por Julio Alonso | Ene 31, 2004 | Redes Sociales
Interesante artículo que encuentro vía Joi Ito. Aunque lleve menos tiempo en esto de los blogs y todavía me falten muchas cosas por añadir, considero mi bitácora una parte muy importante de mi software social, pero no suficiente, también necesito los otros elementos.
por Julio Alonso | Ene 31, 2004 | Redes Sociales

Había oído mencionar Spoke anteriormente, pero pensé que era otro más de los distintos sistemas de redes de contacto, y, como sabéis ya pertenezco a unos cuantos, aunque realmente uso sólo LinkedIn. El artículo de Enrique Dans del viernes en Expansión me ha hecho mirarlo más de cerca y estoy muy, pero que muy gratamente impresionado. (más…)
por Julio Alonso | Ene 30, 2004 | Economía
Ahora que se ha pasado un poco el revuelo de las desinversiones de multinacionales en España (gracias a otras noticias con mayor calado aún en la opinión pública), me gustaría retomar un tema, que ya tocamos de pasada, con más calma.
Lo voy a hacer aprovechando un oportuno descubrimiento: un artículo en Ventureblog titulado La ironía del outsourcing. En él se reflexiona sobre la noticia que proporcionaba el International Herald Tribune de que en China se perdieron 16 millones de empleos industriales entre 1995 y 2002. ¿Por qué? ¿Dónde fueron esos empleos? ¿Quién paga sueldos más bajos? La respuesta que da Kevin Laws es irónica: Silicon Valley.
En realidad son las innovaciones tecnológicas las que introducen mejoras de productividad: se produce más con menos capital y, sobretodo, menos mano de obra. Y curiosamente esos mismos ingenieros de Silicon Valley son los que ahora están perdiendo puestos de trabajo que se van a China e India. Al final es beneficioso para la economía en general, aunque pueda ser perjudicial para unos u otros de forma temporal.
La clave está en saber adaptarse. Kevin da el ejemplo de Hong Kong, que antes de la unificación con China era fuente de mano de obra barata. Al unirse todos los puestos de trabajo de manofactura se fueron a China, pero Hong Kong se reinventó con ocupaciones de mayor valor añadido. Hoy tiene una renta per capita superior a la que tenía bajo dominio inglés. Todo un ejemplo.
por Julio Alonso | Ene 30, 2004 | Política y Relaciones Internacionales
Encuentro en el weblog de Joi Ito un espeluznante video de una acción militar en Irak. Se trata de un helicóptero Apache que elimina con fuego de ametralladora a un grupo de iraquís que parece ser que pretendían lanzarle un misil (en el vídeo no se ve). Alucinante.
Se ve, con una presentación que casi parece de video-juego, como van liquidándolos uno a uno, y como rematan al que queda herido. Como comenta alguien en el blog de Joi Ito, eso viola el artículo 3 de la Convención de Ginebra.
Por otra parte, como dicen varios en los comentarios de dicha anotación, este es el tipo de imágenes sobre la guerra que deberían poner en la televisión, especialmente en Estados Unidos.
por Julio Alonso | Ene 29, 2004 | Tecnología y Sociedad
Buscando un enlace para enviárselo a un potencial cliente, me he encontrado (vía los archivos de la ahora aparentemente inactiva bitácora the-mixer) con un interesante artículo sobre la tecnología que se usa hoy en día en la universidad americana, en Dartmouth concretamente.
Ya hemos hablado antes de los campus de universidad americanos (y supongo que los asiáticos) como campo de observación del uso que hará en el futuro el público en general de las tecnologías que hoy son casi ciencia-ficción. Entre las tendencias que se enumeran me quedo con las siguientes: (más…)