En los comentarios a una nota reciente en el blog de Weblogs SL, Ikae nos hace la siguiente observación:
Algunos de vuestros blogs tienen mucho mas exito que otros. Casualmente, aquellos que se basan en tecno y mundo gadget tienen mas audiencia que los de viajes, golf, etc
Os apoyais tanto en la blogosfera Geek que cuando sacais algo que no esté relacionado con ellos, os falta ese apoyo. Yo de vosotros seguiría creando material para la blogosfera y como dicen por ahí, el tema móviles sería rápidamente citado por otros blogs.
Porque, ¿Cuantos blogs os van a citar por el tema viajes, futbol o golf? Y en cambio cuantas citas conseguiríais con el tema movil? Las citas son publicidad para vosotros (y gratis!)
Y me dirás: Poco a poco, esos blogs que dices van teniendo mas audiencia. Ya, pero el esfuerzo es increible, y las páginas realmente especializadas, aquellas que las hacen con amor, aumentan audiencia a pasos agigantados.
(…)
Iba a responderle en otro comentario, pero he pensado que es un tema interesante y que perdido en los comentarios tendría menor visibilidad, así que me lo he traído aquí.
Ikae tiene razón en que los blogs de temás más tecnológicos crecen más rápido. Se debe fundamentalmente a que existe mayor solape con la base actual de lectores de otros blogs. Nos ha pasado recientemente con Genciencia, que subió hasta 14.000 páginas vistas el primer día.
Sin embargo, pensamos que centrarnos sólo en los blogs tecnológicos es una estrategia miope a medio y largo plazo. Está bien que pesquemos lectores en la blogosfera existente, pero con blogs de otras temáticas también ayudamos a hacerla crecer, atrayendo hacia los blogs por primera vez a gente que antes no los conocía y que se acercan al blog en cuestión fundamentalmente por la temática, no por el formato. Y esto no sólo porque nos guste ver que la blogosfera crezca en público, sino porque para los anunciantes lo más importante no son las páginas vistas, sino los usuarios únicos. Y para llegar a más usuarios únicos no sirve acumular más páginas vistas sobre los mismos usuarios.
Pero es que además, algunos temas no tecnológicos tienen públicos en internet muy amplios. Motorpasion, nuestro blog del motor, tardó en despegar, pero cuando lo ha hecho está demostrando un crecimiento muy fuerte y, seguramente, adelante en tráfico a Genbeta en un mes o dos. No es de extrañar, los sitios de internet dedicados a coches, y en especial los foros, tienen públicos muy elevados. Lo mismo sucede con casi todas las temáticas no tecnológicas sobre las que hemos lanzado blogs.

No sé si lo he comentado en alguna otra ocasión. Para nosotros nuestra competencia no son los otros blogs de la misma temática, o no sólo. Nuestra competencia principal son las grandes páginas especializadas en la temática. La competencia de VidaExtra son Meristation o Vandal. La de Motorpasion es Km77, y así sucesivamente.
Por otra parte, como empresa que somos, aparte de la generación de tráfico, nos interesan los ingresos. Y resulta que los tres blogs que mayores ingresos relativos generan (ingresos por cada mil páginas) son no tecnológicos: El Blog Salmón, Diario del viajero y Bebés y más. Y dos de ellos también están entre los cuatro que más ingresos totales generan.
Dicho esto, no os preocupéis, también lanzaremos algún blog tecnológico más. Un apunte más. Nuestros blogs serán comerciales, pero no me cabe la más mínima duda de que nuestros bloggers escriben sus notas y cuidan sus blogs con tanto amor como el que más.
En mi opinión, los blogs tecnológicos crecen rápido porque la información tecnológica no tiene EL medio «de referencia» como puede tener otro tipo de informaciones.
Mejor me explico:
Si buscas información sobre decoración e interiores, la mayoría de la gente se comprará la revista «Nuevo Estilo» o «This Old House» o alguna similar en vez de consultar mocoloco.com. En éste segmento el medio de referencia es una revista en papel (muy difícil de batir, por cierto).
Cuando se trata de tecnología, no existe EL medio de referencia por excelencia. Si compras «PC Actual», «PC World» o cualquier revista similar, te vas a encontrar con una buena cantidad de noticias que ya aparecieron en varios blogs hace mes y medio (símplemente porque salieron durante el cierre de la revista).
La gente que entra en KM77 o en Motorpasión, son gente que busca ventajas sobre los que consultan otros medios. A ésta gente les basta con enterarse antes de las cosas (es mi opinión) y atraen al blog a la audiencia de otros medios.
