Hace mucho que no hablo de redes sociales. ¿Será porque se ha pasado la emoción inicial? ¿será porque no hay grandes novedades? ¿será porque no las uso en exceso? ¿será el guaraná?
Hace un par de semanas me invitó a Open BC uno de sus responsables en España y me pidió una evaluación del servicio. Aprovecho para compartirla aquí.
Resumen Ejecutivo
En líneas generales me parece una red interesante, con unos cuantos puntos diferenciales y novedosos, pero no estoy seguro que esos elementos novedosos justifiquen el esfuerzo de reconstruir en ella mi red de contactos como ya he hecho en LinkedIn y, en mucha menor medida en eConozco. En cualquier caso no veo suficiente valor (al menos para mí) como para justificar el pago de una mensualidad, aunque confieso que no tengo excesivamente claro cuáles de las funcionalidades son de premium y cuáles son estandar (mi status actual es premium, cortesía de la casa).
Puntos positivos:
- Las fotos. Orkut las tiene, pero no es profesional (de hecho ya
casi no es nada), eConozco las tiene, pero LinkedIn no. Creo que
ayudan mucho a situar a cada persona. - Búsquedas especiales: quién ha visitado mi página (indicando además
en qué menú han clicado, muy útil). - Lo fácil que es añadir a alguien como amigo desde su perfil. Luego él puede aceptar o no. En LinkedIn si no tienes el email no hay nada que hacer.
- La facilidad de búsqueda por antiguas empresas.
- Perfiles en abierto (se pueden enlazar desde fuera)
- Software multilengua, mucho más adaptado a mentalidad y modo de pensar europeos.
Puntos negativos:
- Muy predominantemente germano. Aunque LinkedIn también es muy
predominantemente USA. De hecho aunque llevo ¿un año? mi zona de
mayores contactos sigue siendo SF. - Otra red en la que crear un perfil. ¿por qué no puedo tener yo mi
perfil en un formato estandar y permitir el acceso a esa información
desde distintas plataformas de contactos? (no es sólo un problema de
Open BC, pero se agudiza cuantas más redes haya). - Utilidad concreta. Más allá de reconectar con algún viejo amigo y mantener los cvs actualizados, no los he usado mucho. Pero puede que sea simplemente yo.
- Algunos elementos del diseño son feos y poco atractivos comparados con otras redes (el perfil personal por ejemplo).
Ideas:
- Feed RSS con cambios en los perfiles de mis contactos (en
alternativa también vía email) - Interconexión con otras redes sociales. Ya sé que pido lo imposible.
- Pruning de usuarios inactivos?
Resumen Final
He explorado durante unas dos semanas el software. Me parece
interesante, para alguien muy centrado en la órbita alemana puede ser
la red principal, pero para el resto o bien es “LinkedIn (por tamaño y efecto red) o bien es eConozco (por presencia en el mercado local).
Dudo mucho que haya demasiada gente interesada en participar en varias redes. Por participar quiero decir consultarlas con cierta frecuencia, enviar invitaciones, seguirlas, no simplemente hacerse el perfil y olvidarse.
Por cierto, aunque la comparación no es enteramente fair (porque he invertido mucho tiempo en desarrollar mi red en LinkedIn pero no en las otras redes), este es el tanteo de contactos (directos/totales):
- LinkedIn: 195 / 673.300 (hasta 4 grados)
- eConozco: 9 / 10.589 (hasta 6 grados)
- Open BC: 10 / 277 (1 nivel)
Hablan también de redes sociales recientemente Furilo en Netflix añade una capa de red social, Enrique Dans en Redes sociales superpuestas a otros negocios y Alvy en Internality está contratando en la que comenta que se valora como un punto positivo para trabajar con ellos pertenecer a una red social de prestigio.
Uf, otro diluvio de invitaciones. Qué pereza…
A mi me invitaron hacer un tiempo y sinceramente no logre entender el proceso de alta. O pones hasta la talla de los calzoncillos o no te deja jugar con la herramienta. Acabé cerrando la venta cabreado, y desde entonces me llegan reminders bstante molestos para que complete el trabajo que dejé a medias. Imagina que hubiese muerto de un ataque al corazón mientras intentaba entender el proceso, y que mi viuda estuviese recibiendo permanentemente mensajes de este tipo … terrible …
El caso es que la interfaz es germana y dura. Agotadora. Viva Linkedin y eConozco. Viva el give-information-as-you-go.
No soy usuario de otras redes sociales, así que mi comentario no le valdrá a Open BC.
No me parece mal ni el diseño ni sus funcionalidades. Lo bueno de Open BC, es que están trabajando para conseguir redes españolas, y no solo alemanas. Hace nada, dieron una fiesta en Madrid, para potenciar el servicio. ¿Es así con otras redes como LinkedIn?
Como tengo una mitad de mí germana, quizá su diseño «duro y frío» no me afecte tanto.
Lo de las fiestas está muy bien. De hecho es algo que debería animarse a hacer «eConozco»:econozco.com (Alberto, ¿estás por ahí?). LinkedIn obviamente no hace nada de eso en España porque no tiene presencia. Ni siquiera tiene traducida la interfaz.
Fiestas fiestas.. hombre es interesante y hay algo en mente, pero fiestas sin un contexto más claro tampoco lo veo.
Siempre puedes hacer la fiesta de presentación, de salida de la versión final 😉 pero después de esa tienes que ofrecer algo más..
Claro que el palabro fiesta como que no va muy en la línea profesional X) Alguno mejor se encontrará!
Si necesitas excusa, ahora mismo tienes la Navidad :). Bromas aparte, más que fiestas son reuniones de networking físico que complementan las de networking virtual.
No sé si el modelo son los First Tuesdays, pero hay que introducir mecanismos para que la gente se puedan conocer unos a otros fácilmente.
Julio, totalmente de acuerdo con la necesidad de los miembros se conozcan más y la importancia de encuentros físicos. En ello estamos..