg/Menéame, los creativos son los que envían noticias nuevas, los contribuidores los que votan y comentan y los consumidores los que simplemente visitan y leen el sitio. En el entorno blog los creativos serían los autores del blog, los contribuidores los lectores que comentan, envían sugerencias (y votan en aquellos blogs en los que se puede), y los consumidores el resto. Lo más relevante de esta clasificación es entender el distinto papel que juega cada tipo de lectores y las interelaciones entre ellos.

El 80% de consumidores son la gran mayoría de la audiencia, son casi todos los visitantes desde buscadores y parte de los habituales. Tienen dos contribuciones al medio que visitan. La primera es que son los que generan la práctic totalidad de los ingresos de publicidad, ya sea esta CPM (por impresiones) o por clicks. La segunda es que forman la cantera de la que luego salen los contribuidores.

El 19% de contribuidores son los que generan la comunidad en torno al blog. Son los que lo convierten en una conversación, los que le dan vida, los que luego lo enlazan desde sus blogs y los que hacen que el blog se diferencie de una web sobre la misma temática. A menudo de entre ellos surgen los creativos.

El 1% de creativos son los que generan los posts, los que sacan nuevos temas, los que moderan la participacion de la comunidad y los que hacen que el blog sea interesante para los contribuidores y también para los cosumidores.

Para que vengan al blog los consumidores es necesario tener a los contibuidores y para que estos vengan hay que tener muy buenos creativos. En gestionar bien estos tres grupos está el truco para que un blog tenga éxito de público. Así de fácil y así de difícil.

3 Comentarios

  1. La clave de todo es el «modus blogendi». Es decir, lo que en los medios tradicionales se llama «línea editorial».

    Con unos buenos creativos se obtiene una imagen clara de la forma y el fondo de los artículos escritos.

    El siguiente escalón queda articulado automáticamente al encontrar una temática que le resulta interesante, y que suele ser objeto de las consiguientes entradas en sus blogs -en donde ya no son contribuidores, sino creativos (evidentemente)-

    El escalón final cae por su propio peso -o en su defecto por acción de la gravedad (como decían en la mili)-. es la consecuencia lógica de esa semilla bien plantada.

    Otro tema interesante es la elección de la temática del blog, que hace que se busque claramente un tipo de audiencia. De eso me parece que algo también sabes, ¿no?

  2. Álvaro, pues tienes toda la razón, está bastante fusilado. Es más, las proporciones 1-10-100 me parecen más ajustadas que el 1-19-100 de Calacanis.