Realmente muy interesante el artículo que escribe Alfredo Romeo en Las Indias sobre el éxito de Corea del Sur en la difusión de las nuevas tecnologías y el desarrollo de una sociedad del conocimiento primero y luego de una economía del conocimiento.
Viene muy a cuento de las recientes deslocalizaciones de fabricas (Samsung, Philips) desde España a otros países con salarios más bajos. Se trata de un fenómeno que ya sucedió antes en otros países y del que España se benefició en 1985 con nuestra entrada en la, por entonces Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea).
La clave está en ver hacia qué modelo de economía queremos tender. ¿Cuál es el modelo de país?. El ejemplo surcoreano nos da algunas pistas: acceso a Internet a 8Mbs por segundo por 35 euros, 75% de los hogares conectados a la red y un 16% del PIB relacionado con las tecnologías de la información. Más que nosotros con el turismo, que representa un 10% de nuestro PIB. Corea ha subido del puesto 24 al 4 en el Índice de Acceso Digital, en el que España está en el puesto 30. Esta vez los surcoreanos nos ganan limpiamente y por goleada.
¿A qué esperan los partidos políticos para coger esto como banderín de enganche y sentar las bases, de verdad, para que este país despegue en nuevas tecnologías? Es una pena ver como gente con valiosas ideas de negocio tecnológico ven frustradas sus ambiciones de lanzarlos en España o simplemente se van a Estados Unidos a hacerlo. ¿Hasta cuando?
Ayer tuve ocasión de hablar con un compañero sobre el por qué del boom de Corea del Sur y mira lo que me contestó, «lo he publicado:»:http://salsadigital.typepad.com/salsadigital/2004/02/el_otro_da_prom.html