En tecnología no hay otros medios de referencia. Sólo hay blogs.
soy un miope
Javier, lo decía desde el punto de vista de nuestra empresa. Ello no implica que haya otros modelos posibles ni muchísimo menos.
Totalmente de acuerdo con Julio.
Lo que pasa Javier, es que Julio (yo igual, para que engañarnos) mira por el negocio primero y luego viene lo demás. Mejor tener más ingresos que usuarios. La diversificación en cualquier empresa es buena, no solo en internet. Que se lo pregunten por ejemplo a Konica-Minolta.
Para montar un blog comercial hay que mirar si hay una gran demanda de publicidad en ese sector. Un blog político seguramente acapararía muchos lectores, pero muy pocos ingresos.
Ains. Me siento reconfortado, al menos en parte.
Estoy de acuerdo con tu análisis: para mí los blogs son un medio más, y su competencia no son sólamente otros blogs, sino cualquier medio que, con la misma temática, se dirija a un mismo público objetivo.
De hecho, a mí lo que me gustaría es que, cuando alguien se refiriese a «El Blog Salmón», hablase de «una web muy interesante sobre economía y negocios», y no a «un blog sobre…».
Lo que está claro es que los temas tecnológicos tienen más éxito, porque son (por propia definición) los que interesan a usuarios extensivos de internet (que, hoy por hoy, supone tener un perfil tecnófilo importante).
En unos pocos años (a medida que la nueva generación de chavales que ha crecido rodeada de ordenadores empiece a trabajar y, en general a desarrollar sus vidas adultas) esta tendencia se irá reduciendo. Porque internet dejará de ser «algo para aquellos a quienes le gusten los ordenadores», sino «algo para cualquiera».
A ver si aguantamos hasta entonces!!
Después de leer el resto de opiniones, y por la parte que me toca, quería comentaros que en Genciencia hemos tenido el boom que comenta Julio, pero el crecimiento espectacular de un blog tecnológico está por ver. Con esto quiero decir que realmente no creo que el sector de Genciencia sea el tecnológico estrictamente, y en particular, yo lo veo como un sector de lectores especialmente exigente (la experiencia nos lo dice). Además, aunque publicamos gran cantidad de noticias, parece que «los productos caseros» atraen bastante más, las notas en las que recolectamos información curiosa o que creemos interesante y desarrollamos un post «sin vía», cosa que creo que puede ser dificil de hacer en otros blogs.
En el tema de la competencia, no tengo claro cuál es la nuestra, ya que los medios «masivos» como Slashdot, Barrapunto, Meneame, Digg, etc. tienen un formato ligeramente diferente. Quizás esté mucho más distribuida de lo que pensemos, y por eso sea dificil aupar el blog relativamente rápido.
No se si ha quedado confusa la cosa, esto es mi opinión, y me gustaría saber la vuestra también…
Consultor, seguirán llamando Blog al «Blog Salmón» por dos razones fundamentales:
1.- Tiene la palabra Blog en el nombre (y eso pesa mucho).
2.- Se utiliza un herramienta para publicar contenidos fácilmente que *casualmente* se usa para publicar blogs.
Tal como os veo, estaís tratando de hacer artículos de fondo (con chicha, analizando) sobre economía (en general).
Sin embargo, os salís por completo de la tendencia «rosa» de los diarios económicos, y de los «clubes de fans», y «mentideros» en los que se han convertido algunos de éstos medios.
Algún día, ¿en un Beers&Blogs o similar? os comento mi «lista de la compra» (wishlist) con lo que me gustaría ver en una web de economía (pista: está a medio camino entre vosotros, el blog de carpatos, una buena página de cotizaciones, y un reality blog).
Iñigo,
Me alegro de que veas así a El Blog Salmón, porque es precisamente lo que se pretende.
Por otra parte ¿interesa de verdad un blog financiero que siga de cerca los mercados, productos financieros y demás? Porque a lo mejor lo podríamos lanzar, pero separado de El Blog Salmón.
Efectivamente, y casi diría que lógicamente, los blogs con los que tendrás mas audiencia, son aquellos que no necesitan mas que informacion. En cambio, aquellos que requieren algo de más informacion muy actual fallarán a favor de portales temáticos.
.
No me cabe duda de que Blog salmon, Vida Extra o Genbeta estarán, a la larga, junto al pelotón de ganadores del mismo tema en Internet, pero el Blog de Golf, el de Viajes, el de Fútbol , requiere una informacion complementaria, tanto de rabiosa actualidad como ‘estática’*, que hace que el usuario acabe por entrar en un portal con informacion actual (como la de vuestros blogs) pero con la informacion estática extra y se quede ahí** (esto viene por lo de la competencia de los portales y no de los blogs que comentabas).
