Blog de gadgets en español

A todos nos ha llamado poderosamente la atención el éxito de público de Nick Denton con sus distintos blogs verticales (léase especializados). Wired habló sobre ello y recientemente el mismo Denton publicaba en su bitácora [enlace roto] que la suma de páginas vistas de sus blogs ya llega a 14 millones al mes. Hay otros, como Weblogs Inc., que han seguido su estela.

A finales de junio Loic Lemeur se preguntaba en su blog francés si esto tendría éxito también en Europa y se lanzaba a un doble reto: crear vía blog una empresa colaborativa que intentase explotar esta oportunidad de negocio en Europa. Se trata de establecer el blog, generar contenido, a partir de ahí generar audiencia y después de eso, ingresos. Todo esto de manera colaborativa entre varias personas. Si tiene medianamente éxito se constituirá una empresa de la que serán accionistas todos ellos. Se empieza con los gadgets, pero la idea es que se pueda expandir mucho más.

La inciativa partió con un primer blog de gadgets en francés [http://gadgets.typepad.com/fr/, enlace roto] que está siendo actualizado diariamente por un equipo de doce personas, incluido el propio Loic. La coordinación del equipo se hace através de un wiki privado.

A mí la idea me pareció estupenda y, después de unos cuantos emails con varios de los participantes, me he apuntado, con el objetivo inicial de crear especializado en gadgets en español. Para ello, hago un llamamiento a la colaboración a todos aquellos interesados en participar. ¿Compromiso? participar en la alimentación de contenidos del blog de gadgets en español de manera que se pueda garantizar un número mínimo de anotaciones diarias. Lógicamente se prefiere que los candidatos ya tengan blog propio (por aquello de la práctica).

¿A alguien le interesa o le apetece (o incluso ambas cosas)? Se mega-agradecen todo tipo de ideas, comentarios y sugerencias… hasta críticas (constructivas, claro está).

Actualización 21/10/04: Ya está abierto en pruebas el blog de gadgets: Xataka

Editado en Abril de 2014 para eliminar enlaces rotos.

20 Comentarios

  1. Bueno, parece que viene competencia….
    Estoy apunto de lanzar algo similar por no decir igual.A todos nos vino la inspiracion leyendo Wired y viendo la guerra entre Denton y Calacanais.
    De hecho, he hablado con uno de ellos, por la posibilidad de una version hispana de Gizmodo/Engadget y es una opcion que estoy barajando.
    Me puede interesar colaborar con mas gente.

    Saludos

  2. Bueno yo si estoy interesado. Creo que en el público hispano – mucho mayor que el francés – hay mucha cancha para este tipo de iniciativas y no sólo con los gadgets.

  3. Por supuesto, la idea de formar una comunidad alrededor de intereses comunes no es unica. El ejemplo mas claro es slashdot, con sus millones de pageviews. Y luego estan sus imitadores, como barrapunto. Slashdot lleva desde 1996 funcionando. Vamos, tu idea es aplicar ese modelo a algo en castellano. Pero hay suficiente «mercado» para este tipo de informacion? Tal vez mucho no, pero en el (cercano) futuro, seguro que si. De momento en Espana la gente no tiene tanto dinero (comparado con USA) como para «tirarlo» en cacharritos, pero ya se les va alcanzando. Un problema con los cacharritos es que son solo para los «early adopters», y yo creo que paises de habla castellana no es un mercado importante para los early adopters, mas bien consumidor «normal».

    La idea es generar un site que tenga suficiente masa critica de usuarios. En principio un site tipo de estilo slashdot puede generar mas trafico ya que en el la gente puede comentar. En un blog el soporte para comentarios es bastante patetque estan disennados simplemente como lugareico ya s «de paso» y no para quedare un rato y leer y reflexionar. Hay algo en castellano en el que no solo se den links a otros sitios, pero donde usuarios reales hagan reviews reales de gadgets? Para mi eso seria tambien muy interesante, no solo de gadgets pero otros componentes hardware mas normalito. No hay ninguna review decente en castellano con contenido que sea «original» del Ipod……

    Para tu equipo, estaria bien fichar a alguien que ande por asia/japon, para comentar de las ultimas novedades en directo ya que europa/Usa estan mucho mas «atrasados».

    Enviarme un email para seguir la discusion..

    ps:perdon por la falta de acentos y nn’s…

  4. Asia/Japón/Corea ya está bien cubierto, lo que hace falta es que aparte de gente de España, haya gente de Latinoamérica para poder estar al tanto de a qué ritmo van saliendo las cosas por allí (aparte de no meter la pata linguísticamente).

