Redes sociales y filtrado del correo

Ya había hablado antes del potencial del software social para filtrar el spam. Ahora encuentro vía Many2Many una iniciativa concreta para llevarlo a la práctica: LOAF. Como explica Joi Ito se trata de compartir la agenda de direcciones sin comprometer su privacidad. Se basa en los filtros bloom que hacen fácil comprobar que una dirección se encuentra en la lista, pero muy difícil (o más bien muy laborioso) descifrar la lista entera.

El software permite leer las agendas de los contactos que vienen en sus encriptadas en sus correos y comparar las direcciones de correo entrante desconocidas con dichas listas. Así se puede determinar si alguien que manda un mail es conocido de alguien más en la red social o es un completeo desconocido y potencialmente un spammer.

7 Comentarios

  1. Una idea: reenviar todo el correo a yahoo (por ejemplo) y aplicar allí los filtros anti-spam, que son mucho mejores y mas actualizados que los que nos podamos construir con herramientas tipo spamassasin

    🙂

  2. No sé por qué, pero a mí no me convence el filtrado de spam de Yahoo. Además, te pone un límite relativamente fácil de alcanzar de direcciones que puedes bloquear.

    Me gusta mal lo que hace Gmail en ese aspecto, y ya estoy redirigiendo todo mi correo hacia esa cuenta.

  3. ¿En serio Gmail es tan weno en esto como lo pintan? ¿O sea, que filtra todos los spam y libera completamente el correo? ¿Sabes qué otras herramientas lleva integradas?, pq. me han dicho que puede ser la bomba!!!

  4. A mi me funciona bastante bien. No coge el 100% del spam, pero si el 90%. Se equivoca alguna vez clasificando como spam algo que no es, pero de nuevo, la incidencia es muy baja.

    Yo lo recomiendo muy vivamente.

  5. Si tanto lo recomiendas convénceme con argumentos de porque debería de usar Gmail.. Además del filtrado de spam, ¿qué otras cosas tiene? Y por favor, no me vengas con la típica historia de que los de Google son guays.., no me convence el rollo del idealismo de estos chicos. YO creo que en realidad es pura fachada para hacer como todos, o sea, enriquecerse y crear un superimperio como a ellos les gusta en Silicon Valley… En fin, si me cambio a Gmail será porque realmente me ofrezca un producto de calidad, y por eso pregunto a ver si me informáis

  6. Tiene buena pinta entonces lo de Gmail para filtrar el spam. Pierdo mucho tiempo borrando spam.

    De todos modos, le echare un ojo al software que mencionas. He probado K9 para windows e iba muy bien, pero es complejo de configurar.

    Saludos.

  7. Yo llevo unos meses utilizando Spampal (http://www.spampal.org/ ) y la verdad es que funciona muy bien (bastante mejor que los filtros de Yahoo).

    Por defecto funciona con black-lists, y ese metodo deja pasar bastante spam, pero si le añades el plugin «bayesiano» (al que tienes que enseñar al principio que mails son spam y cuales no) no se le escapa uno.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Aventuras_de_un_webmaster.blog - ¿Reportar o no el SPAM? Varias veces al día reviso mi correo electrónico. Es una tarea informativa pero a la…