*(informacion de donde hay campos de golf, de prevision del tiempo,precios, número de hoyos, etc…; Estado de la Liga de Fútbol, cuadro de clasificaciones, estadísiticas que vayan variando por semana, etc…; Compañías de Bajo coste, reportajes de viajes de otros usuarios, fotos del lugar de destino, etc ¿?, etc… )
.
**Tenemos el convencimiento de que el usuario tiene todo el tiempo del mundo para leernos. Primero: el usuario se conecta en tarifa plana en un 50% (Si!Mucha gente no tiene ni acceso al ADSL en España!) y segundo: no tiene tiempo para leernos (apostaría que una media de una hora/persona/día).
.
Por tanto, no hay gente para tanto blog. Así, una vez tenemos al usuario en nuestra casa, hemos de darle toda la informacion posible para que se quede con nosotros. Si no requiere mas que la actualidad diaria, es un blog; si por el contrario, hemos de darle mas… eso ya es un portal. Tratar de meterse en el terreno de un portal, es hacer un esfuerzo brutal.
.
Hay que diferenciar qué debe hacer un blog por el lector, y que debe hacer un portal por el usuario, y que se debe crear como portal, y que temática debe ir como blog.
.
Política, gadgets (quien quiere saber como era un gadget hace… 7 meses!), software, etc… cambian a una velocidad rabiosa! ¿Hay algo mas que no necesite dar informacion ‘estática’ y que no sea tecno, geek, gadget, etc…? Pues si: Cualquier tema ya tocado pero con informacion diferente, simpática, curiosa, etc…
.
.
Esteban ha dicho precisamente algo que creo que con mucho acierto:
_________________________________________________
Además, aunque publicamos gran cantidad de noticias, parece que los productos caseros atraen bastante más, las notas en las que recolectamos información curiosa o que creemos interesante y desarrollamos un post sin vía, cosa que creo que puede ser dificil de hacer en otros blogs.
_________________________________________________
.
.
Yo suelo plantearme algo antes de crear algo nuevo (aunque no siempre funciona): Lo que voy a crear se podría editar en un periodico? Si–>Hago un blog. No, necesitaría una revista mensual–>Hago un portal.
.
Un blog es en el fondo, un lugar de chafardeo, con informacion curiosa, casera, etc… (política, informatica, economia, moviles, etc…) y si eres capaz de hacer eso con el tema que propongas para tu blog, adelante. Sinó, mejor dejar el paso a otros… ¿Se puede tratar con ese tono de prensa rosa el tema de los viajes o del golf o de las Tendencias? ¿voy a dejar de ganar dinero por tratar un tema con menor audiencia? Hay tanta gente que puede leer Internet (es gratis) que hay gente en todos lados y audiencia para todos… si lo haces bien, claro!
.
.
P.D. Vivienda… que filon, que filón! De hecho, una de mis fuentes de ingresos en mi portal son los alquileres y ventas de propiedades inmobiliarias (yo no los buscaba). Y eso que solo permito anuncios concretos!.
De hecho es una teoría que tenia desde hace un rato, los geeks, generan mucho tráfico, ahí el efecto Slashdot, etc, porque en eso están todo el día: navegando, son los que más se quejan e incluso pueden sabotear proyectos.
Yo creo q se debe precisamente buscar nichos que están dispuestos a gastar y eso es lo que buscan como moda o accesorios y sobre todo viajes.
Julio, el que entiende de márketing eres tú y no yo ;-).
La idea, muy sencilla, se pueden replicar siguiendo dos días el blog de cárpatos en bolsamanía (le llaman «sección» de derivados, pero es un blog aunque Cárpatos no lo sepa): dar información honesta y «pegada al parquet».
Recuerdo que durante el boom de las puntocom en bolsa, cuando cierta firma de inversión que no mencionaré mandaba notas de prensa con recomendaciones de compra de valores, inexplicablemente bajaban de inmediato. Desconozco si eran ellos u otros tiraban hacia abajo de los valores después de recomendarlos y hacer saltar los stops de los pequeños inversores, y no quiero saberlo. Sólo sé que la información de bolsa siempre está sesgada y es demasiado sensacionalista.
La ventaja competitiva de los blogs es que se presupone la honestidad del que escribe. Ahí queda todo dicho.
Un día hablamos del tema.
Saludos,
– Iñigo