Hoy he asistido a un almuerzo organizado por el Club de Dirigentes de Marketing de Madrid sobre blogs y empresas. El ponente era Rafael Brull de Ya.com. La sesión ha sido, para mi gusto muy corta. Se ha hablado fundamentalmente de qué son los blogs, a poco más ha dado tiempo. En el turno de preguntas algo más de acción, pero las preguntas eran del estilo de cuál es la diferencia entre un blog y un foro, o por qué lanzar un blog para promocionar un producto en vez de un microsite.
Lo más interesante que había responsables de marketing de empresas de cierto nivel como Telefónica, Vodafone, Paradores de España, Siemens o Sanitas, y algunas agencias de publicidad. Por cierto, me ha sorprendido muy gratamente lo enterado del tema que está Alberto Gómez, el Director de Internet de Sanitas. Entre otras cosas, usa Bloglines y lee, por ejemplo, a Enrique Dans. No es muy habitual entre los directivos de marketing de grandes empresas en España.
Hará falta una segunda sesión para ir profundizando un poco más.
Pasito a pasito. Alegra ver que hay gente que se va poniendo al día. De todos modos la blogosfera es un fenómeno incipiente en España y mucha gente que utiliza frecuentemente internet todavía no sabe lo que es un blog. Pero tiempo al tiempo,…
Julio, es un honor ver mi nombre en Merodeando.
Estoy de acuerdo contigo en que la parte buena de la sesión fue la respuesta a la convocatoria, pero creo que aún falta bastante para que en las empresas entendamos este fenómeno y aprendamos a valorarlo en su justa medida.
Si en foros como ese empieza a hablarse de blogs es un buen primer paso, mientras tanto seguiremos aprendiendo de los que sois pioneros.
Veo complicado que las empresas adopten un formato blog para casi nada. Me explico, hacer eso supone un riesgo de exposición muy elevado: hay que estar muy seguro de tu empresa y de tu producto para «desnudarte» ante todo el mundo.
Pero bueno, como dice Javi, tiempo al tiempo…
Parece que hay movimiento en el mercado del márketing con respecto a los blogs. Estupendo.
Es un tema que sigue dando miedo, pero la rentabilidad en cuanto a imagen es excelente y, creo, que difícilmente se puede obtener por ninguna otra vía.
Será que una empresa se lance y el resto se irán en tropel tras de ella.
Llegará, llegará…
Hola
Busco initiativas espanolas de marcas qui intieron sus blogs como Nokia, Siemens o Vichy lo hicieron en Francia.
Si me puedes ayudar gracias.
Patrick
cual es la diferencia entonces entre un foro y un blog?
Un foro es un sitio web _hacia adentro_, en el sentido en que los contenidos los leen los participantes del foro y poco más. Además cualquiera puede abrir un nuevo tema o participar en uno existente.
Un blog es más hacia afuera: indexa muchísimo mejor en buscadores, permite entrelazar conversaciones con otros blogs y envía y recibe enlaces con más frecuencia a otros blogs y otras webs. Además, la creación de nuevos temas está centrada en el o los bloggers, y los lectores participan vía comentarios.
Es, a la vez, un entorno más abierto y más controlado.