  5. Bien, acabo de entrar en este mundo de los Blogs a partir de un clase magistral de Enrique Dans en el IE. Me encantaría participar e intentaré qportar cosas al menos originales

  6. Yo discrepo con algunos de los comentarios.Pero esta claro que seguramente cada uno lo haria de una manera.
    No creo que la linea a seguir sea tener una especie de corresponsales en Asia/Japon/Usa etc.. ni diferentes redactores hispanos, castellanos…
    La informacion esta ahi, y se puede acceder estando en Asia, en Usa, en Mostoles o en Motilla del Palancar.
    Respecto al tema idiomatico, al final es imposible escribir en castellano y español, por llamarlos de algun modo a la vez, sin hacer un mezcladillo infumable.Creo que lo ideal es tener un unico redactor, que actue como filtro de las noticias generadas por el grupo, y que sea lo mas neutro posible (si es argentino, español, mexicano … da igual)
    Si el ejemplo claro de exito a seguir es Gizmodo, o en su defecto Engadget, lo unico que hace falta, como ellos, es conocer las fuentes donde sale la informacion de primera mano (como hacen ellos) y publicarlas.Es bastante simple.Esta todo inventado.
    Estos 2 sitios solo cuentan con un redactor full-time y generan al menos 8 posts diarios.
    Tambien cuentan con un comercial para vender la publicidad, aunque en el caso de Gawker Media, compartido con los otros blogs.
    En mi opinion, es mas importante contar con gente con tiempo, y con altos conocimientos de ingles, asi como buenos contactos con empresas para probar algunos de los ultimos modelos de moviles,pdaŽs etc, cuando salgan en españa, y poder incluir una review.

    Yo reitero mi comentario anterior, estoy apunto de lanzar un blog en dicho sentido, me falta definir el dominio de entre una lista,y empezar a escribir.Cualquier colaboracion sera bienvenida.

    Mi mail juanluis(at)gmail(dot)com

    Saludos

  7. Juan Luis,

    Creo que en el tema del español lo importante es no meter la pata. Algunas palabras, _coger_ sin ir más lejos, tienen un significado diferente.

    En cuanto al modelo de negocio, está claro cual es el de Gizmodo, Engadget y demás. Funciona con un redactor dedicado si hay detrás un empresario (como Denton) dispuesto a pagarle un sueldo más o menos fijo, aunque sea bajo, y a apostar por ello. En su defecto puede uno asumir a la vez el papel de empresario y redactor, pero dedicándose full-time.
    Juan Luis,

    El modelo que estamos persiguiendo nosotros es menos arriesgado en cuanto a que no requiere dedicación total, y por otra parte seguramente la recompensa final, si todo va bien, también sea menor.

    Entiendo que puede ser distinto del que tú planteas, que tiene sentido, pero que otros no podemos o queremos adoptar. Me consta que hay más gente, aparte de ti y del grupo con el que he entrado en contacto que está persiguiendo esta idea en España. La competencia es buena ¿no?

    Dime si te interesa participar en las condiciones que comentaba antes y hablamos. Si prefieres seguir con tu proyecto organizándote de otro modo, también bien.

  8. Por cierto, se me ha olvidado comentarlo, es necesario un buen dominio del inglés porque toda la coordinación del proyecto se hace en ese idioma.

  9. Hola de nuevo Julio,

    todo se puede hablar y por supuesto que la competencia es buena, mas aun si es sana.Solo hay que ver a los mismos Gizmodo y Engadget linkeandose entre si (aunque dudo que Denton y Calacanis se lleven demasiado bien, al contrario)
    Respecto al tema del español, estoy totalmente de acuerdo contigo, y si lees mi post detenidamente lo entenderas.
    Posiblemente con «cojer», que todo el mundo sabe lo que significa no pasaria nada, pero hay cientos de giros los cuales si que pueden acarrear algun problemilla.
    No se si lo mejor es tener un unico redactor, o no, pero lo que esta claro es que tiene que haber una guia y ser lo mas neutros posibles.Es dificil dirigirse a una audiencia tan variada en el aspecto idiomatico y sin duda dicho aspecto creo que puede ser la clave del proyecto.

    Mi modelo de negocio no creo que fuese distinto al vuestro, en tanto en cuanto no iba a ser full time y es una apuesta arriesgada, sin un empresario, como tu los llamas, detras.Quizas en lo que no habia pensando es en un entorno colaborativo como el que comentas que por otra parte me parece una muy buena idea.
    En un principio ibamos a empezar una persona, que esta acabando periodismo, con experiencia en redaccion de noticias para sitios web, y yo en mi poco tiempo libre, y ver como evolucionaba.
    Me interesa por lo tanto que comentemos, si lo deseas en privado, mas a fondo el tema, y sin duda el colaborar con vosotros si os interesa.
    Saludos,
    Juan Luis

  10. Juan Luis,

    Entonces he sido yo el que no te he acabado de entenderte bien. Me encargo de que te llegue una invitación al wiki como al resto de interesados.

  11. Hola!!!
    soy nuevo en esto de los blogs, de hecho mi blog, no muy profesional, no esta enfocado a el publico en general sino a la gente que me conoce en particular, ya que en estos momentos estoy viviendo en Shanghai, y el blog me da una buena oportunidad de comunicarme con los mios (mi red). Pero me encantaria formar parte de un equipo que de contenidos a unproyecto con mas fundamento que el mio. En Shanghai estoy trabajando para un instituto de comercio, soy licenciado en economicas y me paso navegando mas de 5 horas diarias, lo cual me da la oportunidada de hacer busquedas bastante intensivas en la red, si el proyecto sigue para adelante puedes contar conmigo.
    tono

  12. Pensado para early adopters, eso al final tiene que ver con innovación, no?

    Julio, no estoy muy habituado al uso de gadgets, de los que tengo una ligera idea de lo que son, pero sí estoy muy interesado en el desarrollo de blogs con varios autores.

    En todo lo que sea innovador sabes que puedes contar conmigo, pero me vendría bien un email explicandome más del proyecto.

    Un saludo

  13. Ojalá os salga bien y comiencen a ser referencia «masiva» estos tipos de blogs temáticos que van a ir apareciendo durante los próximos meses.

    Lo del wiki privado cada día más convencido en utilizarlo para estos tipos de proyectos.

    Visto en últimos actualizados de Typepad España:
    http://www.sologadgets.com/

    Aquí el que no corre vuela.

  14. Timshel, gracias por apuntarme al blog en cuestión. Está claro que es una idea golosa y que mucha gente va a correr detrás. Veremos en qué acaba.

    A mí me gusta el proyecto por dos motivos:

    1. Ver si la nano-publicación en español tiene ofrece perspectivas de negocio interesantes.
    2. Ver si se puede montar un negocio medio-serio trabajando online y de forma colaborativa.

  15. Victor: Slashdot apareció en septiembre de 1997 (Barrapunto en junio de 1999).

    Julio: En español hay par de blogs dedicados al asunto. Hoy mismo vi uno en la lista de últimas actualizaciones de TypePad, Solo Gadgets.

  16. De lo primero dudas serias. No creo que se pudiera contar con el mercado latinoamericano muy bajo el paraguas en productos e información «USA».

    De lo segundo, a lo largo de esta temporada que empieza lo sabremos. Más de uno y de dos estamos en ello.

    Y Tono en Shangai menudo filón para bloggear! 🙂

  17. Vaya, Timshel ya lo había comentado. Esto me pasa por ponerme a trabajar en lugar de darle al botón [Enviar] 😉

  18. Victor,

    Uno tiene que tener claras cuales son sus prioridades en la vida…

    Por cierto, aparte de SoloGadgets, ¿qué otros blogs sobre el tema has visto?

  19. Julio: Err.. no encuentro el enlace, pero era de un bitacorero hispano conocido.

  20. Vale, si lo ves o te acuerdas dame un toque.

    Gracias

Trackbacks/Pingbacks

  1. Diario Gratis. Weblog en Internet - Blog de gadgets en español A todos nos ha llamado poderosamente la atención el éxito de público de Nick Denton…
  2. eCuaderno v.2.0 - Sobre publicidad y weblogs Es muy recomendable la lectura de Apuntes para un estudio de mercado. Publicidad (tarifas) en la…
  3. Abundando - Cómo se hizo Internet, entre otras cosas, es una inmensa hemeroteca en la que podemos encontrar de todo.
  4. Merodeando (English version) - Spanish Gadgets Blog: Xataka Pre-launch Busy as I have been during the last weeks, I had forgoten to mention to…
  5. Merodeando (English version) - Weblogs SL. is born This note is the first post on Weblogs SL new corporate blog. I am adding it…
  6. weblogssl - Weblogs SL: nace una empresa Hace seis meses publiqué en Merodeando una nota en la que buscaba interesados en crear…
  7. Weblogs SL - Weblogs SL: nace una empresa [Update: for an aproximate translation of this post, see Weblogs SL. is born.] Hace seis…